Economia

Economia (420)

22 DICIEMBRE 2019 REPORTE24//

EN SU CUENTA DE TWITTER, ALBERTO FERNÁNDEZ DIJO QUE PROPUSO LA INCORPORACIÓN DE UN ARTÍCULO QUE ESTABLEZCA “MECANISMOS DE COMPENSACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES Y COOPERATIVAS”.

El martes pasado el Gobernador le había presentado al Presidente de la Nación y al Ministro de Agricultura, un esquema de segmentación y reintegro de retenciones para pequeños productores.

El proyecto de ley de solidaridad social y reactivación productiva -de Emergencia Económica- aprobado por la Cámara de Diputados de la Nación, había incorporado, antes de su tratamiento, algunas modificaciones que en parte fueron propuestas conjuntas del gobernador Jorge Capitanich y empresarios del agro chaqueño.

Se trata de una de las modificaciones instruidas por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para compensar a pequeños productores y así lograr los acuerdos necesarios que permitan “mejorar la situación de quienes la están pasando mal”, tal como él mismo lo comunicó en su cuenta oficial de Twitter este jueves.

La iniciativa legislativa sumó sugerencias que el Gobernador del Chaco le presentó al Presidente y al ministro de Agricultura, Luis Basterra, en un documento que contempla un esquema de segmentación y reintegro de retenciones.

Esto fue posible a raíz de que el lunes pasado el mandatario chaqueño recibió a representantes de la Federación Agraria, de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) y de distintas cooperativas que solicitaron la reunión para elaborar alternativas al esquema de retenciones del proyecto, para que Capitanich puediera mostrárselas a las autoridades nacionales.

“En conjunto analizamos el escenario que implicaba la actualización de topes fijos al esquema de derechos de exportación, y coincidimos en la necesidad de segmentar el esquema de retenciones”, señaló Capitanich.

Ese documento chaqueño, devenido en la última modificación incorporada por el bloque oficialista de diputados, se compone por dos medidas centrales: a) un esquema de reintegro según el tamaño de los productores; y b) distancia del productor a los puertos centrales del país, para que a mayor distancia sea menor la retención, también con el esquema de reintegro.

“El martes cuando firmamos la suspensión del pacto fiscal, le presenté el documento que elaboramos con la Federación Agraria y Fechasoru al presidente Alberto Fernández, quien me solicitó que haga lo propio con el ministro Basterra”, amplió el gobernador.

Este jueves el Presidente informó en Twitter la modificación: “propuse incorporar un artículo que disponga que el Poder Ejecutivo deberá establecer mecanismos de compensación de los efectos de los derechos de exportación específicos para pequeños productores y cooperativas”.

Después de una maratónica sesión en Diputados, finalmente el oficialismo logró la media sanción del proyecto de ley que este viernes se encamina a ser aprobado en el Senado de la Nación.

 

17 DCIEMBRE 2019 REPORTE24//

DÓLAR, TARIFAS, JUBILACIONES, RETENCIONES E IMPUESTOS, TODOS LOS CAMBIOS QUE IMPULSA ALBERTO FERNÁNDEZ PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy un paquete de medidas en el marco del proyecto de Emergencia Pública que el Poder Ejecutivo envío al Congreso de la Nación.

En su segunda conferencia de prensa, el funcionario detalló los alcances de la medida. Se establece que la emergencia se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2020 y declara la emergencia en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.

Aquí, las principales claves del paquete del gobierno de Alberto Fernández:

DOLAR PARA ATESORAMIENTO

Se crea el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). El mismo establece un recargo del 30% para la compra de dólares no solo para turismo sino también para ahorro. Así, con estos valores, habría un dólar de 63 pesos para operar en comercio exterior y de 82 pesos para operaciones financieras y de turismo. "Necesitamos desalentar el ahorro en una divisa que no producimos", explicó el ministro.

CONGELAMIENTO TARIFAS

El proyecto del gobierno contempla una "reducción de la carga tarifaria real sobre los hogares y las empresas para el año 2020". En ese caso, según explicó en conferencia de prensa el ministro de Economía, Martín Guzmán, significa el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos por seis meses.

AUMENTO JUBILACIONES

El gobierno plantea suspender la fórmula movilidad de los haberes previsionales que había establecido Mauricio Macri y se compromete a fijar trimestralmente un aumento de las jubilaciones, aunque no especifica cual será el índice ni la cláusula de ajuste. Además, según el ministro Guzmán habrá un bono de 5 mil pesos en diciembre y en enero para los jubilados que perciban el haber mínimo.

BIENES PERSONALES

Se establece que aquellas personas que tengan bienes personales en el exterior podrán pagar hasta un 100% más de impuesto.

Las nuevas alícuotas del impuesto irían desde un mínimo del 0,5% para quienes tengan más de 2 millones de pesos (algo más de 31 mil dólares) y hasta 5 millones, que asciende a 0,75% para quienes tengan entre 5 y 8,5 millones, 1% para quienes tengan entre 8,5 y $20 millones y 1,25% para quienes superen los 20 millones de patrimonio, siempre calculados sobre el excedente del mínimo no imponible, de $2 millones. Con esta modificación, las alícuotas para bienes en el exterior podrían ascender a 1%, 1,5%, 2% y 2,5%.

RETENCIONES

Guzmán anunció que se suben los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33% y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15%.

 

12 DICIEMBRE 2019 REPORTE24//

ENTRE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA Y BONOS A PRIVADOS APARECE EL FAMOSO BONO A 100 AÑOS QUE FIRMÓ LA GESTIÓN DEL EX MANDATARIO MAURICIO MACRI EN 2017.

A pesar de la algarabía por la celebración de la asunción, el presidente, Alberto Fernández, deberá hacerse cargo de varias deudas en el corto plazo. Los vencimientos de instrumentos financieros a los que apeló Cambiemos apremiarán al nuevo gobierno a 20 días de terminar el año.

Entre los instrumentos de deuda y bonos a privados aparece el famoso bono a 100 años que firmó la gestión del exmandatario Mauricio Macri en 2017. Este es el cronograma de pagos:

Deuda suscripta en dólares

12/12: Vencimiento Letra del Tesoro (LETE) por U$S 174 millones.

20/12: Vencimiento Letra del Tesoro (LETE) por U$S 79 millones.

26/12: Vencimiento Letra del Tesoro (LETE) por U$S 248 millones.

28/12: Vencimiento de interés semestral del bono a 100 años por U$S 96 millones.

30/12: Vencimiento del Birad 2117 por U$S 98 millones.

31/12: Vencimiento del bono de deuda pública con descuento (discount) por U$S 752 millones.

El total acumula U$S 1.446 millones. El primer vencimiento que enfrentará la nueva administración está programado para el 12 de diciembre.

Se tratan de dos papeles que cayeron en el “reperfilamiento” anunciado en agosto por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Vencían originalmente el 13 de septiembre pero terminaron pagando sólo el 15% a los inversores institucionales (las personas físicas lo cobraron íntegro) y agregaron otro 25% del vencimiento ese día (el otro 60% está previsto para marzo).

Deuda suscripta en pesos

12/12: Vencimiento de Letras Capitalizables (LECAP) por $ 15.752 millones.

23/12: Vencimiento de Bonos del Tesoro Nacional en Pesos (Botapo) por $ 21.873 millones.

30/12: Vencimiento de Letras Capitalizables (LECAP) por $ 17.516 millones.

30/12: Vencimiento de Letras ajustadas por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (LECER) por $ 15.472 millones.

30/12: Vencimiento Bonar 2028 por $ 275 millones.

El total es de $ 70.888 millones.

06 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

EL INDEC REVELÓ LAS PENOSAS CIFRAS QUE DEMUESTRAN LA CRISIS QUE ATRAVIESA EL SECTOR.

a crisis industrial se volvió a profundizar: con la retracción de octubre ya son 18 meses consecutivos con cifras negativas. En comparación al mismo mes del año pasado, la actividad del sector se contrajo 2,3%.

De acuerdo al último informe del Indec, el índice de producción industrial manufacturero lleva más de un año y medio de recesión. En el acumulado de los 10 meses del año se registró una baja del 7,2% respecto de igual período del año pasado.

En la comparación con septiembre anterior, la serie con estacionalidad tuvo una suba del 5%, tras dos meses de indicadores negativos. La actividad industrial alcanzó un período de 18 meses consecutivos de caídas, aunque la contracción de octubre fue la más baja desde mayo de 2018 del 1,1%, cuando se inició la recesión.

Los rubros que más cayeron fueron: automotores y otros equipos de transporte (-17,2%), productos de metal, maquinaria y equipo (-5,3%), otros equipos, aparatos e instrumentos (4,5%), y muebles y otras industrias manufactureras (-3,7%).

DESPLOME EN LA CONSTRUCCIÓN

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) se derrumbó un 9,5% respecto a igual mes de 2018. En términos intermensuales, el sector registró una suba del 1,5% respecto a septiembre.

El acumulado de los diez meses de 2019 del índice presentó una disminución de 8,3% en comparación al mismo lapso del año pasado.

19 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

EL TITULAR DEL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ALERTÓ ADEMÁS QUE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA "CRECIÓ NOTABLEMENTE" EN DOS AÑOS.

El titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, afirmó que para fin de año la pobreza llegará al 38 por ciento y alertó que la inseguridad alimentaria "creció notablemente" en estos dos últimos años.

Salvia se refirió a la mesa del Consejo contra el Hambre convocada por Alberto Fernández: "La reunión contra el hambre fue muy importante porque es necesario pensar en un Consejo muy amplio por la seguridad alimentaria", al tiempo que señaló: "Oficialismo y oposición deberían estar en la mesa contra el hambre".

En diálogo con FM Futurock, Salvia aseguró sobre el rol de Tinelli en el Consejo contra el Hambre: "No creo para nada que Tinelli sobrara en la mesa contra el hambre. Su presencia es muy importante, tiene vocación por solucionar el problema", y agregó sobre el presidente electo: "Lo vi a Alberto Fernandez muy focalizado en terminar con el hambre y poder garantizar la seguridad alimentaria".

Por otro lado, reveló datos sobre la pobreza en Argentina: "La inseguridad alimentaria creció notablemente en estos últimos dos años. Vamos a publicar los datos de pobreza el 5 de diciembre, pero estamos en torno al 38% ya".

Además, auguró: "Todos queremos que al próximo gobierno le vaya bien, creo que con Alberto se abre una ventana de oportunidad", y concluyó: "A Alberto Fernandez lo veo focalizado y preocupado en solucionar el problema, a otros presidentes no los vi así".

Por último, opinó sobre la tarjeta alimentaria anunciada por Daniel Arroyo: "La tarjeta alimentaria es la mejor forma de intervenir sobre la problemática del hambre".

Pobreza UCA Inflación Agustin Salvia

09 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

ANTE EL PANORAMA DE RECESIÓN NACIONAL, LAS PROVINCIAS SE CHOCAN CON MUCHOS OBSTÁCULOS PARA GENERAR INGRESOS PROPIOS Y LOS COMPROMISOS DE CADA JURISDICCIÓN REPRESENTAN UNA ENCRUCIJADA.

La fuga de capitales que fomentó Mauricio Macri desde 2015 se alimentó de los dólares que el Gobierno consiguió a través del mega endeudamiento. La apertura económica trajo aparejada una profunda recesión que a su vez redujo la recaudación impositiva, que tiene una vital dependencia del consumo. El escenario se reprodujo dentro de las provincias, que aumentaron exponencialmente sus pasivos y ahora algunas se encuentran en una delicada situación. El caso más drástico es de la provincia de Buenos Aires, que deberá afrontar una deuda equiparable la mitad de la suma de todas las provincias.

La estructura tributaria argentina se mantuvo sumamente recesiva por décadas, lo que empeoró aún más con Cambiemos. La mayoría de lo que AFIP recolecta está explicado por el IVA (un tercio del total), mientras que el impuesto a los bienes personales ocupa un rol secundario. De esta manera, ante una retracción en la demanda por el derrumbe del poder adquisitivo, el Estado ve mermar drásticamente sus ingresos en términos reales. En octubre, la recaudación ascendió 42,8%, mientras que la inflación fue de 53,5% interanual en septiembre, último dato disponible.

La crisis se repitió en las provincias

Ante el panorama de recesión nacional, las provincias se chocan con muchos obstáculos para generar ingresos propios. Sólo cuatro de las 23 provincias recaudan el 60% del total de sus ingresos. El resto depende exclusivamente del sistema de reparto de fondos nacionales.

“La falta de flexibilidad de los gastos resulta uno de los mayores problemas fiscales para las provincias, que en promedio destinan más del 50% de sus ingresos al pago de sueldos y, en algunos casos, hasta el 70% entre prestaciones a la seguridad social y el pago al personal”, advierte en este contexto la consultora Ficonomics.

En Argentina los distritos con mayores ingresos son ‘solidarios’ con aquellos que no generan los suficientes para hacer frente a sus obligaciones. “Este régimen provoca que la gran mayoría de las provincias, sobre todo las más pequeñas, se vuelvan dependientes del reparto de los ingresos nacionales. Por ende, en un contexto recesivo donde el nivel de actividad disminuyó a niveles de 2010, los recursos nacionales se redujeron enormemente perjudicando el accionar presupuestario de las provincias”, analizó en un completo informe.

Sólo Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Santa Cruz poseen una recaudación local mayor al 60% del total. “El resto se encuentran en una situación de dependencia fiscal que resulta complicada de revertir”, alerta la consultora económica.

Por el contrario, más del 70% del dinero que manejan Catamarca, Formosa, Jujuy, Chaco, La Rioja, San Luis y Santiago del Estero provienen del Estado central. Esto las convierte en las más perjudicadas cuando la reactivación económica parece ser un objetivo lejano.

En promedio, el 52% de los gastos (excluidos los de seguridad social) cubre sueldos, lo que es menor (40%) en San Juan y Santiago del Estero, pero mayor (70%) en Chubut, según Ficonomics. Presenta una brecha muy superior la inversión real directa: entre el 1,9% en Tucumán y el 18,8% en Santiago del Estero.

Ante el consenso fiscal que firmaron los gobernadores con Macri en 2017 para disminuir el déficit fiscal. Si bien sólo Tucumán, Santa Fe, Río Negro y Chubut aún no lograron cambiar su situación, todas tomaron deuda para conseguir mayores fondos ante la profunda crisis económica que generó Macri. Esto puede desencadenar un problema aún mayor.

Problemas de endeudamiento

Del mismo modo, los compromisos de cada jurisdicción representan una encrucijada. La provincia de Buenos Aires tiene una deuda de $ 505.418 millones, una suma que equivale prácticamente a la mitad de la suma de todas las provincias.

En el ranking nacional, le siguen Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos, según los últimos datos disponibles correspondientes al segundo trimestre de este año. De acuerdo a lo informado por el Minsiterio de Hacienda, la deuda de todas las provincias había alcanzado en 2018 el 7,6% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, el porcentaje más alto desde 2010.

Un condicionante a tener en cuenta es la composición de las deudas provinciales. El promedio de todas las provincias indica que el 70% corresponde a deuda en títulos públicos, el 13% a deuda con Nación y el 10% con organismos internacionales.

Como la mayoría de los ingresos de las provincias corresponden a ingresos nacionales -que dado el contexto recesivo están recorriendo un camino hacia la baja- el pago de la deuda en las provincias también se verá afectado, no sólo por las continuas devaluaciones sufridas en los últimos meses sino también por la falta de generación de ingresos que permita a cada provincia cumplir con sus obligaciones.

El peso de los intereses es claramente mayor en las provincias más grandes (Buenos Aires y CABA, Chubut y Córdoba), aunque provincias como Jujuy y Chaco se posicionan en el cuarto y sexto lugar en la escala a nivel nacional. Formosa, La Pampa y San Luis aquellas con menor presión en cuanto al pago de servicios de deuda.

Jueves, 07 Noviembre 2019 07:47

ARGENMACRI: LA INDUSTRIA SE DESPLOMÓ 5% EN SEPTIEMBRE

Written by

07 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

LA ACTIVIDAD ACUMULÓ UNA CAÍDA DEL 7,8% EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO.

La industria se desplomó 5% en septiembre en forma interanual, de acuerdo al Indec. La actividad acumuló una caída del 7,8% en los primeros nueve meses del año.

Las fábricas acumulan una seguidilla de 17 meses consecutivos en baja. La caída del indicador fue encabezada por la tendencia negativa del rubro automotriz con un 16,5%, seguido por muebles y otras industrias manufactureras con una merma del 13,7%.

En septiembre de 2018, según datos del ente estadístico, la actividad industrial había retrocedido un fuerte 12,6%. Para el Indec, la industria registró una caída del 5% en el noveno mes del año con respecto al mes previo. De esta manera, acumuló una merma del 7,8% en el transcurso de 2019.

Por su parte, la construcción se hundió 8,5% en el mes contra el mismo período del año anterior. En lo que va de 2019 lleva 8% de baja en la actividad.

JORGE CAPITANICH CONVOCA A VOTAR POR DIEGO ARÉVALO PARA LA INTENDENCIA DE RESISTENCIA

05 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

DESDE 2016, FUERON 1203 CASOS DE CONCURSOS Y QUIEBRAS, LO QUE REFLEJA LAS CONSECUENCIAS DEL MODELO ECONÓMICO DE CAMBIEMOS.

Los números que reflejan la crisis económica generada el macrismo son alarmantes: entre julio y septiembre, quebraron o entraron en concurso siete empresas por cada día hábil. Desde enero de este año, fueron más de 700 las firmas que declararon la bancarrota.

Así lo reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que tomó de referencia a la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, donde están radicadas el 61% de las empresas de la Argentina. Si los resultados se proyectaran a todo el país, el cálculo daría que en el tercer trimestre de 2019, once empresas entraron en concurso o quebraron por día.

JORGE CAPITANICH CONVOCA A VOTAR POR DIEGO ARÉVALO PARA LA INTENDENCIA DE RESISTENCIA

Desde 2016, fueron 1203 casos de concursos y quiebras, lo que refleja las consecuencias del modelo económico de Cambiemos. El aumento de los concursos preventivos en el acumulado de los primeros nueve meses de este año fue muy preocupante: en total hubo 475.

- En la Ciudad de Buenos Aires las empresas que entraron en concurso fueron 196, casi el triple que en 2016.

- En Córdoba, la suma de empresas que no pudieron afrontar sus deudas fue de 124 casos, el doble que en el primer año de gobierno macrista.

- En la provincia de Buenos Aires, el número llegó a 155, más del doble que en 2016.

Comparado con las del mismo período de años anteriores, el aumento representa un 38% más que en los primeros 9 meses de 2018 y un aumento del 138 por ciento en relación al mismo período de 2016.

Cuando se declara un concurso, se nombra a un administrador o síndico para que reorganice y renegocie, tanto como sea posible, los activos y obligaciones de la empresa con el objetivo de que continúe funcionando. Es decir que el concurso indica que hay una situación de crisis grave, aunque no necesariamente de cierre.

El total de quiebras desde enero a septiembre de 2019 fue de 728 casos. Sector por sector, la actividad más afectada fue la de Servicios (con 216 casos en 2019 y 573 desde 2016), seguida de Comercio (85 casos en 2019 y 221 desde 2016) e Industria (con 65 este año y 200 casos desde 2016).

01 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

EN EL ÚLTIMO AÑO, LA INFLACIÓN SUPERÓ A LAS REMUNERACIONES POR CASI EL 11%.

A pesar de que el fin de Mauricio Macri en la Presidencia ya esté sentenciado, las malas noticias para los trabajadores continuaron. Los salarios registraron en agosto un incremento del 2,4%, muy por debajo de la inflación del 4% registrada por el INDEC para ese mes.

A su vez, el índice de salarios total registrado acumuló, en los últimos 12 meses, un aumento de 44,2%, como consecuencia del incremento de 43,9% del sector privado registrado y un aumento del 44,8% del sector público. En ese mismo período, los salarios crecieron un 42,4%, producto del cruce de la suba del 44,2% del total registrado y de 34,7% del sector privado no registrado.

JORGE CAPITANICH CONVOCA A VOTAR POR DIEGO ARÉVALO PARA LA INTENDENCIA DE RESISTENCIA

El dato más preocupante es que en septiembre, la inflación fue la más alta del año, ubicándose en 5,9% y acumuló 53,5% interanual, según datos del Indec. La cifra superó a las remuneraciones por 10,9 puntos porcentuales.

Al mismo tiempo, el salario del sector privado registrado marcó una suba del 2,8% y un aumento de 1,8% del sector público.

De acuerdo con lo relevado por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, el Índice de Empleo para septiembre de 2019 tuvo una variación interanual negativa del 2,6% para el total de los aglomerados. Las tasas de entrada y salida fueron 1,6% y 1,9% respectivamente.

La estadística oficial dio cuenta de que con la estimación de nueva contracción de la nómina del total de trabajadores registrados, en el sector público y privado, asalariados y cuenta propistas, se acumularon 13 meses consecutivos de destrucción de empleos netos. Muchos se refugiaron en ocupaciones informales, más en carácter de independientes que de asalariados, pero en condiciones de alta precariedad laboral.

La franja de los asalariados en el sector privado fue la que más sufrió la recesión, junto con la de los autónomos. En ambos casos, se anotaron sendas caídas de 2,3% y 2,5%, respectivamente, a 6.072.500 personas, en el primer caso; y 391.900 en el segundo.

30 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

LA AFIP ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN DE RETENCIÓN DE IVA Y DE GANANCIAS A LAS OPERACIONES EFECTUADAS MEDIANTE EL USO DE BILLETERAS ELECTRÓNICAS, CON EL OBJETIVO DE PONER EN IGUALDAD DE CONDICIONES A ESTE TIPO DE OPERACIONES CON LAS COMPRAS REALIZADAS CON TARJETA DE DÉBITO Y CRÉDITO.

Los porcentajes que se deberán retener dependerán del instrumento de pago seleccionado al pagar con la billetera electrónica, es decir, con tarjeta de débito o de crédito. Dichas cifras son similares a las establecidas para las compras directas: 0,5 % para tarjetas de débito y 1 % para tarjetas de crédito, en la mayoría de los casos.

De esta manera, las administradoras de las terminales o las billeteras electrónicas realizarán la misma retención más allá del canal de cobro utilizado.

DIEGO ARÉVALO CON VOS PARA RESISTENCIA

Quedarán exentas de esta medida las Micro Empresas registradas como tales ante la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa y las “Potenciales Micro Empresas” en los términos de la Resolución General 4.568 y su modificatoria.

Estos cambios se incluyen en las Resoluciones Generales 4621 y 4622 publicadas hoy en el Boletín Oficial.

La modificación se aplicará a las liquidaciones efectuadas a partir del 19 de noviembre.