Politica

Politica (2473)

 

25 JUNIO 2019 REPORTE24//

ANOCHE HUBO REUNIÓN DEL PERONISMO PARA CONSTRUIR LA UNIDAD PERO NO HUBO ACUERDO, PARTICIPARON 34 LISTAS QUE DISPUTAN LA INTENDENCIA Y CONCEJALIAS DE LA COMUNA PORTUARIA

El Peronismo de Barranqueras trabaja para lograr sintetizar una lista de unidad o por lo menos juntar la mayor cantidad de agrupaciones en un proyecto que pueda recuperar la comuna portuaria luego de décadas de gobierno radical. En este sentido el espacio “Identidad Justicialista” participa activamente de esta construcción política con el objetivo de lograr una propuesta que pueda garantizar la victoria luego de tantos años de postergación del pueblo, la comunidad de Barranqueras necesita imperiosamente avanzar en proyectos y obras que logren transformar la realidad, no existe una política hídrica que logre impedir que más del 80% de la localidad quede bajo agua, atacar el déficit habitacional es prioritario para erradicar ranchos y viviendas precarias y fomentar la apertura de fuentes de trabajo en la localidad que les devuelva la prosperidad que supo tener Barranqueras haciendo funcionar el Puerto, uno de los más importantes del MERCOSUR.

El espacio “Identidad Justicialista” se encuentra integrado por “Cacho” Cuenca, Gustavo Ortiz, Natalia Lezcano y Juan Carlos Cantero entre otros y afirman apoyar Jorge Capitanich en la provincia y a la fórmula que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner para la presidencia de la nación.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

25 JUNIO 2019 REPORTE24//

EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN HABLÓ SOBRE LA INSCRIPCIÓN DE LAS CANDIDATURAS: “TODOS DEJARON ALGO DE LADO”

“Si las listas las hubiera decidido La Cámpora, Cristina sería candidata a presidenta. Ella creyó que era mejor ponerme a mí y eso habla muy bien de Cristina”, dijo Alberto Fernández, precandidato a presidente por el Frente de Todos, como respuesta a las críticas que cuestionaron la presencia de algunos referentes de La Cámpora en las listas que fueron presentadas el domingo pasado por su frente político. Además de hablar de las próximas elecciones, en una entrevista radial, se pronunció a favor del Fútbol Para Todos y de frenar los aumentos de tarifas.

“Hay que saber lo que significa el cierre de una lista: es una de las cosas más horribles que da la política y ésta era particularmente difícil, porque estaba La Cámpora, el Partido Justicialista, (Sergio) Massa, los que antes habían salido de los de Massa (Frente Renovador), (Juan) Grabois, el Evita, (Victoria) Donda, el movimiento obrero. Un sinfín de sectores”, argumentó. Fernández sentenció además que “hay un error de concepto sobre cómo se construyen las listas”, mencionó que los “presidentes no las construyen” y que “son discusiones de política territorial”. En ese sentido, recordó que habló con los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de San Juan, Sergio Uñac, para analizar el armado y sostuvo que ellos tuvieron un rol fundamental: “Fue así porque Argentina es un país federal: no quiero súbditos que levanten la mano porque sí. Quiero debatir con ellos, no exigirles ni imponerles. Argentina está harta de eso y me importa nada que Clarín se gaste diciendo que soy un títere”, remarcó.

Luego subrayó que no se iba a “desdecir” de sus críticas a la ex presidenta y que no tiene “ningún miedo” a realizar acuerdos con ella. “Me llama la atención que el único que no tiene miedo de eso soy yo, que debería ser la víctima”, aseveró y contó que le ratificó a su compañera de fórmula que durante el gobierno anterior tuvo “gestos de soberbia”. El ex jefe de Gabinete aclaró que si los comentarios tienen las intenciones de distanciarlo de la actual senadora no lo van a lograr. “Si quieren que me pelee con Cristina no lo pienso hacer porque tardé mucho tiempo en recuperar mi amistad con ella. Estoy muy feliz de ser amigo de Cristina y creo que es muy importante para el futuro”, afirmó y explicó que lograron recuperar “la mejor amistad y el mejor vínculo”. Fernández expresó que no va a “seguir a la manada” y que siempre va a “seguir” lo que cree, también defendió la conformación de las listas y dijo que en las boletas del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires estarán a la cabeza “dos que fuimos muy críticos de Cristina, junto con Sergio Massa” y que “en la Ciudad la encabezarán tres personas que fueron muy críticas de Cristina”. Durante la misma entrevista radial, el precandidato por el Frente de Todos destacó que no quiere “tener gente que me obedezca, hablaría mal de mí; quiero que me acompañen con convicción y quiero que si no están de acuerdo lo digan”. “No quiero más la uniformidad del discurso. Con Néstor Kirchner criticamos el pensamiento único y después se construyó otro discurso único”, puntualizó. En ese contexto, aseguró que en el frente electoral que él lidera “todos los sectores tuvieron que dejar algo de lado”, pero advirtió: “Lo que nunca vamos a dejar es la identidad y tampoco debe hacerlo Sergio Massa; nos unimos en la diversidad, no unirnos para uniformarnos”. Por otra parte, pidió “ponerle fin al tiempo de la discordia” y manifestó que no comparte la frase del actor Dady Brieva a favor de una “Conadep del periodismo”, aunque se preguntó “¿por qué no puede pensar eso?” y pidió “respetar” las posiciones de todos los sectores. “¿Por qué no podemos convivir en esa diferencia? ¿Por qué debemos maltratarnos por la diferencia? Yo no voy a ser el presidente de la venganza”, reiteró.

Alberto Fernández también realizó declaraciones acerca de la posibilidad del retorno del Fútbol para Todos en caso de llegar a ser gobierno y dijo que, si bien no es una de las prioridades, le gustaría que “la gente tenga la posibilidad de acceder al fútbol”. Por último también opinó sobre las tarifas de los servicios y subrayó que él “no seguiría incrementándolas” y que terminaría con la “lógica de dolarización” de las mismas.

BAJTE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

25 JUNIO 2019 REPORTE24//

CAMBIEMOS TEME QUE ALBERTO FERNÁNDEZ GANE POR 10 PUNTOS EN LAS PASO Y SE ENCAMINE A SER ELECTO EN PRIMERA VUELTA. LA PROPUESTA LA HARÁN LOS DIPUTADOS DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL CON EL AVAL DE SUS SENADORES, ENTRE LOS QUE ESTÁ JULIO COBOS. POR QUÉ TIENE EL APOYO DE CONSENSO FEDERAL.

Tal como vienen gestando desde hace algunas semanas desde el oficialismo, finalmente presentarán este martes en la Cámara de Diputados un proyecto para eliminar la realización de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Cambiemos, en asociación con Roberto Lavagna, apuntan a suprimir esta instancia electoral solo por este año. Macri teme que Alberto Fernández gane en las primarias y que en octubre se consagre Presidente en primera vuelta.

La normativa, que busca cancelar las PASO del 11 de agosto, será presentada este martes por la diputada Gabriela Burgos de la UCR, con el respaldo de sus pares y de senadores, entre los que se encuentra Julio César Cleto Cobos junto al resto de los legisladores mendocinos que responden al gobernador Alfredo Cornejo. Asimismo, espera el apoyo de partidos provinciales y de los legisladores que responden a Roberto Lavagna.

El texto exige "suspéndase la aplicación del Título II de la Ley Nº 26.571 para la selección por parte de las agrupaciones políticas de los Candidatos a Presidente y Vicepresidente para las elecciones generales del año 2019, quedando sola y automáticamente proclamados Candidatos para las mismas a los Precandidatos de todas las listas que hayan sido oficializadas en el proceso iniciado".

A Cornejo también le urge anular las primarias porque será candidato a diputado nacional por Mendoza con la boleta de Macri, y una mala elección lo condicionaría en el sufragio local el 29 de septiembre, donde su bendecido Rodolfo Suárez deberá enfrentarse a la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.

Pese a que la semana pasada los operadores del Gobierno hicieron un esfuerzo para que se anulen en la Justicia, en Tribunales exigieron que la modificación fuera a través de una ley, por eso los legisladores negociarán el acuerdo, con la negativa del Frente de Todos.

Además, refiere que "se extenderá para la selección de Candidatos a Legisladores Nacionales en aquellos distritos en los que todas las agrupaciones políticas no hayan presentado más de una lista", esto es, en todos los lugares en los que no se haya presentado más de un candidato intrapatidario para la misma categoría de cargo.

La consecuencia será ir a elecciones el 27 de octubre con todas las fórmulas inscriptas, sin que ninguna de ellas necesite llegar al 1,5%.

La argumentación para el incumplimiento y modificación de la ley a pocos meses de las elecciones es el ahorro de gasto público que representa unos $4 mil millones. Sin embargo, también significa una ventaja política para el macrismo y el lavagnismo, que con sus legisladores dará su apoyo para aprobarla cuanto antes.

El apuro sería porque su eliminación evitaría a Mauricio Macri una elección peor a lo esperado en las primarias que altere los mercados y lo condicione para las generales de octubre.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

24 JUNIO 2019 REPORTE24//

AÍDA FUE EXPULSADA Y REPUDIADA EN UN ACTO DE LA UCR EN PAMPA ALMIRÓN       

HACÉ UN CLIC EN LA IMGAEN Y VÉ EL VIDEO   

La presencia de la diputada nacional Aída Ayala, fue reprobada en forma unánime en un encuentro de la campaña radical, nadie salió a defenderla. Entre gritos de «procesada, caradura , no tenés vergüenza, fuera», se retiró rápidamente.

Según escribió en su muro de facebook la intendente radical de Pampa Almirón, Gladys Lilian Piccilli, la diputada nacional Aída Ayala fue repudiada en acto de la UCR de la línea interna que encabeza, Carim Peche.

El hecho ocurrió el pasado viernes en la localidad de Pampa Almirón, en un acto de la dirigente «Negri» Piccilli que pertenece a otra línea interna del radicalismo, desarrollaba por la tarde.

Así recibían a Aída en el 2015 en el mismo lugar:

Así escribió la intendente Gladys Piccilli en su muro: “Pensé que eras otra persona Aida Ayala. Viniste a acompañar a otra Lista Respeta. Ahí decía Negri 2019. Entraron a provocar para querer dejarnos mal a nosotros como siempre lo hacen para luego quedar como víctimas ante las personas que no saben quiénes son realmente???. A los Locales que tanto exigen respeto empezemos por casa. Desde que comenzó esta campaña vi Actos Patrios Paralelos (25 de Mayo y 20 de Junio), los que bregan por la unión del Pueblo donde están, esa es la transformación que quieren. Mal acostumbrados toda la vida a dejar mal públicamente siempre a un grupo de personas. Háganse cargo alguna vez de sus actos”.

FUENTE: INFOQOM

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

24 JUNIO 2019 REPORTE24//

EL SONDEO LE DA LA VICTORIA A LA OPOSICIÓN EN LA PRIMERA VUELTA.

Una encuesta revelada tras es el cierre de listas reafirmó la tendencia en favor del Frente de Todos y asegura que Alberto Fernández y Cristina Kirchner ganan en primera vuelta.

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) para el diario Página 12, el Frente de Todos lograría la victoria en primera vuelta con el 43,7% de los votos frente al 32,3% de Juntos por el Cambio. Esta es la primera encuesta que se revela tras el cierre de listas, que confirmó los candidatos en todos los niveles, a menos de dos meses para las PASO.

El estudio realizado sobre 1500 (respetando proporcionalidades de representación) le da a la principal fórmula opositora una ventaja de 11,4% con una voluntad superior al piso del 40%, ambas condiciones necesarias para ganar sin balotaje. Además se encuentra muy cerca del 45% necesario para triunfar sin necesidad de mantener la amplitud de 10 puntos porcentuales.

Muy por detrás de la polarización, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey apenas acumulan el 9,3% de los votos, mientras que José Luis Espert llega al 3,9%

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

22 JUNIO REPORTE24//

LOS REFERENTES DEL ESPACIO MANTUVIERON UNA REUNIÓN CON LA DIPUTADA M.C. CRISTINA RODRIGUEZ PARA COORDINAR ACCIONES EN TERRITORIO, SENTAR POSICIONES POLÍTICAS DE CARA A LAS ELECCIONES

La reunión de trabajo abarcó una amplio temario que arrancó en los social con diferentes acciones a desplegar en el territorio, se programó un guiso comunitario con el aporte de la FUNDACOM-Fundación Espacios Comunicacionales- a través del programa “El otro soy Yo”, además de relevar el estado de desempleo y tomar intervención en gestiones que aporten soluciones a la comunidad más vulnerable en este caso de la localidad de Barranqueras.

MÁS DEL 80% DE BARRANQUERAS SE INUNDA POR FALTA DE BOMBAS DE EXTRACCIÓN, LIMPIEZA DE ZANJAS Y ALCANTARILLAS

El espacio político que conduce “Cacho” Cuenca, el pastor evangelista Gustavo Ortíz, la Dra. Natalia Lezcano y el gremialista Juan Carlos “el Oreja” Cantero entre otros pusieron el acento en los años de abandono que presenta la localidad portuaria separada por una avenida de la capital chaqueña, las casi dos décadas de gobierno radical de Cambiemos encarnados en la persona de Alicia Azula y su familia están culminando con una comunidad en plena crisis que presenta graves problemas en seguridad, iluminación, infraestructura básica como calles destruidas, barrios a oscuras y más del 80% la ciudad inundada cada vez que se presentan copiosas precipitaciones por la carencias de bombas de extracción, limpieza de zanjas y alcantarillas y una verdadera política hídrica que ataque el problema que pone en crisis a la mayoría de la comunidad de Barranquera.

El equipo de trabajo visitó los estudios de Híper Digital Radio en el programa que conduce Julio Molisano para exponer sus propuestas, durante la emisión recibieron mensajes de distintas partes de la provincia, del país y del exterior instando a profundizar la propuesta y enfrentar el proceso electoral venidero con candidatos provenientes de las bases. Entre los saludos se encontró el Dr. Juan Carlos Ayala, el dirigente Ariel Flores, Jorge Blanco de la localidad de Sáenz Peña, Alejandro Manzur de la Federación Nacional de Militantes, entre otros.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

22 JUNIO REPORTE24//

EN EL MARCO DE LAS INVITACIONES CURSADAS A PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS DE LOS DISTINTOS PARTIDOS POLÍTICOS, FRENTES O ALIANZAS ELECTORALES QUE COMPETIRÁN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES, EL INTENDENTE JORGE CAPITANICH SE REUNIÓ ESTE VIERNES CON EL PRECANDIDATO A INTENDENTE POR ENCUENTRO CÍVICO, CARLOS SALOM.

El objetivo primordial del encuentro fue suministrar toda la información sobre las políticas de estado implementadas durante esta gestión para establecer mecanismos de transición y continuidad. En la reunión se brindo un panorama y diagnostico de la situación del municipio capitalino.

“Es una muestra más de querer jerarquizar la actividad política”, dijo Salom al agradecer por la invitación al intendente Capitanich.

Capitanich realizó una síntesis de su gestión, las políticas encaradas y aquellas cuestiones que quedaron inconclusas, de manera darle continuidad como políticas de Estado.

“La verdad me parece que es un tema muy interesante, ya que coadyuva a la continuidad de las políticas de estado independientemente a las administraciones de gobierno en el largo plazo”, aseveró Capitanich.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

22 JUNIO REPORTE24//         

PEPPO CONSULTÓ A SECTORES PARA CONFORMAR UNA LISTA GENUINA DEL PJ. EL GOBERNADOR BUSCA DEFENDER AL PARTIDO Y A LA PROVINCIA.

El presidente del Consejo Provincial del PJ, Domingo Peppo, mantuvo diversas reuniones durante la tarde del viernes con intendentes, militantes y referentes de organizaciones y partidos políticos del Frente Chaco Merece Más, ampliando las rondas de consultas, con el objetivo de componer la lista electoral para cargos nacionales.

“Queremos llevar claridad a nuestro partido, levantando la bandera de la unidad y planteando nuestra concepción del respeto a la formula Fernández-Fernández que triunfará, por la necesidad de cambiar la realidad del país y de la provincia”, expresó.

El titular del PJ chaqueño señaló que se trata de "reuniones de consultas para crear amplitud ante el cierre de listas para senadores nacionales". En ese sentido, planteó “la necesidad de tomar conciencia y buscar alternativas que defiendan el proyecto y sean la expresión genuina de nuestro espacio e intereses para el Chaco”.

“Debemos tomar una definición donde se defiendan los intereses, representen al gobierno”, expresó y agregó: “Las opiniones fortalecen una posición que es defender al peronismo y al Chaco, que es en definitiva lo que priorizamos”.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

21 JUNIO 2019 REPORTE24//

LA SENADORA Y PRECANDIDATA A VICEPRESIDENTA DEL FRENTE DE TODOS, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, CUESTIONÓ ESTE JUEVES AL GOBIERNO POR HABER FIRMADO EL ACUERDO CON EL FMI EL DÍA

RDN|de la Bandera y se preguntó además si "era necesario, en un colegio, rodeado de chiquitos, insultar a un gremialista", en referencia a las aseveraciones del presidente Mauricio Macri que acusó a Hugo Moyano de "tener un comportamiento mafioso e ilegal".

"¿A quién se le ocurrió firmar un 20 de junio?, ¿lo hicieron a propósito?", insistió la ex mandataria sobre el acuerdo rubricado con el FMI hace un año.

Desde Rosario, donde presentó su libro "Sinceramente", Fernández de Kirchner aprovechó su discurso para respaldar a Moyano después de las críticas de Macri.

 

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

20 JUNIO 2019 REPORTE24//

MANTUVIERON UNA "MUY LINDA" CHARLA, CONTARON A EL DESTAPE.

El recientemente electo gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, llamó Cristina Kirchner y mantuvieron una charla definida como "muy linda" según las fuentes consultadas por El Destape. La ex Presidenta lo felicitó por el resultado del domingo pasado, que le permitió al PJ recuperar la provincia tras 12 años de socialismo.

De esta manera, avanza la unidad de cara a las elecciones nacionales, así como se dio en Santa fe donde el kirchnerismo y el peronismo (entre otros espacios) fueron juntos y consiguieron un triunfo.

En el Día de la Bandera, Cristina Kirchner estará mañana en Rosario, donde a las 17 horas, en Salones Metropolitano, presentará el libro "Sinceramente". Perotti le dijo que no podrá estar presente porque se tomó unos días de descanso con su familia tras una agitada campaña electoral que incluyó una PASO contra María Eugenia Bielsa. En su lugar, irá Alejandra Rodenas, la vicegobernadora electa.

Oficialmente, hoy también se conoció que el Partido Justicialista de Santa Fe adhirió al Frente de Todos y así, se descarta que pueda utilizar la "boleta corta" que tanto seduce a la Casa Rosada.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL