Salud

Salud (128)

23 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

EN LA ARGENTINA, EL 73,4% DE LAS MUERTES Y EL 52% DE LOS AÑOS DE VIDA PERDIDOS POR MUERTE PREMATURA OCURREN POR ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT). ES DECIR, POR TRASTORNOS PREVENIBLES EN GRAN MEDIDA.

“Las ECNT comparten los mismos factores de riesgo, de los cuales los cuatro más importantes son el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, la alimentación inadecuada, la inactividad física y el uso nocivo de alcohol”, se explica en la 4a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, dada a conocer recientemente. Una de esas ECNT es la diabetes, cuya prevalencia en el país pasó del 9,8% en el 2013 al 12,7% en el 2018. Un aumento muy significativo, sobre todo si se lo correlaciona con otros dos, que van de la mano: sedentarismo y sobrepeso u obesidad.

RDN|A nivel mundial, más del 25% de los adultos no alcanza un nivel de actividad física suficiente, es decir que aproximadamente 1,4 mil millones de adultos están en riesgo de desarrollar ENT y de morir de manera prematura por tener una vida sedentaria. La prevalencia de una baja actividad física en la Argentina es, de acuerdo con la 4a Encuesta de Factores de Riesgo, del 44,2%, lo cual indica una reducción significativa respecto al valor en 2013 (54,7%): a mayor edad y menores posibilidades socioeconómicas, menor actividad física. Por otro lado, la prevalencia de exceso de peso es del 61,6%, superior a la registrada en el año 2013, cuando era del 57,9%. “Los datos son alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad entre adultos creció de un 20,8% a un 25,3% en tan solo cinco años”.

Tal como lo describe la Secretaría de Salud de la Nación: “La diabetes mellitus se presenta como una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso y la obesidad, favorecidos por la alimentación inadecuada, el sedentarismo y la actividad física insuficiente, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. Se estima que, el número total de personas que la padecen se elevará de 425 millones en el 2017 a 629 millones en el año 2045 en todo el mundo, siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura. En América Central y del Sur, un 44,9% de las muertes debidas a esta enfermedad se producen antes de los 60 años. La principal causa de muerte son las complicaciones cardiovasculares”.

Revolución en diabetes: logran diseñar cápsulas de insulina

“Esta es la primera encuesta que se hace con controles de glucosa (azúcar) en sangre y mediciones de presión arterial explica -Gabriel Lijteroff, director del Comité Científico y ex presidente de la Federación Argentina de Diabetes, FAD-. Los datos obtenidos son alarmantes”.

Para resumir, hay tres tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 (alguna vez insulinodependiente o infanto-juvenil), la diabetes tipo 2 (o mellitus) y la diabetes gestacional. “En la diabetes tipo 1 hay una ausencia casi total de insulina, por lo cual es necesario aplicársela diariamente. Mayormente aparece en la infancia y adolescencia y constituye el 10 % de los casos - explica Lijteroff Jefe de diabetología del Hospital Santamarina, de Monte Grande-. El otro 90%, suele desencadenarse entre la tercera y cuarta década de la vida, aunque es cada vez más frecuente en niños y adolescentes debido a los malos hábitos, que acompañan a una predisposición genética. Quienes tienen este tipo de diabetes precisan medicarse con comprimidos y, eventualmente, con insulina”. El tratamiento, común a todos los tipos de diabetes, incluye un cambio de hábitos en el que la alimentación saludable y la actividad física regular y constante son básicas.

El diagnóstico de diabetes se hace a partir del examen de glucosa en sangre. La glucemia normal es la que está dentro del rango que va de los 70 miligramos por decilitro (mg/dl) a los 110 mg/dl: “Salvo algunas situaciones en la que están presentes ciertos factores de riesgo y entonces se aceptan hasta 100 mg/dl”, advierte Lijteroff.

La inmensa mayoría de las complicaciones crónicas de la diabetes se relacionan con el compromiso vascular, es decir, con la obstrucción de vasos sanguíneos que, según donde ocurran, podrán afectar al corazón, la visión, la función de los riñones o dificultarán la llegada de sangre a los miembros inferiores del cuerpo.

Avisos y alarmas. El atlas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés) muestra que la cantidad de personas adultas con diabetes aumentó en todo el mundo de 108 millones en 1980 a 422 millones en el año 2014, lo que implica un aumento del 28% y medio en la prevalencia (y sin contar los últimos cuatro años, no cuantificados aún). A esto se le deben sumar otros 352 millones de personas que tienen algún tipo de estadio previo a la enfermedad, popularmente conocido como prediabetes, intolerancia a la glucosa. El futuro sigue siendo preocupante: se calcula para el año 2045 habrá 531 millones de personas con este diagnóstico.

En el último congreso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), que terminó el 2 de noviembre en Panamá, los especialistas le dieron énfasis especial al análisis de la situación de la prediabetes.

“Se la define así cuando aparece una glucemia alterada en ayunas que se ubica entre los 100 y los 125 mg/dl entre quienes presentan factores de riesgo, como sobrepeso u obesidad, hipertensión, dislipidemia, entre otros”, detalla Lijteroff. Además, los diabetólogos tienen en cuenta cuando, en la prueba de tolerancia a la glucosa alterada, a las dos horas de ingerir un preparado con glucosa los análisis de la persona muestran valores de glucemia que se ubican entre los 140 y los 199 mg/dl. “Esto nos permite reconocer la predisposición de una persona a padecer diabetes diez años antes de que aparezca la enfermedad como tal, y podemos actuar para prevenirla, atrasar su llegada, o minimizar las complicaciones cuando aparezca”.

Investigación acelerada. Con una enfermedad que sigue en aumento y que a su vez conlleva una cantidad de trastornos asociados, de tipo cardiovascular, renal, circulatorio, ocular, articular, nervioso, las investigaciones en los laboratorios apuntan a los más diversos blancos. Desde la posibilidad de hallar cómo reducir el riesgo de padecer diabetes hasta métodos más amables para medir la glucosa en sangre, pasando por nuevos medicamentos.

La enfermedad es causada por una combinación de estilo de vida y de factores genéticos que juntos resultan en altos niveles de azúcar en la sangre. Uno de esos factores genéticos es una variación en un gen llamado SLC30A8, que codifica una proteína transportadora de zinc. Este mineral es, a su vez, esencial para garantizar que la insulina (la única hormona que puede reducir los niveles de azúcar en la sangre) tenga la forma correcta en las células beta del páncreas.

Hace ya una década que grupos de investigadores lograron comprobar que cambios en ese gen pueden reducir el riesgo de contraer diabetes tipo 2. Pero no sabían cómo. Ahora, dos estudios arrojan algo de luz sobre el misterio. .

Mientras tanto, los especialistas siguen poniendo el acento en la prevención, por un lado, y en el cambio de estilo de vida, por el otro. Durante el congreso llevado a cabo en Panamá, una investigación mostró cómo los adolescentes con más acceso a la tecnología tienen peor control metabólico. Es decir que aún cuando tienen acceso a dispositivos para monitorear sus niveles de glucosa durante 14 días sin tener que pincharse a diario, no los utilizan. “Educar acerca de la enfermedad y sus riesgos”, resumen los especialistas. “Educar acerca de cómo alimentarse y de la importancia de hacer actividad física”, enfatizan.

“En la práctica el gran desafío es no perder de vista que siempre hay una persona”, resume Lijteroff. Y concluye: “Tenemos tecnología, nuevas insulinas, flamantes medidores, hay una variada oferta de nuevas estrategias farmacológicas, pero lo que uno comprueba con los años es que hay que trabajar muchísimo con cada persona. Es imprescindible saber hacer un acompañamiento positivo”.

Por la insulina. El gen SLC30A8 codifica una proteína transportadora de zinc, mineral fundamental para la insulina. Un grupo de científicos del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, reclutó a miembros de familias que tienen una mutación rara de dicho gen, y estudiaron cómo responden al azúcar contenida en las comidas.

Los resultados muestran que las personas con la mutación poseen niveles de insulina más altos, y más bajos de azúcar, lo que reduce su riesgo de sufrir diabetes. Por otro lado, una colaboración internacional de 50 investigadores de diferentes países europeos para estudiar células pancreáticas con y sin la mutación trata de comprender mejor el funcionamiento del gen SLC30A8. Y hallaron que la mutación del gen tiene consecuencias tanto en funciones clave de las células como en el desarrollo de las mismas, lo cual a su vez puede conferir riesgo o protección ante la diabetes tipo 2.

Una mejor comprensión de los mecanismos genéticos detrás de la enfermedad podría permitir hallar nuevas formas de prevenirla e, incluso, de tratarla.

19 NOVIEMBRE 2019 REPORTE24//

SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), EL MUNDO ENFRENTA MÚLTIPLES RETOS QUE ABARCAN, DESDE BROTES DE ENFERMEDADES QUE PODRÍAN PREVENIRSE A TRAVÉS DE LAS VACUNAS, EL INCREMENTO DE LA OBESIDAD Y EL SEDENTARISMO, HASTA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MÚLTIPLES CRISIS HUMANITARIAS.

Por Mgter. Pablo Rivarola*/Este año, el organismo estableció las 10 amenazas que enfrenta el mundo en materia de salud. Frente a ellas, instituciones y gobiernos deberían formular sus planes estratégicos.

Es necesario, en relación al informe publicado por la OMS, ofrecer una mirada sociológica y sin duda política, ya que los efectos de lo que nos está alertando este organismo no es ajeno en absoluto a las voluntades de los seres humanos.

Muchos años atrás se identificaban enfermedades sobre las que no había un conocimiento científico ni epidemiológico acabado. Y sobre las cuales la población debía alertarse y prevenirse. Si bien estas situaciones pueden producirse nuevamente, ¿qué sucede con aquello que ya se conoce?

La contaminación ambiental, por ejemplo, no es un fenómeno del que seamos ajenos. 9 de cada 10 personas respira aire contaminado. Tampoco desconocemos el impacto de las enfermedades no transmisibles, con una tasa de mortalidad altamente elevada en la población. La diabetes, el cáncer y las enfermedades cardíacas son responsables de más del 70% de las muertes anuales en todo el mundo, es decir, de 41 millones de personas. Otras pandemias, como la Influenza y su virus en constante mutación, la falta de recursos y atención básica en los sectores vulnerables alrededor del mundo, o la complejidad de nuevas cepas que conllevan a una resistencia microbacteriana, son también parte de las preocupaciones modernas de la medicina tradicional.

A su vez, enfermedades como el ébola u otros patógenos con alta tasa de mortalidad, o la débil atención primaria y falta de infraestructura, sumado a las dudas de un sector de la población al respecto de las vacunas, son parte de los desafíos que reconoce el organismo y que son realidades a las que no estamos ajenos.

Por otra parte, los movimientos migratorios originados por conflictos políticos, favorecen a la vulnerabilidad extrema de los más débiles, como los ancianos y los niños. Sus efectos -cuando no se trata de migraciones planificadas y económicamente sustentadas- generan efectos irreparables en los vínculos y las emociones, derivando en un debilitamiento de las personas. No se debe olvidar que la concepción de salud no es sólo física, sino que la OMS reconoce la integralidad de la persona y por tanto el impacto psíquico de éstos desplazamientos genera secuelas en las comunidades.

Sin duda, los 10 desafíos prioritarios deberían constituirse como un mensaje mundial que impacte en los diferentes sistemas de salud de todos los continentes e involucren a cada país según sus posibilidades estructurales, económicas, sociales, culturales y educativas.

*Decano de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21.

23 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

EL MES DE OCTUBRE SE CONOCE COMO EL “MES ROSA” PORQUE ESTÁ DEDICADO ESPECIALMENTE A DIFUNDIR INFORMACIÓN CON RESPECTO A LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. SE ESTIMA QUE UNA DE CADA 8 MUJERES DESARROLLARÁ ESTE TIPO DE ENFERMEDAD A LO LARGO DE SU VIDA.

La incidencia de cáncer de mama se encuentra en aumento en el mundo debido a varios factores. Argentina es el segundo país de la región con mayor prevalencia de la enfermedad y en la actualidad se registran 19 mil nuevos casos por año. Los varones representan el 1% del total.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

“Aumentó la incidencia por un lado por el aumento de la expectativa de vida. Por otro, la mamografía que es el estudio de diagnóstico principal mejoró mucho y se hizo más masivo, por lo que más mujeres concurren a hacérselo antes de que se palpen algo y esto permitió desde los ochenta que incrementara el diagnóstico de lesiones que antes no veíamos”, explicó a PERFIL Juan Luis Uriburu, Jefe del Servicio de Mastología del Hospital Británico (MN:72558).

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina, con más de 5.800 casos al año

La medida de prevención más efectiva es la mamografía, un estudio que se realiza por primera vez a los 35 años y luego cada año a partir de los 40, según recomendaciones de la Sociedad Argentina de Mastología (SAMAS) y de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR). “Al haberse masificado este estudio el diagnóstico se lleva a cabo más temprano y el cáncer se detecta en gran parte es en estadio iniciales, por lo que la gran mayoría se pueden curar y con tratamientos menos agresivos” precisó el experto en mastología.

Antes de eso, la mujer se revisa con estudios ginecológicos como mamarios anualmente, especialmente si se cuentan con antecedentes familiares, puesto que en ese caso los chequeos se empiezan 10 años antes que la edad de diagnóstico del pariente. Cabe destacar que existe el especialista concreto para el estudio de mamas: el mastólogo, a quien se debe consultar ante una duda.

Además, los expertos recomiendan el autoexamen mamario, que debe llevarse a cabo una vez al mes a través de una palpación simple. “Es bueno para que la mujer se conozca, a sus mamas, y para que tenga la disciplina del recuerdo para hacerse el chequeo anual y si nota algo raro consulte”, destacó Uriburu.

autoexamen de mamas

El autoexamen de mamas permite a la mujer tener presente la prevención y detectar bultos. (Fuente: IVI Buenos Aires.)

Cómo hacerse uno en cinco sencillos pasos:

   Colocar las manos en las caderas y presionar de modo firme el pecho mientras una se inclina hacia adelante.

   Realizar la misma maniobra con los brazos alzados para observar los cambios en esta posición.

   Presionar el pezón para detectar si hay salida de fluido anormal.

   Con una mano detrás de la cabeza y estando parada, explorar la mama con movimientos circulares desde la axila hasta el pezón.

   Realizar todos los pasos anteriores pero estando acostada con una almohada bajo la espalda.

El autoexamen debe realizarse siempre en la misma fase del ciclo, preferentemente entre 7 y 10 días después de la menstruación. Esto es porque los cambios hormonales afectan a las mamas y puede haber diferencias en la palpación. En el caso, de tener la menopausia, estar embarazada o en período de lactancia se debe elegir el mismo día cada mes sin depender de otros factores.

Primera "caminata rosa" contra el cáncer de mamas en Villa Lugano

Otros factores que presdisponen al cáncer de mama son el sedentarismo, la obesidad y un estilo de vida poco saludable. “La mayoría de los tumores de mama son hormonodependientes, es decir, dependen de estímulos hormonales que en general parten de los ovarios. Pero hay otros tejidos que pueden convertir hormonas periféricamente y no en la glándula que los produce, uno de ellos el tejido graso o adiposo”, indicó Uriburu.

Sin embargo, a diferencia de los otros factores de riesgo mencionados anteriormente, estos últimos sí son modificables. “Hacer ejercicio dos o tres veces por semana, aunque sea una caminata colabora para eliminar peso. Es algo que está en nuestras manos, que podemos trabajar en la prevención y no es tan complejo”, destacó el especialista.

Qué significa el lazo de color rosa de la lucha contra el cáncer de mama

Otra medida de prevención menos conocida es cuidar la dieta. “Seguir las pautas de la alimentación mediterránea podría reducir en un 30 por ciento la aparición de cáncer mama, según reveló un estudio realizado por el GEICAM, en España”, indicó a PERFILTeresa Cóccaro, licenciada en Nutrición (MN: 5705).

“Es importante destacar que si bien los alimentos no curan, si se combinan correctamente unos con otros son grandes aliados para la salud”, agregó la licenciada en Nutrición. Esto es incluir a la dieta productos antioxidantes (como frutas y verduras) y aquellos que contienen Omega en todas sus formas (como pescados, frutos secos y aceites de oliva) por sus propiedades antiinflamatorias y para prevenir la degeneración celular. Por otro lado, hay que evitar el consumo de comidas con altos valores en grasas saturadas.

Se aconseja aumentar la ingesta de frutas y verduras.

Se aconseja aumentar la ingesta de frutas y verduras. (Fuene: Pixabay)

Cóccaro enumeró algunos alimentos concretos que se recomienda incorporar a la dieta:

   2 a 4 cucharadas soperas diarios de aceite de oliva virgen extra. “Se reducía un 28% el riesgo de cáncer de mama. Para beneficiarse de este efecto preventivo debe ser aceite de oliva virgen, ya que si está refinado pierde los fenoles, unos compuestos que se consideran potentes antioxidantes”, precisó la especialista.

   3 a 4 raciones de brócoli a la semana. “Es rico en sulforafano que acelera la eliminación de sustancias tóxicas del organismo y hace que las células cancerosas mueran. Consumir esa cantidad semanal puede reducir a la mitad el riesgo de este tipo de tumor”, consignó.

   Cúrcuma. “Esta especia tiene una poderosa acción antiinflamatoria y antioxidante, lo que puede ayudar a prevenir el cáncer ya que los procesos inflamatorios favorecen que las células malignas proliferen”, indicó Cóccaro.

   Frutos secos. “Presentan ácido fólico y vitamina B6 nutrientes preventivos del desarrollo de tumores de cáncer de mama, sobre todo después de la menopausia”, afirmó. Por las calorías que contienen, se aconsejan entre 7 y 8 diarios.

   Frutos rojos. “Son ricos en ácido elágico, que podría ayudar a impedir la proliferación de células tumorales”, sostuvo la licenciada en Nutrición.

   Una manzana roja al día. “Reduce un 18% la probabilidad de desarrollar cáncer de mama gracias a sus polifenoles”, aseveró.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

17 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

ANTES SE SOLÍA INJERTAR A LOS PACIENTES CIERTOS FRAGMENTOS DE SU PROPIO FÉMUR O UNA PRÓTESIS VERTEBRAL EN CASO DE UN CÁNCER U OTRA DOLENCIA QUE DESTRUYERA EL TEJIDO ÓSEO.

Sede del Instituto Ortopédico Rizzoli en Bolonia / wikipedia.org / Dominio Público

Un grupo de cirujanos de Italia ha realizado por primera vez con éxito un trasplante de vértebras humanas. Los especialistas tomaron cuatro vértebras del cadáver de un donante y las injertaron en la columna de un paciente que padecía un cordoma, un tumor maligno que le destruía los huesos.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

El centro médico donde lo atendieron, el Instituto Ortopédico Rizzoli de Bolonia, ha esperado a que transcurrieran 40 días tras la operación para comprobar que esta fue un éxito y compartirlo con los medios nacionales. Según informa la agencia de noticias ANSA, ya han dado el alta al paciente, de 77 años, quien antes de la intervención estaba en riego de sufrir una parálisis y sufría dolores extremos que ni la morfina podía calmar.

Biomodelo de un órgano humano impreso en 3D, de Helguero 3D. Un ecuatoriano crea biomodelos en 3D de órganos humanos para facilitar las cirugías médicas

En la intervención quirúrgica, que tuvo lugar el pasado 6 de septiembre, participó una veintena de médicos. El paciente pudo levantarse tres días después de la operación. Los primeros 15 días de control postoperatorio permitieron trasladarlo al servicio de fisioterapia, donde se puso de pie nuevamente y está ahora en condiciones de tener una vida lo más normal posible.

"Hemos reconstruido la columna vertebral en el modo más similar a la conformación natural", dijo en comentarios a ANSA el director de cirugía vertebral del instituto, Alessandro Gasbarrini. La ventaja de este método, señaló, es "la implantación de un hueso con la misma estructura al que tuvimos que extirpar debido al tumor".

"Reemplazar el tejido humano con tejido humano generalmente es lo mejor para el organismo, y esto también se aplica a los huesos", afirmó Gasbarrini. Puesto que no siempre es posible, los médicos recurren a los implantes de materiales artificiales, como el titanio.

Sede del Instituto Ortopédico Rizzoli en Bolonia / wikipedia.org / Dominio Público

Otra solución ha sido reemplazar los huesos destruidos por fragmentos de otro hueso del mismo paciente, específicamente del fémur, que tiene una estructura diferente de la de las vértebras y, por tanto, una menor posibilidad de integrarse bien.

En el caso de este paciente boloñés, fueron los médicos radiólogos quienes pidieron no utilizar titanio, puesto que haría ineficaz la radioterapia posterior. Finalmente, se obtuvo una "fusión perfecta" con el resto de la columna vertebral, lo que permite al paciente el tratamiento con radioterapia.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

10 OCTUBRE 2019 REPORTE24//

AMCHAM ARGENTINA Y LA UNIVERSIDAD I-SALUD VIAJARON JUNTO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS A TIERRA DEL FUEGO COMO PARTE DEL PROGRAMA DE DIÁLOGO PÚBLICO- PRIVADO PARA LA GENERACIÓN DE CONSENSOS EN SALUD.

Tierra del Fuego, 9 de octubre de 2019.- La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y la Universidad ISALUD organizaron, como parte del programa de diálogo público-privado en temas relacionados con la Salud, un viaje con funcionarios públicos y representantes de empresas a Tierra del Fuego. Entre los funcionarios públicos que integraron la delegación se destacan los ministros de salud de las provincias de Tierra del Fuego, Entre Ríos, Córdoba, Salta y Chaco, e integrantes de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, así como autoridades de obras sociales y hospitales públicos, entre otros.

NO TE PIERDAS "PASARON COSAS" CON JULIO MOLISANO

EN ESTA ENTREGA TE MOSTRAMOS COMO PATOTEAN A LOS TRABAJADORES DE SAMEEP, COMO TRUCHAN LAS ELECCIONES DE GREMIO LEGISLATIVO Y MÁS HACÉ UN CLIC EN LA IMAGEN

A lo largo de las jornadas, los asistentes participaron de diferentes sesiones de intercambio con el objetivo de conocer los principales desafíos y oportunidades para la sustentabilidad del sistema de salud, las últimas tendencias en materia de investigaciones clínicas a nivel global, y el lugar que ocupa la Argentina, y algunas de las mejores prácticas en los procesos de transformación digital de la gestión sanitaria.

Las jornadas comenzaron el lunes 7 de octubre con las palabras de bienvenida del CEO de AmCham, Alejandro Díaz, el rector de la Universidad I-Salud, Ruben Torres, y el Ministro de Salud de Tierra del Fuego, Guillermo Ruckauf. Los asistentes escucharon una serie de presentaciones y realizaron intercambios en torno a la sustentabilidad del sistema de salud, a partir de algunos ejes disparadores: los desafíos presupuestarios y la detección de fugas del sistema, con la intervención de la Asesora Legal de PAMI, Carola Musetti y el Jefe de Gabinete de la Vicepresidencia de IOMA, Martín Malaret; la judicialización en el sistema de salud, a través de la intervención del Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Armando Andruet; y, por último, la inequidad en el sistema, con una alocución del especialista en gestión financiera del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Rigo.

Al día siguiente, la delegación abordó la agenda de innovación e inversión poniendo foco en el tema de investigaciones clínicas con una charla de apertura a cargo del CEO de AmCham, Alejandro Díaz. El resto de la jornada se dividió en 4 sesiones, siendo la primera sobre infraestructura y participación de los hospitales públicos, a cargo del Coordinador General de la Red de Salud Pública AMBA, Fernán Quiros y el Presidente del Hospital Garrahan, Carlos Kambourian. Luego, el Ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna abordó el tema de la formación y disponibilidad de los recursos humanos, y seguidamente tomó la palabra el Juez Andruet para referirse al funcionamiento de los comités de ética. La última sesión fue liderada por el Subadministrador de ANMAT, Waldo Belloso quien disertó sobre los avances y las deudas del marco regulatorio para la promoción de las investigaciones clínicas.

Finalmente, el último día del programa inició con un panel sobre buenas prácticas digitales y en recursos humanos, moderado por la Directora de Gestión de AmCham, Daniela Martin, y en el cual participaron los ministros de salud de Tierra del Fuego, Guillermo Ruckauf, de Salta, Roque Mascarello y de Chaco, Luis Zapico. Al terminar la sesión se realizó una instancia de recapitulación sobre lo discutido, donde se repasaron los acuerdos conseguidos y los pasos a seguir. Al cierre de la jornada, los funcionarios públicos, junto a los representantes del sector privado, visitaron el reconocido Laboratorio del Fin del Mundo.

Bajo las premisas de la innovación y la calidad institucional, AmCham organiza estos programas en pos de generar un puente de intercambio de ideas y experiencias entre los actores claves del sector público y privado, en la búsqueda de un sistema de salud sustentable.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

19 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

CON EL OBJETIVO DE PREVENIR FUTUROS CÁNCERES DE PIEL Y CONCIENTIZAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LOS CHEQUEOS DE LUNARES, LA MARCA LA ROCHE POSAY LLEVA ADELANTE UNA CAMPAÑA NACIONAL GRATUITA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL DENOMINADA “SALVÁ TU PIEL”.

La misma, con el apoyo y acompañamiento del municipio, se instalará en Resistencia el próximo jueves 19 en la plaza 25 de mayo, de 10 a 13:30 y 16 a 19:30.

Un tráiler móvil con dos consultorios recorre las principales plazas del interior del país y Buenos aires donde las personas que asisten son atendidas por un equipo de dermatólogos, quienes revisan y controlan los lunares, brindando un asesoramiento personalizado sobre el protector solar acorde a su tipo de piel.

Para la actividad en la ciudad, la campaña cuenta con el apoyo del Municipio de Resistencia, a través de la Secretaría de Cultura y Desarrollo Social a cargo de Sebastián Benítez Molas, quien insistió en la necesidad de realizarse los chequeos anuales para prevenir la enfermedad. “Esperamos que los vecinos y vecinas de Resistencia y alrededores puedan acercarse al trailer móvil y aprovechen la ocasión para que sean revisados por expertos en dermatología quienes además les harán un diagnóstico del tipo de piel y brindarán consejos a los pacientes de cómo deben cuidarse del sol”, agregó.

En este sentido, la Directora General para la División Cosmética Activa de la empresa indicó que el año pasado pudieron chequear los lunares de más de 4.900 personas, lo que permitió que detectaran más de 500 lesiones sospechosas. “Uno de cada tres cánceres es de piel, por eso queremos llegar con nuestro mensaje a toda la comunidad y contarles la importancia del diagnóstico temprano”

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

02 SEPTIEMBRE 2019 REPORTE24//

DICE QUE HIZO PÚBLICA SU HISTORIA PARA APORTAR SU "GRANO DE ARENA" A LA LEGALIZACIÓN DEL AUTOCULTIVO. AQUÍ RELATA CÓMO SE DECIDIÓ APLICAR ESE TRATAMIENTO, LAS DUDAS INCIALES Y LAS DIFICULTADES QUE DEBIÓ ATRAVESAR.

Imagen: Guadalupe Lombardo

Por María Daniela Yaccar//PÁGINA12//Hubo un momento en que Lisandro, único hijo de Valentina Bassi, no dormía más de cuatro horas. Le habían diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sus padres se resistían a darle psicofármacos. Consultaron al “mejor pediatra”. Probaron con homeopatía, Flores de Bach, melatonina. Nada daba resultado. La desesperación crecía. No quedó más remedio que recurrir a un antipsicótico que como efecto colateral generaba sueño. “No quiero dar nombres, pero era una droga pesada, una bomba atómica. Demasiado para un nene chiquitito”, recuerda la actriz. Cuando se hizo necesario aumentar la dosis decidió buscar otro camino: comenzó a preparar para Lisandro aceite de cannabis. En este camino lleva más de tres años. Y en la actualidad el niño, que tiene 11, descansa lo más bien.

“No dejó el psicofármaco --aclara Bassi--. Cambié por uno mucho más inocuo, le doy una dosis mínima y el cannabis. Muchas veces las terapias son complementarias”. Fue su cuñado el primero en hablarle del tema. Es reportero gráfico y había quedado “enloquecido” después de hacer una nota a referentes de la asociación civil Cannabis Medicinal Argentina (Cameda). Pero pasaron unos meses hasta que la actriz consideró el consejo. Al principio lo desestimó por completo. “En mi mentalidad, recontra abierta y progre, me pareció que darle cannabis a mi hijo era una locura. Además, todavía Lisandro respondía bien a los tratamientos. Pero cuando su trastorno de sueño se volvió insoportable, las palabras de mi cuñado volvieron a mí”, cuenta.

Pese a no estar muy informada en aquel entonces, la neuróloga del nene acompañó el proceso. Puso a Bassi en contacto con otra mamá, Roxana Chang (de la organización Cultivando Conciencia), quien se convirtió en su “gurú” en el cultivo y la preparación del medicamento. Consciente de que su historia es la que atraviesan muchas familias con dudas, desesperación y temores, en marzo de este año la artista hizo pública su decisión. También supuso que así podía aportar “un grano de arena” para que el autocultivo, prohibido en el país, sea legal. Subió a su cuenta de Instagram una foto suya al lado de la planta (de la especie índica) que le provee el aceite y se pronunció “harta de hacer todo a escondidas”. Su accionar sería doblemente clandestino. No sólo porque cultivar está prohibido, sino también porque la Ley del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis (Nº27.350), aprobada hace dos años, sólo contempla casos de epilepsia refractaria, excluyendo afecciones que también pueden tratarse con el medicamento (cáncer, dolor crónico, Alzheimer, fibromalgia, Parkinson, TEA).

--¿Con qué dificultades se encontró al ingresar a este mundo?

--Tardé en encontrar la cepa. En trastornos del sueño es complicado, en casos de dolor crónico más cepas ayudan. Al principio no encontraba grandes mejorías o notaba que Lisandro retrocedía. Después, lo más complicado es el cultivo. Que la planta crezca sana, sin bichitos, sin hongos, fuerte, con mucha propiedad medicinal. Es un aprendizaje continuo. Cuando fui al primer taller, uno que daba Roxana, sentí que todo esto era japonés. A mí ni en cuarto grado me había salido plantar. No me crecían los garbanzos ni los porotos (risas). Empecé de menos cien. Encima, nunca me interesó mucho el porro. Para relajarme elijo el vino. Después encontré el rumbo. Participé de talleres de Mamá Cultiva, me empecé a informar. Es un tema que me interesa mucho. Miré todas las conferencias de Marcelo Morante (uno de los profesionales de la salud que más conoce del tema en el país), de las cuales entiendo un 20 por ciento, pero me sirve. Un documental que me sirvió mucho es El científico, sobre Raphael Mechoulam, padre de la medicina cannábica moderna. Me hizo perder el miedo. A partir de ver esa peli empecé a cultivar. Fue mi motor. Hasta ahí tenía muchas preguntas.

--¿Qué conclusiones sacó a lo largo de este tiempo?

--Estoy bárbara ahora. Me calmó la vida. Mi vida iba a ser la del psicofármaco. Si mi hijo a los siete, ocho años arrancaba con eso... ¿qué le quedaba para los 15 o 20? El panorama me entristecía. No es que esté en contra de los psicofármacos, que muchas veces son necesarios. Pero el cannabis entra en un vacío que deja la alopatía. Con el autismo no tienen la más puta idea, están desorientados. Dan fármacos para aliviar algunos síntomas, pero no hay uno que haga que el chico sea menos autista. En el caso del dolor crónico, tampoco saben qué hacer. La alopatía no tiene respuestas. Ahí entra el cannabis. Por eso los médicos tienen que apropiarse de él. Es una herramienta complementaria. Muchas madres sienten soledad. Y no está bien ocultar el uso del cannabis al médico. El debe saberlo. Lamentablemente, todavía es tabú. Creo que poco a poco va a ir dejando de serlo.

--¿Cuáles son las principales ventajas del cannabis como medicamento en comparación con los tradicionales?

--Lo ideal sería que yo no le dé nada a Lisandro. Pero lo prefiero porque, con él, la dependencia no sucede y es de muy baja toxicidad. Mi problema se solucionó. Hoy Lisandro duerme perfecto. Cuando no dormía estábamos todos relocos. Fue un año muy intenso, yo encima trabajaba de noche. Las terapeutas me decían ‘no puedo trabajar con Lisandro así’. Estaba zombie. Después de llegar al fármaco, a los tres meses, empecé con el cannabis. Entonces nunca le subí la dosis del fármaco, sino que la bajé.

--¿Por qué es tan importante que el autocultivo sea legal?

--Importar también sería ilegal en mi caso. Hay aceites de CBD (uno de los principales cannabinoides, aparte del THC), que no tienen nada de psicoactividad, mucho más permitidos, pero no sirven para todo. Los que pueden importar tienen que ir a abogados y hacer un kilombo bárbaro. Y no recomiendo el mercado negro. Yo nunca compré. Sé que hay cultivadores de buena fe, que venden aceite barato. También sé que algunos lo venden carísimo, y ponen aceite de oliva con un poco de colorante. Recomiendo hacerlo porque te garantizás que no entró ningún hongo o que no tiene fertilizantes. Lo mejor es encontrar tu propio camino. Como yo encontré mejorías, eso me hizo seguir. Nada implica que después no tenga que cambiar, pero ya tengo claro por dónde ir. Es lindo además: hay algo placentero en cultivar. Ver la planta desde la semillita, verla germinar, saber que es para mi hijo... se arma algo por fuera de lo científico. Algo terapéutico, emocional. El contacto con la tierra es hermoso. Ahora tengo ganas de tener una huerta. Aunque es cierto que si hubiera un dispensario, con regularizaciones y control de calidad, no estaría cultivando. Muchas veces tengo dudas con mi aceite y lo mando a analizar a universidades.

--¿Por qué decidió hacer pública su situación?

--Nunca me importó que el autocultivo fuera ilegal ni tuve miedo. Tenía mucha necesidad. Pero con el tiempo me empezó a molestar. Cuando vi que funcionaba me pregunté: ¿por qué tengo que hacerlo a escondidas? Si es superlegítimo lo que hago... Ahí salí a pronunciarme públicamente. Era un día en que estábamos corriendo las plantas para que no se vieran porque habían crecido mucho. No suelo hablar de mi vida privada, pero sentí que podía aportar un grano de arena. También fue porque me enteraba todo el tiempo de que metían preso a alguien. Estoy en un chat de mamás y de personas que cultivan para sus problemas o para sus abuelos. Les sacan las plantas y las meten presas. Después van las redes solidarias y a las 24 horas salen, pero les quitaron la medicina. Por eso es importante luchar por la legalidad del autocultivo, porque somos los más vulnerables. Si le quitan la medicina a mi hijo no sería tan grave, pero hay chicos con síndrome de Tourette o epilepsia. Que el Estado se ponga de acuerdo después en cómo, pero que no quite la medicina. Me gustaría vivir en un país donde no sea tabú hablar de esto con el médico, donde los estudiantes aprendan todo lo que se sabe hasta hoy. No falta rigor científico como muchas veces se dice. Falta que se aplique la ley. Faltan estudios clínicos, porque las farmacéuticas no están tan copadas con hacerlos. Hay una clase de negocios que no alcanzo a entender, pero sí puedo llegar a pensar que hay cosas que no convienen a ciertos actores. Porque una planta no se puede patentar. De hecho hicieron sintéticos del cannabis para poder patentarlos. No funcionó, no les gustan a los pacientes, tienen mucho efecto psicoactivo. Así que lo mejor que se tiene hoy es la planta.

--¿Cree, entonces, que la aplicación de la ley no avanza por los negociados que hay detrás?

--Celebro todo lo que desestigmatice la planta. Pero lo que está pasando en Jujuy (la empresa estatal Cannabis Avatara, dirigida por un hijo de Gerardo Morales, asociada a la privada Green Leaf Farms International, fue habilitada al cultivo) me huele más a negocio que a salud. Cuando las puertas de la legalidad se abren para el negocio y se cierran para la salud, cuando meten presa a una mamá y dejan que venga un canadiense a plantar no sé cuántas hectáreas para exportar a su país y no sé cuánto quedará acá... me huele a negocio. La ley dice que el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) tiene que plantar y el Conicet estudiar. Ya es medio chueca, porque no habilita el autocultivo y atiende casos de epilepsia refractaria solamente. Me puse contenta cuando salió, pero no se están haciendo más que estos negocios. No es fácil en todo el mundo, pero hay países más avanzados, como Uruguay o Chile. Nosotros estamos atrasadísimos.

--Volviendo al uso que le da para su hijo, la conexión entre el cannabis medicinal y el autismo no está muy explorada, ¿no?

--El autismo no lo está. No se sabe mucho de dónde viene. Ahora se habla más, parece que hay más casos. No tengo idea de si es así o si hay sobrediagnóstico. Están todos medio desorientados y no hay una terapia fija. Vas viendo, y el cannabis entra dentro de eso. Sé que hay mamás que les dan a sus hijos para ver si se concentran más. Yo prefiero que no. También sirve para casos de violencia. Lisandro no los tiene. No hay que olvidar que es un medicamento. Niños y cannabis, lo ideal sería que nada. La gente me pregunta un montón, pero yo no soy médica. Me han preguntado por hiperactividad. Mi hijo camina por las paredes, pero no me parece darle. Que vaya a descargar por algún lado, que canalice, haga terapia. Es una opinión recontra personal. Quizá en esos casos tendría que ser algo muy sedativo, y sea conveniente recurrir al CBD, que es completamente inocuo y no tiene nada de malo. El THC puede ser psicoactivo y hay que tener más cuidado.

--¿Cómo es la crianza de un nene con TEA?

--Para mí el diagnóstico es un trámite. No me resuena el nombre “autismo” para mi hijo. Lisandro es Lisandro, con sus características muy particulares. Recontra particulares. Más raro que la mierda (risas). El espectro autista es amplísimo, no hay un caso igual a otro, entran en una bolsa un montón de chicos muy diferentes. A él le cuesta interactuar, habla en su propio idioma. El lenguaje hablado lo tiene último en la lista. Prefiere comunicarse de otra forma, corporalmente por ejemplo. Se copa con los sonidos de las palabras y no tanto con su significado. Yo quedo medio maravillada. Me preocupa su futuro y me pregunto si podrá tener una vida independiente. Pero soy actriz. Toda mi vida busqué la singularidad, y me tocó el hijo más singular del mundo. Al principio una se preocupa más. Querés que sea como el otro, lo más común posible, pero te vas acostumbrando a sus diferencias. Lisandro es un misterio a develar.

--¿Qué les recomienda a los padres que están por iniciar este camino?

--Primero que consulten con el médico. El tiene que saber que uno va a empezar una terapia con cannabis. Es importante porque algunos fármacos se pueden contraponer, y sobre todo porque el médico lo tiene que saber, sea ortodoxo o no. En la sociedad está lleno de gente que usa cannabis. Lo tiene que saber para hacerse cargo. Después, sugiero ir a cualquier taller de las redes solidarias que enseñan a cultivar y hacer el aceite. Ver El científico, e informarse en You Tube, por ejemplo con los videos de la Fundación Daya, que se encarga del autismo y el cannabis en Chile, o del Observatorio Español del Cannabis Medicinal. Eso es lo que yo hice y me sirvió.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVÁ LA RADIO EN TU CELULAR

01 AGOSTO 2019 REPORTE24//

UN EXPERTO ADVIERTE SOBRE LAS BARRERAS PARA COMPLETAR EL CALENDARIO

UN INFORME PRESENTADO POR LA FUNDACIÓN BUNGE Y BORN SEÑALA QUE EL AÑO PASADO SE APLICARON CASI 1.100.000 MENOS DOSIS QUE EN 2017. EDUARDO LÓPEZ, DEL HOSPITAL GUTIÉRREZ Y UNO DE LOS AUTORES DEL ESTUDIO, EXPLICA CUÁLES SON LAS DIFICULTADES EN EL ACCESO A LAS VACUNAS.

Por Renata Padín|Página12|Cada día hábil, 310 chicos que fueron llevados a vacunarse no pudieron hacerlo. Son casi 75 mil en el año. La cifra representa la población que debió haberse vacunado y lo intentó, pero hubo barreras que se lo impidieron. Es uno de los datos salientes del Informe de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV) que presentó la Fundación Bunge y Born (FBB). El documento advierte también que en 2018 se aplicaron 1.084.279 dosis menos de vacunas que en 2017. Una de las conclusiones de los datos es que la disminución en la cantidad de dosis aplicadas plantea que con el tiempo habrá un aumento susceptible en enfermedades inmunosuprimibles. "Tenemos un calendario de vacunación al nivel de Estados Unidos o de Europa. Aquí el problema es el acceso”, aseguró el doctor Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y uno de los autores del informe.

--¿Qué barreras hay? --le preguntó Página/12 al especialista.

Leer más Cómo se hizo el estudio | El informe de la Fundación Bunge y Born

Leer más Por la vuelta del ministerio de Ciencia | Alberto Fernández recibió una carta de apoyo de 8.700 científicos

--En primer lugar, la mayor barrera que encontraron las personas para vacunarse fue que cuando fueron al lugar (al vacunatorio, al hospital) no había vacunas. El 73 % de las personas no encontró la vacuna que necesitaba --explicó López, líder del proyecto “Observatorio de la Salud del Niño y el Adolescente” de la FBB. Y puso de relieve que una de las conclusiones del informe es que la cobertura en la Argentina es "sub óptima".

Y amplió: "Sólo con comprar las vacunas el Estado no garantiza que llegue a las personas que la necesitan. Las compras tienen que hacerse en tiempo y forma, ¡y cantidad!, adecuadas. Hay que prever que algunas dosis no podrán aplicarse (por roturas, porque no fueron bien almacenadas, por distintas causas). Luego hay que hacer una distribución que cubra todo el territorio."

En cuanto a las ​barreras de acceso​, el estudio identifica y cuantifica las de mayor influencia: accesibilidad a centros de vacunación, amplitud en cuanto a días de atención y horarios de vacunatorios, distribución de las vacunas, entre otros. El relevamiento, hasta el momento, arrojó que un 13% (entre un 11% y un 14% de la población, de acuerdo con las consultas) no logró vacunarse o vacunar a los menores que tenía a su cargo, la última vez que intentó hacerlo. Esta proporción es equivalente entre los hogares con y sin menores a cargo. Entre ellos, el faltante de vacunas aparece como el principal motivo, con mayor intensidad entre quienes tienen menores a cargo.

El efecto rebaño

“Si extrapolamos la encuesta a toda la población, teniendo en cuenta que en 2018 nacieron 728.000 niños en el país, podemos decir que hay 310 chicos por día hábil que quisieron ser vacunados y no pudieron”, aseguró López, y resaltó: “La vacunación es un indicador social de las políticas de Estado. Al mantener las barreras de acceso, se acentúan las desigualdades sociales”. "Si no hay un acceso fluido a las vacunas, no se logra el beneficio del efecto rebaño", insistió.

El efecto rebaño o inmunidad de grupo es un concepto que describe un tipo de inmunidad que se produce cuando al vacunar a una parte de la población se proporciona protección indirecta a los individuos no vacunados.​ En las enfermedades que se transmiten de persona a persona, es más difícil mantener una cadena de infección cuando una gran parte de la población es inmune. Cuanta mayor es la proporción de individuos inmunes, menor es la probabilidad de que una persona susceptible entre en contacto con un individuo infectado.

--¿Cómo funciona el efecto rebaño?

--Por ejemplo, los bebés de tres meses no pueden ser vacunados contra el sarampión, pero si los nenes más grandes y los adultos que están en contacto con él están vacunados, está más protegido frente a la posibilidad de contagio, porque se corta la cadena de propagación de los virus. Por eso (entre otras cosas), la vacunación debe estar en la órbita de la salud pública, no es sólo una decisión individual.

Como resultado preliminar del trabajo se desprende que mientras la opinión sobre las vacunas es la principal problemática de los países desarrollados, en Argentina el principal riesgo son las barreras de acceso.

"Los vacunatorios públicos atienden en 'horario de oficina' y están cerrados los fines de semana y los feriados. Entonces la gente de menores recursos encuentra una gran barrera para acceder a la vacunación. En cambio, la gente con más recursos, acude a los vacunatorios privados, que están abiertos hasta las 20, por ejemplo. Esta situación no es nueva, los horarios no cambiaron, pero está entre los mayores obstáculos para conseguir una óptima cobertura en inmunidad en todo el país", aseguró el médico.

La confianza en las vacunas

Los indicadores de la ​percepción de la población ​encuestada en relación con las vacunas arrojan una elevada confianza: un 96% de las personas considera que las vacunas son seguras y efectivas (entre un 93% como rango menor y un 98% de mayor rango de acuerdo a las preguntas). "En la Argentina hay un altísimo porcentaje de confianza en las vacunas, los grupos antivacunas no tienen gran preponderancia, aunque se observa que va en aumento", aseguró López.

Sobre este aspecto, el ICAV consigna que "se observa un incremento en la aparición de discursos de grupos antivacunas, y el índice internacional de confianza en las vacunas muestra que alrededor de un 2% de la población de nuestro país alega estar en desacuerdo con las vacunas, porque no las considera efectivas o incluso seguras. La gravedad de la situación llevó a la OMS a declarar la reticencia a las vacunas como una de las diez amenazas globales a la salud mundial". Y como ejemplo de la peligrosidad de la prédica de estos grupos, en el informe se expusieron algunos datos: en Francia, el 32% de la población cree que las vacunas no son seguras y hubo el año pasado en Europa 80 casos de sarampión (28 de esos enfermos murieron) pese a que es una enfermedad ampliamente controlable (en su difusión y en su gravedad) con la vacunación.

 

BAJATE LA APLICACION DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU CELULAR

26 JULIO 2019 REPORTE24//

LA OMS RECOMIENDA QUE EL 95% DEBE ESTAR VACUNADO PERO EL PROMEDIO EN EL PAÍS ES DEL 80%, SEGÚN UN INFORME AL QUE ACCEDIÓ EN EXCLUSIVA EL DESTAPE.

Carla Pelliza|La situación del sistema de vacunación de la Argentina es alarmante. Un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) al que accedió El Destape en forma exclusiva, hay cientos de miles de niños y niñas que no tienen una cobertura garantizada por el Estado. Según la Organización Mundial de la Salud, el nivel ideal de alcance a nivel nacional no puede bajar del 95%, pero los números indican lo contrario y ponen en jaque el armado de un plan de salud pública ya que el país llega a un promedio del 80% y los niños y niñas de 11 años son el segmento más vulnerable.

Según un informe de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la Fundación Soberanía Sanitaria de la Universidad Nacional de José C. Paz, durante 2016 y 2017 disminuyeron las coberturas de algunas vacunas. En el caso de la Sabin (dosis a los 6 meses), contra la poliomielitis, pasó de un 93% en 2015 a un 85% en 2017; la quíntuple (dosis de los 6 meses) que protege contra la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la Haemophilus influenzae tipo b y la hepatitis B, pasó de una cobertura del 94% en 2015 a una del 88% en 2017. La vacuna contra la hepatitis A pasó de un 90% de cobertura en 2015 a un 87% en 2017. Finalmente, la vacuna neumococo conjugada 13-valente que previene la meningitis y neumonía por neumococo ha pasado de un 82% de cobertura en 2015 a un 78% en 2017. Cabe destacar que las tres primeras se mantenían por encima del 90% de cobertura desde 2009".

En base al informe de la AGN, en coberturas de vacunas a recién nacidos,143.125 bebés quedaron sin cobertura en 2016 contra 136.097 que lo hicieron en 2017. En ambos años, más de 700 mil sí fueron vacunados apenas nacieron. Estos números salen de la sumatoria total de las distintas provincias del país. Buenos Aires es la que mayor déficit tuvo en ambos años en este segmento, seguida por Córdoba y Santa Fe. En el país, el alcance fue del 81,1% en los dos períodos.

En el caso de los menores de un año, en 2016 hubo 95.416 niños y niñas sin cobertura contra 113.846 del año siguiente. También, más de 700 mil fueron vacunados en ambos períodos y nuevamnete Buenos Aires lideró el ranking de provincias con menor cobertura, seguida de Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. A nivel país, la cobertura fue del 87,4% y del 84,2% respectivamente en cada año.

Ya en el segmento de niños y niñas de un año, 73.602 quedaron sin cobertura de vacunas en 2016 y 80.681 en 2017. Buenos Aires, Santa Fe, la Capital Federal y Mendoza son de las provincias con mayor déficit en este segmento poblacional. En total, a nivel país, se llegó a una cobertura del 90,2% en el primer período y del 89,1% en el segundo.

En el caso de los ingresantes al colegio, en todo el país se llegó a una cobertura del 86,7% en 2016 y del 88,9% al año siguiente. Esto quiere decir que en el primer año mencionado, 93.585 niños y niñas no tuvieron su vacuna y 80.567 tampoco fueron beneficiados al año siguiente. Una vez egresados del colegio preescolar para ingresar a la primaria, la cobertura alcanzó al 88% en 2016 (84.437 sin alcance) y al 90% en el período posterior (72.697 sin vacunar).

En lo que hace a los refuerzos, tampoco hay un alcance óptimo, que para la Organización Mundial de la Salud no puede bajar del 95% a nivel nacional. En todo el país se logró una cobertura del 78,8% en 2016 y del 73,3% en 2017. Esto quiere decir que en el primer año mencionado 159.220 menores quedaron sin su vacuna y 198.495 lo hicieron al período siguiente.

Finalmente, los niños y niñas de once años son los más afectados. En todo el país, sólo se alcanzó una cobertura del 56,6% en 2016 y del 49,7% en 2017. Así, 300.099 quedaron sin vacuna en el primer año al que se hizo referencia y 353.332 lo hicieron en el segundo.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

24 JULIO 2019 REPORTE24//

PASÓ DE 1,2 A 3,7%. EL SINDICATO DE FARMACÉUTICOS CONFIRMÓ QUE LA PROPUESTA DE ALBERTO FERNÁNDEZ ES "REALIZABLE".

El secretario General del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos y precandidato a legislador porteño de Consenso Federal, Marcelo Peretta, confirmó que se triplicó la mortalidad producto de la falta de acceso a medicamentos.

En declaraciones a Navarro 2019, por El Destape Radio, Peretta afirmó que está "medida la morbimortalidad, que son las muertes producidas por perder el acceso a medicamentos, que pasó de 1,2 a 3,7%” y que “esa es la consecuencia del desinterés, además de una mentira porque en la página del PAMI dice que le han devuelto más medicamentos a los jubilados y eso no es así. Porque en estos últimos años los precios de los medicamentos se han cuadriplicado; sin embargo en la página oficial divulgan esta mentira".

Asimismo, apoyó la propuesta de Alberto Fernández de subsidiar los medicamentos a jubilados: “La propuesta es real y sí se puede dar una cobertura del 100% de los medicamentos simplemente administrando correctamente el presupuesto”. “Esto se puede financiar utilizando la plata del ANSES que debería ser para estos fines y no para préstamos a la Gobernadora de la provincia”, agregó.También intervino en el accidente personal de la Policía del Chaco de la Seccional 5ta.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL