Economia

Economia (420)

LA ACTUAL CANASTA DE PRECIOS CUIDADOS TIENE MENOS ALIMENTOS, MENOS VARIEDAD Y PREDOMINAN FUNDAMENTALMENTE LAS SEGUNDAS MARCAS, REVELÓ UN INFORME DEL CENTRO DE ECONOMÍA Y POLÍTICA ARGENTINA (CEPA).

Los alimentos y bebidas pasaron de representar el 67% a solamente un 57% del conjunto de los productos de la canasta. En relación a los productos frescos, la canasta ha pasado de 10 a 5 cortes de carne y de 9 a 5 variedades de frutas y verduras.

“Ya no esté contemplado un producto como la manteca, y que el principal producto lácteo -la leche fluida en sachet- se ofrezca en una única opción de una segunda marca”, indica CEPA.

También los recortes se manifiestan en productos para celíacos.

Se registran menos marcas líderes y una ostensible estrategia de las grandes empresas dirigida a colocar en el programa sus productos menos vendidos –en general segundas marcas-, “liberando” a sus productos más vendidos de un acuerdo de precios que ponga techo a los aumento.

Los cambios en el programa ocurren luego de darse a conocer que la inflación registró en abril una suba de 2,6% y en el primer cuatrimestre del año acumuló un incremento de 9,1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La suba de abril fue impulsada por las alzas de 2,2% registrada en el rubro Alimentos y Bebidas; 4,6% en Vivienda y Servicios Básicos y 3,2% en Educación. En los últimos 12 meses la inflación acumula un avance de 27,5%.

La suba del 2,6% registrada por el Indec en abril se ubicó por encima de todos los relevamientos realizados por consultoras privadas, que dieron cuenta de un rango de entre 2,1% y 2,4% de incremento.

Los principales cambios introducidos por el macrismo en Precios Cuidados respecto del acuerdo de octubre 2015:

Se eliminan proveedores clave como CCU, Bimbo, AGD, Canale, Papelera del Plata, Kimberly Clark, Mondelez (Kraft) y PEPSICO.

Otros proveedores dejan una significativa menor cantidad de productos en el acuerdo, como es el caso de las firmas SC Johnson & Son, Molinos Rio de La Plata, Unilever, P&G y SANCOR. Gran parte de los productos que retiran del acuerdo eran las líneas más populares de cada empresa y fueron reemplazados por otros, menos vendidos. El caso del reemplazo de la leche en sachet La Serenísima por la segunda marca de Mastellone, denominada La Armonía, es ilustrativo de esta estrategia.

Las gaseosas línea cola: es paradigmático el caso de la Coca Cola común, variedad preferida por la gran mayoría de los consumidores y que representa un 70% del volumen de venta de la línea Coca-Coca. Este producto (Coca Cola común de litro y medio) fue reemplazado por Coca-Cola Zero, que representa solamente el 10% del volumen de venta de la empresa. Tampoco se encuentran las gaseosas Seven Up y Mirinda en el rubro bebidas sin alcohol de Precios Cuidados 2017.

En lo que refiere a enlatados, fueron quitados el atún de la marca La Campagnola y de la marca Gomes Da Costa, dos de las marcas más vendidas en este rubro.

En materia de aceites, de la canasta de Precios Cuidados fueron eliminados el aceite Natura, Cañuelas y Cocinero.

Es curioso que en la línea de lácteos ya no estén las dos principales marcas del rubro -La Serenísima y SanCor, que representan el 80% del mercado lácteo- en lo que refiere a la leche en sachet y en dulces de leche. Fue eliminado del acuerdo de precios, asimismo, el Queso Mendicrim de Sancor.

La Cervecería y Maltería Quilmes eliminó, precisamente, la cerveza de Precios Cuidados (antes estaba la cerveza Iguana y Quilmes de litro), y en lo que refiere a CCU (que produce las marcas Bieckert y Schneider) directamente salió del acuerdo como proveedor. Ello también ilustra la reticencia de un segmento del mercado de bebidas alcohólicas -populares en Argentina, como la cerveza- para acogerse a un acuerdo de regulación de precios.

Cabe indicar que tampoco el acuerdo 2017 contempla ninguna variedad de vinos (antes se incluía Uvita y El Recero de RPB, Facundo y Finca La Escondida de Grupo Peñaflor, Resero de Fecovita y Lucuma de Mapawine) ni de Fernet (antes se incluía la marca 1882).

En materia de productos de higiene y cosmética, no es menor la salida del Programa Precios Cuidados de dos importantes empresas como Papelera del Plata y Kimberly Clark, continuando solamente P&G y Unilever, pero adhiriendo este año con una menor cantidad de productos.

En octubre de 2015, tres importantes marcas líderes en pañales para bebés (Huggies, Pampers y Babysec) tenían una variedad en Precios Cuidados, y actualmente sólo se encuentra Huggies.

“LO QUE PERTURBA ES QUE EL GOBIERNO ES MUY POCO SINCERO, MACRI ES UN MENTIROSO. CADA VEZ QUE HABLA DE QUE NO HAY DESEMPLEO ES MENTIRA”, DIJO EL DIPUTADO Y EX MINISTRO DE ECONOMÍA

El diputado nacional por el Frente para la Victoria Axel Kicillof vaticinó hoy en diálogo con Radio 10, que luego de las elecciones legislativas de octubre “habrá un tarifazo más profundo” y “una caída del salario más grande”.

El ex ministro de Economía kirchnerista opinó que la gestión de Mauricio Macri “paró con la devaluación” por los comicios parlamentarios, pero enfatizó que “están preparando un tarifazo más profundo y una caída del salario más grande”.

“Cuando el neoliberalismo baja la inflación lo hace a causa de la baja de desempleo y el consumo. Todos dicen que han tenido que detener el ritmo de las medidas económicas y los aumentos en el transporte, luz y gas, por las elecciones, pero después de octubre nos espera un tarifazo más profundo y una caída del salario más grande”, manifestó el legislador.

En este sentido, advirtió que Macri “llegó al Gobierno y devaluó un 60 por ciento, prometiendo, por ineptitud o cinismo, que eso no se iba a trasladar a los precios, situación que no ocurrió nunca”.

“Lo que perturba es que el Gobierno es muy poco sincero, Macri es un mentiroso. Cada vez que habla de que no hay desempleo es mentira”, aseveró en diálogo con Radio 10.

Por último, Kicillof criticó que “siempre” el discurso de Macri “responsabiliza a la gestión anterior” por las medidas que se toman ahora.

“Hay vino chileno en las góndolas de San Juan y eso los está fundiendo a todos. ¿Qué tiene que ver eso con nuestro gobierno? Las medidas que toman son decisiones de ellos”, finalizó.

EL ALZA DE PRECIOS VOLVIÓ A ACELERARSE Y LLEGÓ AL 2,6%. EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS PUBLICÓ EL PRIMER DATO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR.

Noticias Argentinas/Los precios minoristas crecieron 2,6% en abril. De acuerdo al INDEC, con esto se acumula en el primer cuatrimestre un incremento del 9,1%.

El organismo que conduce Jorge Todesca publicó su primer dato interanual después de la nueva serie. De acuerdo con las cifras oficiales, el aumento de precios en los últimos doce meses la inflación acumulada llega al 27,5%.

El costo de vida relevado por el ente oficial se ubicó por encima del denominado IPC Congreso, que fue del 2,1%. Impactaron fuerte en el indicador de abril los precios de la "Indumentaria", que aumentaron 5,1% por el cambio de Estación y los del rubro "Vivienda y Servicios Básicos", con un alza del 4,6% en el que incide el aumento de las tarifas de gas.

Los gastos en el rubro "Educación" crecieron 3,2 por ciento, por el aumento de cuotas de colegios privados que generalmente impactan en marzo y abril. Por su parte, el rubro "Alimentos y Bebidas" crece 2,2 por ciento por encima del 1,8% de marzo, que impulsó la denominada inflación núcleo al 2,3%.

LOS PRECIOS AUMENTARON 27,1% INTERANUALMENTE, SEGÚN EL IET. ESTO DA POR "ENTERRADA" LA META DEL GOBIERNO.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) registró una inflación del 2,4% en abril respecto a marzo. Con esto sumó 9,1% en el primer cuatrimestre, con lo que la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) plantea que se "entierra" la proyección oficial de 17%.

Señaló el IET que el cuatrimestre fue "de alta inflación". Igualmente, destacó que "tras promediar un 40% interanual en 2016, el alza de precios en abril fue de 27,1% interanual". También calculó que "entre diciembre de 2015 y marzo de 2017 el salario real formal (privado y público) cayó en promedio 5,6% respecto a noviembre de 2015" y graficó que la "pérdida acumulada" para los trabajadores fue de "95% de un salario mensual".

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, quien estuvo a cargo de la presentación del índice señaló que abril, que cerró "un primer cuatrimestre de alta inflación de 9,1%, entierra la proyección del 17% presentada por el Banco Central y su presidente Federico Sturzenegger". También destacó que "el Gobierno repite por segundo año la estrategia de subestimar la inflación para condicionar la negociación paritaria".

El trabajo marcó que el capítulo "Vivienda" lideró la suba de precios, debido a la suba del gas en todo el país (8,4%) y que "en este contexto, 'Vivienda' y 'Alimentos y bebidas' explicaron casi tres cuartos de la inflación de abril: representan 48,3% y 25,3% respectivamente".

Además, se destacó que "la inflación interanual sigue siendo más intensa en los deciles de bajos ingresos relativos (29,2%), que destinan un porcentaje mayor de los mismos a servicios públicos".

El IET recordó que la "característica distintiva" del cálculo que hace mensulamente "es que mide la inflación de aquellos hogares donde el jefe es asalariado registrado lo que en la actualidad representa 34,2% del total".

SE TRATA DE LAS CADENAS DE CAPITALES INTERNACIONALES QUE, POR EL DESPLOME DEL CONSUMO, OBSERVAN AFECTADA LA PERSPECTIVA DEL NEGOCIO. LA FRANCESA CARREFOUR, POR EJEMPLO, TRAJO TÉCNICOS PARISINOS PARA ORDENAR LOS NÚMEROS.

¿Inversiones? ¿Expansión? ¿Generación de puestos de trabajo genuinos? Nada de eso. La fuerte caída del consumo -con un descenso en las compras de hasta 8% en abril- y otros factores externos comenzaron a pegar directamente en la perspectiva del negocio del supermercadismo, por lo que las grandes cadenas internacionales analizan dar un paso más en sus procesos de achique que empezaron a principio de año y ahora podrían cerrar sucursales y echar empleados.

Según Letra P, las cifras de ventas en súper e hipermercados que terminan de elaborar las consultoras que trabajan para el sector arrojarían que el gasto de las familias en abril cayó entre 6 y 8%, desplome que se suma a los descensos de enero, febrero y marzo. Por esa razón, las grandes cadenas con casa matriz en el exterior iniciaron procesos de reestructuración para achicarse o, directamente, cerrar bocas de venta.

Según los proveedores, las sucursales de los gigantes empezaron hace tiempo a comprar menos o suspende pedidos de mercadería. Sin embargo, desde ese sector aseguran que, hacia julio, la situación crítica avanzará a tal punto que la francesa Carrefour habla de despedir personal e incluso importó gerentes parisinos para ordenar los números internos.

Jumbo, que ya cerró varios locales en 2016, avanzó en retiros voluntarios en parte de sus tiendas Easy y mantiene fuertes conflictos sindicales en Disco. La estadounidense Walmart estaría evaluando directamente el cierre de uno de sus locales más emblemáticos. “El problema que tienen es que, luego del derrumbe del consumo y lo caras que están las locaciones, no pueden equiparar rentabilidad por metro cuadrado”, describió al mismo portal un ejecutivo de la cámara alimenticia Copal.

¿Cómo planean avanzar los supermercadistas internacionales para continuar con el negocio pero de una forma “más ordenada y rentable”? Jumbo ya viene cerrando sucursales desde hace un año, ya que el año pasado bajo la persiana de 7 locales. En cuanto a Disco (que también es de la firma chilena Cencosud), hay dos o tres locales en la CABA en los que enfrenta duros conflictos gremiales, a los que tanto desde la patronal como desde los trabajadores no les ven buen final. La cadena Easy, del mismo grupo, viene con achiques en el local de Constituyentes casi General Paz.

Según información brindada por proveedores al mismo portal, Walmart, por su parte, evalúa retirarse de la operación en uno de sus primeros y más grandes locales en el conurbano: el de la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Sarandí, mano a provincia. Aseguran que el alquiler del local es caro y las ganancias no alcanzan para cubrir los números.

La situación es distinta en Carrefour, quizá el más grande de todos híper. Los franceses fueron de los primeros en llenar el país de locales, pero evalúan al contexto como desfavorable por varias razones. En primer lugar, la apuesta a los Carrefour Express (pequeños negocios instalados en los barrios luego de la compra de los locales de la extinta cadena Eki) tiene rendimientos dispares. Han alquilado, abierto y cerrado muchos locales en la provincia de Buenos Aires, a la espera de resultados positivos que sólo se dieron en contadas ocasiones y, en esos casos, sí hubo buenos rindes. No obstante, los franceses parecen no estar conformes con algunos factores de la operación en Argentina.

Hace semanas, desembarcó en el país un grupo de técnicos proveniente de París. Incluso trajeron de Brasil a una ejecutiva gala para cumplir con la función de CEO. Se encargaría del reordenamiento, o, algo así como una especie de auditora directa. ¿Cuál es su estrategia? Un plan de retiros, no de cierres de locales. Es decir despidos, disfrazados de “reducciones”, como denominan en la jerga de los proveedores a este tipo de decisiones.

Independientemente de la elegancia y los modales en los planteos y, además, de la cercanía a un Gobierno en cuyo Gabinete habitan hombres originarios del mundo empresarial y de los CEOs, algunos de los ejecutivos no están conformes con el desarrollo del negocio. Ya se lo hicieron saber al Gobierno de Mauricio Macri y hasta le entregaron un informe con quejas por la enorme carga impositiva nacional, provincial y municipal, otro de los factores que juega en contra del repunte.

LA INDUSTRIA CAYÓ 5,9% RESPECTO A MARZO, DE ACUERDO CON LA CÁMARA DE FABRICANTES.

Reuters/La producción automotriz bajó 15,1% en abril contra igual mes de 2016, de acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En el cuarto mes del año, la fabricación nacional de vehículos fue de 37.730 unidades, un 5,9% menos respecto de marzo pasado.

En el primer cuatrimestre, el sector produjo 128.635 unidades, un 9,8% menos respecto de las 142.615 unidades que se produjeron en el primer cuatrimestre del año anterior.

El informe de la cámara detalla que el sector exportó 18.571 vehículos; es decir, registró un avance de 6,1 % respecto de marzo pasado, y una baja de 10,3% si se compara con el volumen de abril de 2016.

En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 68.117 unidades. El volumen se ubicó 1,2% por debajo del mes anterior, y avanzó 12,6% en su comparación con abril del año pasado.

Luis Ureta Sáenz Peña, presidente de ADEFA, remarcó que se hace necesario "atender de manera urgente las problemáticas vinculadas a la competitividad, como la alta carga impositiva, los costos logísticos, la mejora de la productividad y la apertura de nuevos mercados para poder contar con una industria sostenible a largo plazo".

CRÓNICAS DEL PAÍS DE LA ALEGRÍA

A pesar de las sustanciales diferencias entre los salarios que perciben los europeos comparados con los ingresos de un trabajador argentino, dos informes periodísticos dan cuenta que acceder a los alimentos básicos pueden cuestan en promedio un 50% más baratos. Mirá el video.

n relevamiento internacional realizado por el diario Clarín reveló que un listado de 27 productos de consumo masivo ya cuesta en Buenos Aires un 8% más que en Nueva York, un 24% más que en París, un 63% más que en Londres y un 68% más que en Madrid. En promedio, el costo es un 50% mayor en Argentina que en las ciudades europeas relevadas.

Según consigna hoy el gran diario argentino, ese mismo combo de alimentos, bebidas y artículos de tocador vale en comercios argentinos $ 1.289, pero en las metrópolis del “primer mundo” analizadas puede bajar hasta los $ 767, convirtiendo los valores en cada caso según el tipo de cambio publicado por el Banco Nación. Ese monto sumó en la capital española, $ 792 en la inglesa, $ 1.043 en la francesa y $ 1.192 en la ciudad estadounidense.

La comparación -relata el artículo- se hizo tomando los precios de productos iguales o similares, tanto en cantidad como en calidad, tal como se ofrecen en las tiendas virtuales de las principales cadenas de supermercados de cada ciudad. Clarín realiza este monitoreo periódicamente desde mediados de 2013 y las diferencias nunca habían sido tan amplias como las detectadas ahora.

Pero no solo Clarín da cuenta de esta realidad que aqueja a los argentinos. l periodista José Viñuela, de Ciberperiodismo, puso al descubierto la estafa que sufren los consumidores con los precios de los alimentos y servicios, con un relevamiento realizado en un supermercado de Valencia, España.

Esta la primera vez que la canasta porteña quedó, por ejemplo, bien por encima de la de Manhattan: en años anteriores la compra acá y allá salía prácticamente lo mismo. Desde 2015, la brecha también creció levemente respecto de Francia y España. Y en el caso de Inglaterra la diferencia se duplicó (la compra salía 31% más, y ahora 63%), en parte porque la cotización de la libra esterlina todavía no se recupera del bajón que tuvo a partir del “Brexit”.

En la competencia con el exterior, la Argentina quedó como la más cara en productos de todos los rubros, aunque los casos más notorios se registraron en artículos de almacén, bebidas, congelados y procesados de carne. Algo que se repite incluso cuando se analizan productos emblemáticos de las mismas marcas multinacionales, con presencia en las góndolas de todas las ciudades.

Destapar una botella grande de Coca Cola sale por ejemplo $ 52 en Buenos Aires, pero en Londres y París vale $ 33, unos $ 31 en Nueva York y sólo $ 24 en Madrid: es decir, menos de la mitad. Con la Pepsi, la relación es de $ 39 en Argentina versus hasta $ 20 de afuera. Un frasco con 100 gramos de Nescafé que en los súper porteños ronda los $ 99 pasa a $ 62 en Gran Bretaña, a $ 57 en Estados Unidos, a $ 55 en España y a $ 46 en Francia. Y el mismo puré de papas Maggi que acá vale $ 38 se vende a $ 26 en España, o $ 20 en las góndolas parisinas.

Similar, un paquete familiar de papas fritas Lay’s cuesta $ 70 cerca del Obelisco, pero se vende a $ 61 cerca de la Estatua de la Libertad, $ 45 en cercanías de la Torre Eiffel y apenas $ 28 en el corazón de Madrid. Si las papas son McCain y vienen en bastones congelados, en tanto, en Europa se compran a $ 43 por kilo, frente a $ 88 de las góndolas “argentas”.

En otro caso notable, para el desayuno, la caja de Zucaritas Kellogg’s cotiza a $ 70 en las góndolas porteñas, pero llega a $ 45 en las londinenses. Y una bolsa con medio kilo de pan blanco marca Bimbo, a $ 68 en Buenos Aires, vale sólo $ 32 en Nueva York, mientras que en Londres se puede comprar un producto similar por menos de $ 15.

¿Cuánto vale una bolsa con 400 gramos de nuggets de pollo? Unos $ 46 en la Gran Manzana y $ 52 en Londres, frente a $ 88 de la capital argentina. ¿Y un litro y medio de agua mineral embotellada? La Villa del Sur está acá a $ 20, el doble que la Evian en París ($ 10) y casi el triple que la Nestlé en Madrid ($ 7,25).

En algunos productos de tocador relevados, la Argentina también resultó imbatible, por lo cara. Por ejemplo, en shampoo para bebés ($ 78 acá, $ 44 en Inglaterra) y para adultos ($ 82 acá, $ 59 en New York), en ambos casos tomando la marca líder.

En frutas y verduras las diferencias halladas fueron menores: comprar en Europa y Norteamérica puede en varios casos ser más caro. En huevos, casi no hay diferencia. Lo mismo que en lácteos básicos como la leche entera de primera marca, que en Buenos Aires ronda los $ 22 el litro (en versión sachet), igual que en Londres y Nueva York, y menos que en París ($ 27). Aunque en Madrid este producto baja a $ 15. Y si se analizan packs de yogures saborizados, los precios argentinos llegan a duplicar a los extranjeros.

Los supermercadistas locales culpan a los “altos costos laborales e impositivos”, así como a la “concentración” de sectores industriales “formadores de precios”.

Lo cierto es que, como resultado, una buena cantidad productos básicos pueden costarle mucho más a un trabajador de un barrio humilde de Buenos Aires que a un acaudalado financista de Wall Street o de la City de Londres. Un detalle: en esas ciudades el ingreso medio casi triplica al de los porteños.

LOS TRABAJADORES LE TRANSFIRIERON U$S 16.000 MILLONES A LAS EMPRESAS EL AÑO PASADO.POR LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO, LOS ASALARIADOS PERDIERON PARTICIPACIÓN EN EL PBI EN 2016, SEGÚN REVELÓ UN ESTUDIO DE LA CENTRAL DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS (CTA).

Noticias Argentinas/Unos $ 256.000 millones en recursos fueron transferidos desde los trabajadores hacia el capital concentrado a lo largo del año pasado. Según un estudio de la CTA, esto se debió a las políticas económicas de Mauricio Macri. La apropiación equivale a unos U$S 16.000 millones e implicó una caída en la participación de los asalariados en el ingreso del 37,4% al 34,3% del Producto Bruto Interno en 2016 con relación a 2015.

Todos estos datos se desprenden del informe de coyuntura del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), dependiente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que dirigen los especialistas Mariano Barrera, Mariana González y Pablo Manzanelli.

Esa transferencia de ingresos, según el análisis de CIFRA, se produjo por la suma de la devaluación, la quita o baja de retenciones a las exportaciones, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, la apertura comercial, la liberalización del movimiento de capitales y la suba de la tasa de interés.

El estudio señala que estas pujas por la distribución del ingreso se dieron en un marco de aceleración inflacionaria durante todo el 2016. Mientras unos sectores aumentaron sus precios relativos por encima del promedio de 41,6%, como el agro (83,9%), la intermediación financiera (60,9%), electricidad, gas y agua (57,4%) y minas y canteras (49,9%), quedaron por debajo de la media la industria manufacturera (39,7%), el comercio (39,6%), transporte y comunicaciones (34,7%) y la construcción (30,5%).

Las causas fueron la caída del consumo (que no se ha detenido), el incremento de los costos de los servicios públicos y la apertura comercial, que sólo en escasa medida fue compensada por la suba del tipo de cambio real.

Esta modificación de precios relativos se desplegó en un marco internacional complejo, caracterizado por la intensificación de la lucha competitiva que se reflejó en una importante caída de los precios de las exportaciones argentinas, que además se reprimarizaron, dice el informe. De este modo, el eje ordenador de la economía argentina se desplazó de la economía real y el consumo hacia la especulación financiera.

El único componente de la demanda agregada que creció en 2016 fueron las exportaciones, pero esto traccionado por las ventas de productos primarios, apuntó el CIFRA. En cambio la caída del salario real y el aumento del desempleo redundaron en una merma del consumo privado y no es exagerado decir que la inversión productiva se derrumbó.

Viernes, 21 Abril 2017 06:15

ARGENTINA: LA INDUSTRIA VOLVIÓ A BAJAR EN MARZO

Written by

LA CONSULTORA RELEVÓ QUE LA ACTIVIDAD FABRIL RETROCEDIÓ 0,8% EN EL TERCER MES DEL AÑO. EN EL TRIMESTRE DESCENDIÓ 4,3%.

DyN./La producción industrial cayó 0,8% en marzo en comparación con igual mes de 2016, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres. Con relación a febrero anotó un alza del 2,5%. Con todo, la actividad manufacturera cerró el primer trimestre con un descenso del 4,3% en comparación interanual.

"Los datos desestacionalizados muestran que la recuperación que había comenzado a manifestarse desde octubre del pasado año aún no se ha podido consolidar en el primer trimestre del 2017 producto de resultados anómalos en algunos sectores", explicó la consultora. Sin embargo, indicó que "en el tercer mes del año se vieron signos positivos en determinadas ramas" y, al respecto, destacó la recuperación en los minerales no metálicos y en el segmento de las metálicas básicas.

Al mismo tiempo, señaló que "las actividades vinculadas al sector agropecuario empiezan a validar las expectativas que había sobre ellas". "En oposición, el segmento de maquinaria y equipo continúa mostrando bruscas caídas interanuales, condicionando el desempeño del índice general", agregó la entidad.

Estimó que "si bien con el correr de los meses los datos positivos se afiancen y la recuperación se vuelva un proceso más homogéneo, el panorama internacional, y en particular la realidad de Brasil, es una amenaza latente que hay que tener en consideración".

El rubro minerales no metálicos y tras una baja para febrero, marzo volvió a ofrecer datos positivos, ya que arrojó un aumento del 12% para este mes y acumula al primer trimestre una variación interanual de 4,5%. En particular el despacho de cemento fue el rubro que más creció, mostrando una incremento de alrededor de un 15,0% interanual.

La industria del papel aun no mejora sus resultados: con la caída interanual en marzo de 4,4%, acumula seis meses de bajas consecutivas. El segmento metálicas básicas reconfirmó la suba que dio a conocer en febrero, con un aumento del 6,7% interanual en marzo, acumulando dos períodos consecutivos al alza tras 17 meses en terreno negativo. "Este dato es acorde al aumento tanto en la obra pública como privada, que han llevado a un incremento en la producción de acero y hierro primario. A pesar de ello, el acumulado anual permanece en niveles negativos y arrojó una baja de 1,5% para el trimestre", indicó.

El rubro Maquinarias y equipos y tras un buen comienzo para el primer mes del año, el sector reflejó una variación acumulada negativa de 7% para el primer trimestre de 2017. "Esto se explica por un mal resultado interanual en febrero (14,2%) y una variación todavía negativa en marzo de 9,0%. El segmento se ve afectado principalmente por la merma en la producción de línea blanca y en el sector automotriz, donde se registró un descenso de 13,2% interanual en el tercer mes del año", alertó la consultora.

LOS EMPRESARIOS ADVIRTIERON DE UNA BAJA EN EL CONSUMO POR LA CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO.

Los supermercadistas advirtieron sobre un nuevo desplome en las ventas. En marzo bajó el consumo 5,5% contra el mismo mes del año pasado. Contra febrero, en tanto, se registró un incremento en volumen del 4,1%.

Desde la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Martínez analizó que “sigue la tendencia de caída interanual”. El director ejecutivo del organismo adelantó datos de un informe de la consultora especializada en consumo Scentia.

Pese a la merma interanual, marcó que “la comparación de la primera semana o los primeros 10 días de lo que va de abril contra los mismos días de marzo pasado muestran un repunte intermensual interesante”. En diálogo con radio Led, precisó que los rubros que reflejaron mayor caída en marzo fueron perecederos y fríos, con casi el 7% y productos de almacén con más del 7% interanual.

Martínez explicó que por culpa del lanzamiento del programa de Precios Transparente "hubo una caída fuerte en las ventas de electrodomésticos, pero lentamente está levantando desde que fue modificada".

"El primer mes después de Precios Transparentes hubo una caída estrepitosa en el volumen de venta de electrodomésticos en supermercados. Algunas cadenas lo cifraban en 30% y eso es un cataclismo", analizó.