MÁS INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Prosiguiendo con la meta de gobierno de invertir en ocho años, 1.500 millones de pesos en materia de infraestructura escolar, el Gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff acompañado del jefe de gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, encabezó la inauguración del nuevo edificio de la escuela primaria 854 de Paraje el Colchón, ubicada en jurisdicción de Villa Río Bermejito.

Con un fondo de 2,9 millones de pesos, la construcción inaugurada se enmarca en la meta del gobierno provincial en inversiones de obras educativas, que en ocho años de gestión, alcanzará los 1.500 millones de pesos de inversión. Las mismas se realizan a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, que en el periodo 2008-2015 ejecutará 530 obras, entre edificios nuevos, ampliados y/o refaccionados.

La obra inaugurada en la escuela del paraje El Colchón, enmarcada en el Plan de Obras de la Nación, “implicó la construcción de tres aulas, un salón de usos múltiples (SUM), un comedor, una cocina-fogón cisterna, la vivienda para el docente y los sanitarios respectivos”, señaló el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

A la escuela, cuya construcción es de 517 metros cuadrados, asisten 57 alumnos del nivel primario, además de la obra edilicia, se proveerá de conjuntos escolares, sillas, armarios y todo el mobiliario para el funcionamiento de la institución.

“Es un honor compartir esta inauguración. Desde el lugar que nos toca estar en el Gobierno, debemos decir que estamos orgullosos de aportar y colocar recursos en escuelas, porque es para la comunidad”, dijo Bacileff Ivanoff.

Del acto participaron el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Darío Bacileff Ivanoff; el ministro de Educación, Sergio Soto; el ministro de Salud, Jame Parra Moreno; el diputado nacional Juan Manuel Pedrini; el titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich; el presidente de Lotería Chaqueña, Néstor Rolhasier; la presidenta de la APA, Cristina Magnano; y legisladores provinciales, intendentes y autoridades provinciales y comunales.

El crecimiento de El Impenetrable

El primer mandatario provincial, recordó que en la actualidad, hay nivel educativo terciario en diferentes lugares de El Impenetrable, “cuando antes había que ir a diferentes ciudades alejadas de nuestras tierras”, señaló.

Así mismo, rememoró que en la campaña electoral de 2007, “cuando estuvimos en la zona, en un reunión bajo la luz de una farola, le dijimos a los pobladores cuáles eran nuestros objetivos, cuando una vecina nos dijo ‘sabemos de sus buenas intenciones, pero acá no tenemos luz’. Desde entonces, hoy, junto a Capitanich, podemos estar orgullosos de decir que hemos realizados obras de electrificación rural en diferentes puntos de El Impenetrable, pero además hemos proporcionado obras como escuelas, viviendas, centros de salud, hospitales, proyectos productivos, caminos, pavimento urbano e infraestructuras claves”, recordó.

En ese sentido, apuntó a la mejora en los caminos. “En la zona, en el marco del crédito del Prosap aprobado por la Legislatura, se construirán además, 270 kilómetros de ripio en todo el departamento General Güemes”, dijo. En ese sentido, reiteró el agradecimiento a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por incluir en el Presupuesto Nacional 2015 la pavimentación de la ruta Juana Azurduy que cruza El Impenetrable chaqueño.

Cifras históricas en infraestructura escolar

Durante su alocución, el jefe de Gabinete, recordó que en Villa Río Bermejito y zonas aledañas, la inversión fue de 11 millones de pesos. En ese contexto enumeró obras del albergue estudiantil del Centro de Educación Rural (Cerec), la escuela primaria 955, la escuela de El Algarrobal, la escuela 102 “Néstor Carlos Kirchner” de El Espinillo, etcétera.

En el marco del plan de obras educativas en la provincia, en ocho años de gestión, el Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar a cargo de Gabriel Lemos, ejecutará 530 obras entre edificios nuevos o ampliados y otros refaccionados a nuevo. Ello implicará 1500 millones de pesos de inversión en el periodo 2008-2015.

Esta cifra implica, que ha 2015, el récord histórico de inversión en obras educativas. “Esto es el 41 por ciento de la infraestructura escolar provincial, absolutamente renovada, ampliada o construida a nueva”, señaló Capitanich.

El jefe de Gabinete informó que las cifras de obras en escuelas, desde la Presidencia de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, se superaron incluso las obras realizadas durante la presidencia de Juan Perón.

Además, durante el acto de inauguración de la escuela 854, Capitanich rubricó junto a referentes de asociaciones campesinas un convenio firmado por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, que inyectará fondos y recursos por 1,7 millones de pesos que beneficiarán a 800 familias de pequeños productores rurales de El Impenetrable.

En un acto realizado en la tarde del sábado, el jefe de gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, acompañado del ministro de Educación Sergio Soto en representación del Ejecutivo provincial; inauguraron en Makallé la ampliación y refacción de la escuela de educación primaria Nº 34 realizada a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la provincia. Además, se habilitó la obra de construcción de 13 cuadras de pavimento urbano en diferentes puntos de la ciudad

Del acto participaron también el ministro el ministro de Gobierno, Javier Oteo, el intendente de Makallé, Juan Svriz; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos; el subsecretario de Educación, Daniel Farías; el titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich; el vocal de la Administración del Agua (APA), Gustavo D’Alessandro; legisladores nacionales y provinciales, intendentes de diferentes localidades, y varias autoridades provinciales y municipales.

Seguidamente, se habilitó la obra de 13 cuadras de pavimento urbano en diferentes puntos neurálgicos de Makallé.

La construcción de la escuela se ejecutó por medio del Plan de Obras y demandó una inversión superior a los 3,8 millones de pesos. “La misma abarcó la edificación de un taller multipropósito, un salón de usos múltiples (SUM), comedor, cocina, despensa, sanitarios, patio de servicio, playón deportivo y áreas de esparcimiento”, señaló el ministro Soto.

Además, se refaccionaron grupos sanitarios, laboratorio, taller, biblioteca, pisos, cielorrasos, carpinterías, instalación eléctrica, instalación de seguridad y pintura general.

La obra se enmarca en la meta del gobierno provincial en inversiones de obras educativas, que en ocho años de gestión, alcanzará los 1.500 millones de pesos de inversión. Las mismas se realizan a través de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, que en el periodo 2008-2015 ejecutará 530 obras, entre edificios nuevos, ampliados y/o refaccionados.

Pavimento urbano, clave para el desarrollo

En el mismo acto, se inauguró la obra de 13 cuadras de pavimento urbano en diferentes puntos neurálgicos de Makallé.

La obra implicó una inversión total cercano a 7,3 millones de pesos, de los cuales 2,4 millones corresponden al programa Federal de Integración Socio-Comunitaria y el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y 4,9 millones de pesos fueron con recursos del Programa de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica (PROMHIB).

El pavimento construido es del tipo inter-trabado de 18 centímetros de espesor en arterias de mayor circulación y de 15 centímetros en el resto. Las cuadras pavimentadas se encuentran en el barrio Villa Susana, en los laterales de la plaza y frente al jardín de infantes en el casco céntrico de Makallé.

El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich habilitaron esta mañana una obra clave para la conectividad vial entre las provincias del Chaco y Formosa.

Se trata de casi 10 kilómetros reconstruidos a nuevos de la ruta nacional 95, entre el puente General Lavalle y la rotonda de acceso a Villa Río Bermejito, trabajos que demandaron una inversión total de 123.663.786,59 pesos.

“Es extraordinario todo lo que pudimos hacer en esta zona, con la ruta 3, la rotonda y ahora la 95. Además, vamos a hacer ripio hasta El Espinillo, entre otras obras. Esto es realmente una transformación que nos ayuda a todos como hermanos”, destacó en el lugar el titular del Ejecutivo provincial. Las tareas que inauguraron hoy el primer mandatario provincial y el funcionario nacional concluyeron antes del plazo contractual previsto, ya que finalizaron el pasado 6 de octubre cuando el vencimiento estaba previsto para el próximo 30 de noviembre.

Así, Bacileff Ivanoff ponderó además la obra educativa que se inauguró en el paraje El Colchón (Villa Río Bermejito), no sin antes anunciar que el gobierno otorgará créditos a los municipios para ayudar con la problemática de provisión de agua hasta se concrete la obra del acueducto: “Estamos en la buena senda, en el buen camino y la gente puede ver todo esto”, concluyó.

“Un proceso de inversión vial sin precedentes”

A su turno, el jefe de Gabinete de la Nación recordó que la provincia del Chaco tuvo la gran predisposición de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner para un proceso de inversión sin precedentes en materia de red vial. “Es muy importante que el pueblo del Chaco sepa lo que significa esta inversión, que une Pampa del Indio y todo el acceso a Villa Rio Bermejito, y a través del puente con Perín (Formosa)”, sintetizó.

Antes de recorrer las obras de toma de agua del acueducto entre el río Bermejo y Castelli, Capitanich comentó que se trabaja en mecanismos para garantizar la repavimentación del tramo de la ruta 95: “Observamos deterioro de calzada entre Sáenz Peña hasta el límite de los departamentos Maipú y Güemes. Este último supera en extensión a las provincias de Tucumán y Tierra del Fuego”, indicó el jefe de Gabinete.

En este sentido, comentó que en la zona se puede observar un programa formidable de inversión, con el acueducto entre el río Bermejo y Castelli, fibra óptica y a su vez “estamos trabajando para que el próximo 23 de octubre con la presencia de la presidenta de la Nación la perspectiva del anuncio para el proceso licitatorio del acueducto Miraflores- Zaparinqui – Villa Río Bermejito y El Espinillo”, anunció Capitanich.

“Si terminamos toda la red de agua potable para todas las localidades, la red vial, pavimento urbano, viviendas (estamos trabajando para 100 en El Espinillo y también en Villa Río Bermejito), fibra óptica, provisión de agua potable, al final de cuenta permitirán una transformación de carácter estructural. Vamos a tener 500 kilómetros de rutas nuevas hacia 2015 (671 kilómetros se habían construidos en todas las gestiones anteriores) y más de 800 kilómetros repavimentados, algo extraordinario para la provincia en términos de inversión y de impacto”, finalizó el funcionario nacional.

“Una obra muy importante”

Por último, el titular de La Legislatura provincial, calificó a esta obra habilitada como “muy importante”, con una inversión millonaria para una vía de comunicación muy importante para la zona y ambas provincias. “A la par, lo que tiene que ver con el gran acueducto, en una inversión que pudimos avanzar y dará respuesta en lo inmediato a Castelli y luego a Villa Río Bermejito y Zaparinqui. Son obras muy emblemáticas e importantes que tenemos la oportunidad de inaugurar”, agregó Darío Bacileff Ivanoff.

Así concluyó: “Estas obras no son otra cosa que cumplir con los compromisos asumidos por el gobierno provincial, con el apoyo del gobierno nacional, para generar mejores condiciones de vida para todas estas comunidades”. Acompañaron al gobernador del Chaco y al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, el titular de la Legislatura provincial Darío Bacileff Ivanoff; el ministro de Salud, Jame Parra Moreno; el ministro de Educación, Sergio Soto; el diputado nacional Juan Manuel Pedrini, el titular de la Dirección de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich; el presidente de Lotería Chaqueña, Néstor Rolhasier; la presidenta de la APA, Cristina Magnano; el subadministrador de la Dirección de Vialidad Nacional, Carlos Alonso; el jefe del Distrito 18º de Vialidad Nacional, Humberto Cardozo; diputados provinciales, el intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffener; intendentes de otras localidades del Chaco; el subsecretario de Recursos Naturales, Mauro Senger; entre otros.

9,17 kilómetros reconstruidos a nuevos

La presente obra se desarrolló sobre ruta nacional 95, en el tramo comprendido entre la rotonda de empalme con la ruta provincial 3 y el puente General Lavalle (límite con la provincia de Formosa), incluye la rotonda y la transición del acceso al puente, sección Km 1278 – 1288,13. La obra se realizó en una extensión aproximada de 9,17 kilómetros.

El objetivo se basó en la reconstrucción completa de la calzada, en todo el tramo incluyendo el alteo de la rasante. Además, repavimentación de la rotonda completa, su iluminación (33 columnas), barandas de protección, adecuación hidráulica del tramo que incluyó la demolición de alcantarillas existentes colapsadas y la construcción de 14 nuevas con sus correspondientes protecciones hidráulicas conforme a las necesidades, contando para ello con la intervención de la Administración Provincial del Agua (APA).

Respondiendo a una invitación que cursara la Asociación Civil Apostamos a la Vida, el presidente del Instituto de Vivienda y precandidato a gobernador Domingo Peppo visitó a las madres cuyos chicos permanecen internados en la Sala de Neonatología del Hospital Perrando, para festejar junto a ellas el Día de la Madre.

La reunión además fue el marco para recordar y celebrar la Semana del Prematuro, evento que se celebra la primer semana de octubre de acuerdo al calendario Unicef, por lo que los presentes compartieron un ágape que contó también con humoristas y una obra teatral.

Luego de saludar a las flamantes mamás y recorrer las salas junto a profesionales médicos, trabajadores y voluntariado, Peppo se interesó por el estado de salud de los bebés internados, al tiempo que destacó la tarea que desarrolla la asociación civil, quienes organizaron la pequeña fiesta.

“Nosotros nos sumamos también a éste festejo del Día de la Madre junto a las mamás prematuras, las que deben quedarse en el hospital junto a sus chicos que esperan alcanzar el peso y las condiciones de salud para dejar la internación y están gran parte de su tiempo en esta sala. Aquí especialmente son muy bien tratadas estas madres y ellas mismas reconocen la calidad y el amor con el que conviven” sostuvo el presidente del IPDUV.

“Muchas veces festejamos éste día y nos olvidamos de las madres que están atravesando esta situación, internadas y viviendo un momento especial, muy expectantes de sus recién nacidos; la gran mayoría del interior del Chaco a la espera del alta, lo que significó una gran alegría compartir con ellas este momento” agregó finalmente Peppo.

Por su parte María Pucheta, presidenta de Apostamos a la Vida, extendió su saludo de felicidad y buenos augurios a todas las madres y sus bebes de la provincia, “en especial a aquellos chicos que lucharon y ahora se ven rozagantes y en perfecto estado luego de tres, cuatro o cinco días internados en neonatología”.

“Estamos disfrutando esta jornada muy feliz por el acompañamiento de las chicas promotoras de salud y sus profesores y con la satisfacción de que luego de 14 años de lucha hayamos tenido tantas personas que colaboraron con nosotros”, indicó.