Argentina

Argentina (1151)

31 JULIO 2019 REPORTE24//

LAS REMUNERACIONES QUEDARON MUY RELEGADAS FRENTE AL ALZA DE LOS PRECIOS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES.

El gobierno de Mauricio Macri difundió el índice de salarios y el resultado fue demoledor: la pérdida para los trabajadores fue de casi 19 puntos porcentuales en términos interanuales. Además, la caída del poder adquisitivo en términos intermensuales fue del 0,3%.

De acuerdo al último informe del INDEC, el índice de salarios total verificó un incremento de 2,8% en mayo de 2019 respecto a abril, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 3,6% y una caída en los salarios del sector privado no registrado de 0,2%. En ese lapso, la inflación fue del 3,1%.

En los últimos 12 meses, las remuneraciones registraron un aumento de 38,4%. El dato más elocuente es que la suba de precios durante ese período trepó al 57,3%, por lo que la retracción fue de 18,9 puntos.

A su vez, los salarios registrados subieron 3,6% respecto de abril, resultado de un incremento de 4,2% del sector privado registrado y un aumento de 2,4% en el sector público, añadió el organismo.

 

 

BAJATE LA APLICACIÓN DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADFIO EN TU CELULAR

30 JULIO 2019 REPORTE24//

UN ESTUDIO SEÑALO QUE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL AUMENTÓ UN 3% EN EL ÚLTIMO AÑO, LLEGANDO A ALCANZAR EL 53,2% EN LOS BARRIOS POPULARES.

La crisis generada por el modelo económico de Cambiemos llevó a un aumento del desempleo y de la pobreza. Esto se expresa en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, en los que un estudio advirtió que el 52,28% de los niños, niñas y adolescentes de los barrios populares presenta malnutrición, un 3% más que en 2018.

El Indicador Barrial de Situación Nutricional, de la organización Barrios de Pie junto con el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), a cargo de la precandidata a legisladora por el Frente de Todos Laura Velasco, confirmó que entre 2018 y 2019 se produjo un grave deterioro de la situación socioeconómica de los hogares más vulnerables.

Entre marzo y mayo se realizó la medición de talla y peso de 1138 niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años que asisten a merenderos y comedores comunitarios en doce barrios de la Ciudad de Buenos Aires, lo que permitió realizar la detección precoz de malnutrición.

Sobre un total de 1031 menores, según el IMC, el 52,28%, se encuentran en alguna de las variantes de malnutrición, destacando la preeminencia de los indicadores por exceso, sobrepeso 24,64% y obesidad 26,19% que superan significativamente al indicador por déficit alimentario, ya que en bajo peso se encontró un 1,45% de los niños.

Además, el análisis arrojó que en los niños y niñas de 6 a 10 años es donde la malnutrición aparece con mayor impacto, en un 56,10% de casos, mientras que en los lactantes de 0 a 2 años, se trata del 36,45%. Los números indican que los niños reciben una alimentación inadecuada.

"En un contexto de creciente pobreza e indigencia, estas cifras ponen en evidencia la preocupante vulnerabilidad nutricional en la que se encuentra la población infantil de los barrios humildes de nuestra Ciudad", aseguró Velasco.

Y agregó: "Nuestra niñez está en riesgo, niños, niñas y adolescentes ven afectada su talla de crecimiento por falta de nutrientes, están expuestos a enfermedades como la diabetes infantil, llegan con desventaja a la escuela por no estar bien alimentados. La malnutrición infantil está limitando el crecimiento y desarrollo integral tanto físico como psicosocial, deteriorando la calidad de vida de nuestros niños".

 

BAJATE LA APLICACIÓN DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU CELULAR

26 JULIO 2019 REPORTE24//

EL FISCAL ADVIRTIÓ POR PROBLEMAS Y NO DESCARTÓ TENER QUE ABRIR LAS URNAS PARA GENERAR TRANQUILIDAD.

El Fiscal con competencia electoral Jorge Di Lello se refirió a la creciente polémica por el sistema de la empresa contratada por el gobierno, la venezolana offshore Smartmatic, y destacó que “la verdadera alternativa es abrir las urnas". Del mismo modo aseguró que “el software debería haber estado disponible hace 30 días” y aclaró: "Garantizo que si hay irregularidades, la fiscalía va a ir al frente para intervenir en el problema".

En declaraciones al programa “Habrá Consecuencias” por El Destape Radio, el letrado agregó: "En 2015 pedí que se abrieran todas las urnas, pero no pudo tomar medidas drásticas antes que las cosas sucedan" y puntualizó que “en todo sistema informático puede haber un sistema de hackeo que altere la tapa de los diarios del lunes. Lo que no puede es alterarse el resultado de la votación"

“Yo les diría a los votantes que ante los eventuales problemas que puedan surgir, estamos alertas y vigilantes”, concluyó Di Lello.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

26 JULIO 2019 REPORTE24//

SON DATOS DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO. REPRESENTA UNA CAÍDA DEL 1,8%.

El sector privado perdió 217.100 puestos de trabajo en los últimos doce meses, ya que el empleo registrado cayó 1,8% en ese período, según datos oficiales difundidos este jueves. La cantidad de trabajadores registrados totalizó 12.084.157 en mayo, informó el Ministerio de Producción y Trabajo.

La cantidad de trabajadores registrados cayó 1,8% en mayo de este año al totalizar 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018. Respecto de abril último, la baja de mayo fue del 0,1% (sin estacionalidad).

En junio, el empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados cayó 2,7% respecto a un año atrás. En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires donde el empleo retrocedió 3,2% interanual. Todas las ramas de actividad mostraron un menor nivel de empleo que en junio de 2018, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.

El dato se conoció el mismo día que se supo que el INDEC midió un crecimiento de la actividad económica de, 2,6% en mayo contra el mismo mes del año pasado. Pero ese número solo se logró gracias al campo, ya que el resto de las actividades tuvieron fuertes pérdidas.

 

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

Miércoles, 24 Julio 2019 18:53

SE PRECISAN MÁS DE $ 31.000 PARA NO SER POBRE

Written by

25 JULIO 2019 REPORTE24//

EL INDEC DIO SU INFORME SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA CANASTA. EL IMPACTO SOBRE LA POBREZA FUE ABRUPTO EN TÉRMINOS INTERANUALES.

Más de $ 31.000, esa es la cifra que se necesita para no ser pobre en Argentina. El último informe del INDEC sostuvo que la canasta básica se disparó por casi el 59%, producto de la devaluación que llegó a los alimentos.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) de una familia tipo, que define el nivel de pobreza, ascendió en junio a $ 31.148,41 y aumentó 2,7% respecto de mayo, informó el organismo oficial. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó también 2,7% y registró un costo de $ 12.409,72.

En los últimos doce meses, la canasta total aumentó 58,9% y la canasta alimentaria un 58,3%. Ambas subas superaron la evolución de la inflación, que en ese período fue del 55,8%.

En números concretos, en junio de 2018, la CBT era de $ 19.601,79, por lo que la suba interanual fue de $ 11.546, 62. A su vez, la CBA era de $ 7.840,72 en ese momento, que representó un incremento de $ 4.569.

 

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

23 JULIO 2019 REPORTE24//

LA COMUNIDAD NUCLEADA EN EL BARRIO “TRES BOCAS" DE PUERTO VILELAS COMPARTIÓ UNA JORNADA SOLIDARIA QUE COMENZÓ CON LA ORGANIZACIÓN DE LA COCINA PARA LUEGO DESARROLLAR UN CICLO DE CHARLAS CON LOS CHICOS Y MUJERES QUE SE CONGREGARON EN EL LUGAR

El equipo integrado de la Fundación Espacios Comunicacionales (FUNDECOM) con la Dip. M.C. Cristina Rodríguez, la ONG “María Montessori”, y la embajadora de NOHE-ONU para la argentina. Lic. Clara Chiarapica desarrollaron una jornada cargada de actividades que culmino en un super guiso pero además se compartieron donaciones consistentes en ropas, abrigos, zapatillas y elementos varios que fueron donadas por la gente para tal fin.

El programa se llevó adelante en un clima de armonía donde los pequeños tuvieron juegos didácticos, prácticas de futbol, concursos de dibujo con temáticas varias. Las mujeres del lugar se congregaron en la cocina para hacer el procesado de los diferentes elementos que constituyó el guiso que el cocinero del equipo, Diego Díaz, fue guisando en el transcurso de la mañana.

Trabajaron activamente en el evento Carolina Machado, la Operadora Social Roxana Morales, la psicóloga Sofía Zalazar, el Pastor Evangelista Gustavo Ortíz, la obstetra Judit Almada, Graciela Yiles y Abel Figueredo nos visitaron con diferentes donaciones, la comunidad que integra la congregación nos brindó todo el apoyo y las instalaciones para desarrollar toda la movida.

La bendición de la mesa fue realizada por el Pastor Gustavo Ortíz, ya es una costumbre bendecir los alimentos para reforzar el compromiso espiritual que motoriza el programa, que se compartió con más de 130 personas entre chicos y grandes. Una jornada maravillosa que culminó con postre para todos gracias a la donación de bananas, manzanas y mandarinas que aportara Gusta Ortíz para el evento.

El video institucional que se encuentra al pié de la nota describe los diferentes tramos del evento y nos pinta el lugar y la comunidad.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

 

23 JULIO 2019 REPORTE24//

EL DESEMPLEO Y LA INFLACIÓN GENERÓ QUE SE MULTIPLIQUEN LOS CASOS, TAL COMO SUCEDIÓ DURANTE EL 2001 Y EL 2002.

Producto de la grave crisis económica, la práctica del trueque se hace cada vez más popular. Más del 50% de quienes se ven obligados a recurrir a este recurso por la imposibilidad de conseguir un trabajo.

De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los grupos de intercambio y compra-venta por la red social Facebook se multiplicaron en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. La pérdida de poder adquisitivo y la suba del desempleo fueron los principales motivos de este crecimiento.

El alarmante incremento del trueque llevo a que las páginas incluyan a más de 70.000 miembros, por ejemplo. El análisis mostró que de los grupos de intercambio, el 43% de ellos está localizado en Zona Oeste, mientras que otro 40% está en Zona Sur. “Esta distribución es razonable, ya que ambas zonas son las más golpeadas por los despidos y cierres de empresas”, destacó el CEPA.

Arroz, leche, polenta y otros elementos de primera necesidad son los primeros ítems que aparecen en los grupos. Se excluyen productos como el alcohol, medicamentos, celulares y tablets. Esto último impide la reventa de productos robados o de contrabando.

En ese sentido, el 52% de los vendedores comenzaron a participar de las ferias por la crisis laboral, un 44% para complementar ingresos y el 8% restante porque recientemente se quedaron sin trabajo.

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

20 JULIO 2019 REPORTE24//

EN MEDIO DEL CIERRE DE FÁBRICAS Y LA DESTRUCCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, LOS EMPLEADOS BUSCAN MANTENER LO POCO QUE TIENEN.

El 49% de los argentinos consultados en una encuesta considera a la "seguridad laboral" como la principal razón para permanecer en un empleo y casi un 60% dijo estar dispuesto a resignar parte de su salario para mantenerlo, según un sondeo privado divulgado.

Estos resultados reflejan el impacto de la caída del empleo sobre los asalariados, y el riesgo de que se potencie la precariedad laboral en un escenario de prolongada recesión. El estudio, realizado por la consultora de recursos humanos Randstad, buscó identificar los factores más relevantes para los argentinos a la hora de elegir un empleador, y formó parte de un trabajo más amplio realizado con más de 200.000 encuestados en 32 países.

Los resultados del sondeo, en el que participaron 3.970 argentinos, muestran que la seguridad laboral es la principal razón para permanecer en un empleo.

"La consolidación de la seguridad laboral en lo más alto de las razones para conservar el trabajo actual puede explicarse a partir de una coyuntura en la que al no haber crecimiento del empleo, se genera una menor movilidad laboral", explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Para poner en perspectiva el valor asignado a la seguridad laboral, el estudio profundiza sobre las medidas que estarían dispuestos a tomar los argentinos a cambio de una mayor seguridad laboral. El 34% de los encuestados sostuvo estar dispuesto a resignar entre el 1 y 10% de su salario para tener un trabajo más estable.

Un 24% afirmó estar dispuesto a resignar más del 10% de su sueldo a cambio de mayor seguridad, mientras que el 26% indicó no estar dispuesto a resignar salario en favor de una mayor estabilidad laboral. Por su parte, un 16% respondió no saber qué hacer frente a este interrogante.

El "top 5" de razones para permanecer en un empleo según los argentinos se completa con salario y beneficios atractivos (42%); ambiente de trabajo agradable (40%); equilibrio entre vida familiar y profesional (40%) y, por último, oportunidades de desarrollo profesional (39%).

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

20 JULIO 2019 REPORTE24//

LA EXFUNCIONARIA DURANTE LA GESTIÓN DE CRISTINA KIRCHNER FUE CONTUNDENTE AL SER CONSULTADA POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ALERTÓ POR LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE GENERAR LA CONTENCIÓN DEL DÓLAR POR PARTE DE CAMBIEMOS.

Roberto Navarro//La expresidenta del Banco Central (BCRA) Mercedes Marcó del Pont criticó duramente la política económica del Gobierno y afirmó que “Macri tomó deuda para financiar la fuga” de capitales". Del mismo modo, aseguró que "es necesario bajar la tasa de interés".

En declaraciones al programa “Navarro 2019” por El Destape Radio, la economista subrayó la necesidad de bajar el déficit y alertó que "todos los desembolsos del FMI se están fugando".

¿El Gobierno no sostiene la tasa para sostener el precio del dólar?

Es la única razón. No bajaron la tasa para plazos fijos ni tampoco para los créditos. El mensaje del BCRA es que las demás entidades sigan pagando buen rendimiento a los ahorristas porque hay U$S 28.000 millones en plazos fijos que no se tienen que dolarizar. Es un tema fundamental discutir cómo bajar la tasa sin tener una corrida hacia el dólar. Hay que regular la fuga de capitales y es una discusión que vamos a tener. El dólar debe estar para la producción, para pagar deuda, para remitir las utilidades de las empresas extranjeras.

La ex titular del BCRA sostuvo que "no se le puede pedir" a los trabajadores que "se ajusten el cinturón". E insistió con el bajo nivel de reservas con las que quedará la entidad financiera en diciembre.

"Tal vez no se podrá usar como activo financiero y es probable que hasta el FMI lo pida. Es muy alevoso como el Fondo ha quedado en offside en este último tiempo, financiando la fuga en Argentina", consideró Marcó del Pont.

¿Cómo puede hacer el Gobierno para mantener el dólar bajo, más allá de la tasa de interés?

Están haciendo mercado de futuros, el Tesoro está vendiendo dólares a 60 millones diarios. Es el Tesorto el principal oferente de divisas, según el BCRA, y no el sector privado. Estas son reservas. Esta es la locura en la que nos ha metido el Gobierno, lo cual es muy preocupante e irresponsable. Todos estos desemboslos del FMI se están fugando. Desde la política pública vamos a tener que discutir el problema. Estamos metidos en una ficción y nos hacen creer que una supuesta estabilidad del dólar es sinónimo de una buena situación general. Si gana este gobierno, lo que viene después es lo que ellos plantearon: ir en esta dirección pero más rápido.

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL

18 JULIO 2019 REPORTE24//

PERSONAL DE LA POLICÍA METROPOLITANA SE ENCUENTRA EN LAS INSTALACIONES DEL CANAL. AÚN NO HAY DETALLES DEL PORQUÉ DEL PROCESO JUDICIAL.

El canal de televisión C5N sufrió un nuevo allanamiento, en el marco de la embestida del Gobierno contra el medio crítico de la gestión de Mauricio Macri. En las redes sociales, los usuarios reclaman por el ataque a la libertad de prensa por parte de Cambiemos.

Personal de Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires se hizo presente en las instalaciones de la señal. Los trabajadores, que se encuentran realizando un paro de actividades en reclamo de los sueldos adeudados, compartieron el video en Twitter. Aún no se conocen los motivos del proceso judicial.

Debido al allanamiento, en Twitter se instaló la tendencia "Macri aprieta a la prensa" para pronunciarse en contra del hecho. Hace años que el canal se encuentra en un conflicto legal que puso en jaque a toda la empresa, ya que las restricciones judiciales dificultaron la liquidación del pago de sueldos de los empleados.

 

 

 

BAJATE LA APP DE HIPER DIGITAL Y LLEVA LA RADIO EN TU MOVIL