• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

ARGENTINA: TRES DE CADA DIEZ CASOS DE NARCOTRÁFICO ESTÁN VINCULADOS CON EL LAVADO DE DINERO

24 noviembre, 2016
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
NARCOTRAFICO

SON DATOS DE UN ESTUDIO DE LA PROCURADURÍA ESPECIALIZADA. DURANTE LA GESTIÓN DE SBATTELLA SE INICIARON MÁS CASOS POR NARCO Y TRATA DE PERSONAS QUE DURANTE LA ACTUAL GESTIÓN DE UN EX FMI.

La UIF eleva el umbral a partir del cual comenzará a controlar el lavado de dinero

Pablo Waisberg/Las causas sobre lavado de dinero que investiga la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que se iniciaron a partir de informes de la Unidad de Información Financiera (UIF), se originaron mayoritariamente en delitos de narcotráfico, que duplican las causas originadas en evasión tributaria, entre 2013 y 2016. Pero el dato sorprendente, y que parece ir en contra de la nueva orientación política del organismo, es que durante la gestión de José Sbattella se iniciaron más casos por narcotráfico y trata de personas que durante la flamante administración de Mariano Federici, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Grave denuncia contra el funcionario a cargo del combate contra el lavado

“El 34% de los casos trabajados por esta procuraduría corresponde a lavado de activos provenientes del narcotráfico; el 17% a evasión tributaria; el 7% a trata de personas; el 6% a intermediación financiera no autorizada y el 5% a contrabando, entre otros”, detalló la Procelac en un informe publicado en su web, que se desprende de un relevamiento presentado ante delegados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Ese encuentro fue parte de una serie de reuniones que busca incluir a la Argentina dentro de la OCDE. En ese marco, desde la UIF se empezó a presentar un viraje en el lineamiento político de ese organismo, que funciona como ente coordinador del sistema antilavado a nivel nacional, provincial y municipal. El cambio propuesto por Federici, y sostenido su viecepresidenta Eugenia Talerico y por el coordinador anti-lavado Juan Félix Marteau, busca alejar la lupa sobre la evasión impositiva y centrarse en el narcotráfico y la trata de personas.

“La decisión de muchos ahorristas argentinos, en años recientes, de proteger su riqueza, de proteger sus ahorros en leyes más seguras o en monedas más estables termina siendo una decisión, en nuestro contexto, entendible. Una decisión razonable, tanto desde el punto de vista legal como económico. Aún cuando esas prácticas, desde el punto de vista técnico jurídico, terminaron posicionando aquellas personas en situación irregular frente a las autoridades impositivas”, explicó Federici al justificar al evasión e intentar restar importancia al tema.

Sin embargo, quienes investigaron los delitos financieros coinciden en que la mayoría del dinero que se esconde en las guaridas fiscales proviene de la elusión y evasión fiscal. Principalmente de lo que las multinacionales llaman la “contabilidad creativa” en la que trabajan equipos de contadores y abogados para evitar el pago de impuestos.

Según cita Nicholas Shaxon en su libro “Las islas del tesoro”, el presidente de Global Financial Integrity (GFI), Raymond Baker, estimó que dos tercios esos fondos están conformados por transacciones comerciales que hacen las multinacionales a través de las fronteras -elusión y evasión. Apenas un tercio proviene del crimen organizado y el 3% de la corrupción. “Los traficantes de drogas, los terroristas y otros delincuentes usan exactamente los mismos mecanismos y subterfugios extraterritoriales de los que se valen las corporaciones: bancos pantalla, trust y empresas fantasma”, completó Shaxon.

El informe de Procelac detalló que la UIF envió 37 legajos durante 2013. La misma cifra se registró en 2014. En 2015, el número ascendió a 82 legajos. Pero entre enero y abril de este año, la UIF “no remitió ningún informe” a Procelac. “Tras el cambio de autoridades en la procuraduría, entre mayo y octubre la UIF remitió 24 informes a Procelac, y con 15 de ellos se iniciaron legajos en el área de lavado de activos”, detalló.

Al analizar en forma discriminada esos legajos, la Procelac precisó que “entre diciembre de 2014 y octubre de 2015 el 54 % de los casos iniciados en la Procelac por informes de la UIF tenían al narcotráfico como delito precedente del lavado de activos, seguido por la trata de personas (16%

Pero esa ecuación se modificó entre diciembre de 2015 y octubre de este año porque “la intervención de la Procelac en casos originados en la UIF tiene a la intermediación financiera no autorizada (33%) y a la evasión tributaria (16%) como los principales delitos precedentes”.

En tanto, a contramano del planteo público de la nueva conducción de la UIF, el narcotráfico representó -durante este último período- apenas “el 8 % de los casos” y “no se registraron intervenciones que tengan a la trata de personas como delito precedente”.

Previous Post

EL DÉFICIT FISCAL SUBIÓ 184% A $ 63.000 MILLONES EN OCTUBRE

Next Post

FIN DEL VERSO: LA UIA DESMINTIÓ A MACRI Y NO GARANTIZÓ QUE NO HABRÁ MÁS DESPIDOS

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”
Argentina

Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”

28 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños
Argentina

Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños

27 junio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

FIN DEL VERSO: LA UIA DESMINTIÓ A MACRI Y NO GARANTIZÓ QUE NO HABRÁ MÁS DESPIDOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In