• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

FUERTE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN, PODRÍA IMPORTARSE VINO A PARTIR DE ESTE AÑO

11 abril, 2017
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
FUERTE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN, PODRÍA IMPORTARSE VINO A PARTIR DE ESTE AÑO

LOS PRODUCTORES ADVIRTIERON QUE ARGENTINA DEBERÍA COMPRAR VINO DEL EXTERIOR PARA ABASTECER EL MERCADO INTERNO. EL SECTOR ESTIMA QUE PRODUCIRÁ UN 20% MENOS QUE EN 2016.

Ante la caída en la producción, la Argentina deberá importar vino o materia prima para cubrir la demanda doméstica. El mercado vitivinícola local apuesta a obtener durante 2017 sólo 18 millones de quintales de uvas, lo que representa una merma de casi el 20%.

Eduardo Sancho, presidente de la cooperativa FECOVITA, reconoció a DyN que el país “debería importar vino, ya que debería contar con unos 20 millones de quintales para abastecer al mercado interno”.

“En diciembre de 2016, se esperaban obtener en la presente cosecha unos 22 millones de quintales, luego el pronóstico bajó a 19 ó 20 millones en febrero y creemos que contaremos con alrededor de 18 millones de quintales por efecto del clima y el abandono de vides”, refirió Sancho.

Según explicó el titular de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA), entidad que reúne a unas 29 cooperativas productoras de vino de Mendoza y San Juan y también a unos 5.000 productores de uvas, “la vitivinicultura ha tenido una realidad cambiante, nos hemos tenido que adecuar de contar hace años con un excedente muy fuerte, y un precio del vino muy bajo, a encontrarnos en el 2016 con la cosecha más baja de los últimos casi 30 años”.

“Con un 25% de disminución en el 2016 y una recuperación en el precio para el productor, el mercado no tuvo problemas, ya que se tenían excedentes de otros años”, explicó. Añadió que “en el 2017 esperábamos una recuperación mucho más importante, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), preveía la obtención de unos 22 millones de quintales de uva, pero por razones climáticas y creemos también por el abandono de viñedos por la crisis económica, nos encontramos casi terminada la cosecha 2016 con un nivel más bajo de lo normal”.

“Hablamos de una producción de un 20% menos que una cosecha de uvas normal”, explicó Sancho a esta agencia. “Sin embargo el vino para el productor va a tener un buen valor y esto ayuda a invertir en las fincas con el objeto de mejorar los viñedos: así vemos que hay una reinversión sobre todo en los productores vitivinícolas chicos y medianos”, dijo.

No obstante, Sancho reconoció que luego de estar congelado durante tres años, ya durante la segunda parte del 2016 se constituyó un proceso de recuperación del precio en favor del productor, hecho que trajo aparejado “una disminución del 10% en el consumo”. “Por ello, hay que ver cómo se va a desarrollar el 2017, vamos a tener una producción muy baja y sin arrastrar excedentes de vino de otros años, aunque con un precio que tiende a estabilizarse: sin embargo hay que terminar la cosecha y ver cómo se comporta el consumo”, manifestó el titular de FECOVITA.

Previous Post

LOS DOCENTES ENDURECEN EL PLAN DE LUCHA CON UN PARO EN TODO EL PAÍS RECHAZANDO LA REPRESIÓN

Next Post

RENUNCIÓ SUREDA EL SEGUNDO DE ARANGUREN, IMPUTADO POR BENEFICIAR A SHELL

Related Posts

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”
Argentina

Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”

28 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

RENUNCIÓ SUREDA EL SEGUNDO DE ARANGUREN, IMPUTADO POR BENEFICIAR A SHELL

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In