• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

313 DESPIDOS Y 3 MIL SUSPENSIONES EN LA PLATA ACENTÚAN LA CRISIS DEL SECTOR TEXTIL

25 abril, 2018
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
313 DESPIDOS Y 3 MIL SUSPENSIONES EN LA PLATA ACENTÚAN LA CRISIS DEL SECTOR TEXTIL

EL CONFLICTO EN LA EMPRESA MAFISSA SE DEBE A “LA COMBINACIÓN FATAL DE LAS IMPORTACIONES Y LA CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO”, ASEGURARON DESDE EL GREMIO.

La situación de la industria textil nacional se agrava. La empresa Manufactura de Fibras Sintéticas S.A. (Mafissa) de la ciudad de La Plata echó a 313 trabajadores y suspendió a 3 mil en los últimos ocho meses, denunció la Asociación Obrera Textil (AOT).

Conflicto en la empresa Mafissa de La Plata. (Fuente: pts.org.ar)

Conflicto en la empresa Mafissa de La Plata. (Fuente: pts.org.ar)

Según el portal Infogremiales, los empleados de Mafissa se enfrentan al silencio de la firma en medio del conflicto laboral. “La empresa en diciembre había entregado una cartilla donde expresaban que con el cambio de gobierno el sector iba a estar en problemas, aunque luego dijeron que iban a realizar importantes inversiones en maquinarias, algo que no se cumplió”.

La hilandería se encuentra emplazada desde hace más de medio siglo en la localidad de Lisandro Olmos, en los alrededores de capital bonaerense. “Muchos compañeros fueron despedidos, otros reubicados y otros que estaban contratados fueron cesanteados”, explicaron los vecinos de la zona que trabajan en la fábrica.

“La apertura indiscriminada de las importaciones que provocó este Gobierno y la caída del poder adquisitivo determinaron una combinación fatal para la industria textil, que emplea a 300 mil trabajadores. Se corre el riesgo que se paralice la producción”, planteó José Listo, secretario adjunto del sindicato, sobre la situación de crisis que atraviesa el sector.

“Desde comienzo del año la importación de toallas se incrementó en un 138 %, que equivale a la producción de todo un año”

“Hemos advertido al Gobierno de estos inconvenientes, pero no observamos ninguna reacción y le proponemos a la administración macrista defender la industria, porque de ello dependen miles y miles puestos de trabajo, y nuestra idea es trabajar en forma conjunta con los empresarios para defender a los trabajadores textiles y a todo el sector”, informó listo.

“Desde comienzo del año la importación de toallas por ejemplo se incrementó en un 138 por ciento, que equivale a la producción de todo un año, eso marca un stock saturado y las empresas amenazan con interrumpir la producción, algo que dejaría a 2 mil trabajadores en la calle”, remarcaron desde el gremio.

Previous Post

AUMENTAN LOS DESPIDOS EN EL ESTADO: MÁS DE 4 MIL EN 2018

Next Post

REPRIMIERON A LOS TRABAJADORES DEL INTI

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”
Argentina

Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”

28 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños
Argentina

Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños

27 junio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

REPRIMIERON A LOS TRABAJADORES DEL INTI

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In