• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

EL DÓLAR SALTÓ A $29, LOS CAMBIOS DE GABINETE NO CALMAN AL MERCADO

15 junio, 2018
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
EL DÓLAR SALTA A $29 Y CAE EL MERVAL, LOS CAMBIOS DE GABINETE NO CALMAN AL MERCADO

EL MERCADO ABRIÓ EN BAJA, PERO ANTES DEL MEDIODÍA RECUPERÓ EL SENDERO ALCISTA.

El dólar avanza este viernes a mayor velocidad que ayer con Luis “Toto” Caputo al frente de la mesa de dinero del Banco Central. El flamante presidente del Banco Central y su vice, Gustavo Cañonero, no se pronunciaron esta mañana como pedían los mercados. En su lugar lo hizo Nicolás Dujovne quien fue muy escueto en materia de definiciones.

En consecuencia, pese a que el mercado mayorista de divisas abrió con una baja de 80 centavos, el dólar se disparó y ya cotiza a $29 en bancos comerciales. El MULC abrió esta mañana con ofertas a $27,00, lejos de los $27,70 del cierre de ayer y las primeras operaciones se realizaron a $26,90 y llegó a $26,55. Por ende, el Banco Nación redujo la cotización de la moneda estadounidense de $28,20 a $27,10.

Sin embargo, la palabra de Dujovne no generó la suficiente confianza y antes de que llegaran a operarse los primeros 100 millones de la rueda, la cotización mayorista ya había recuperado casi la totalidad de la baja inicial y se ubicaba en $27,55 minutos antes del mediodía. Y siguió en alza con escaso volumen (590 millones de dólares) hasta llegar a $28,35 por dólar, el máximo valor histórico a la fecha.

Como consecuencia de la enorme volatilidad y adelantándose al sendero alcista del MULC, los bancos comerciales trasladaron la suba a las pizarras minoristas. Por ejemplo, el Banco Nación ofrecía el dólar para la venta a $28,50 poco antes del mediodía y a $28,80 -veinte centavos por encima del cierre de ayer- al llegar las 13 hs, horario en el que el Banco Central entrega su segunda cotización promedio diaria. Y así se mantuvo hasta el cierre.

Similar fue el recorrido de la pantalla del Banco Galicia, que ayer había cerrado en $29,00 y llevó el dólar a $29,40 a primera hora de la tarde, para luego bajarlo a $29,30. En consecuencia, el valor del cierre en el promedio de bancos privados y casas de cambio fue de $28,85, 42 centavos o 1,48% más que ayer.

“Así de incierto fue toda la jornada, donde se marcaron todo tipo de precio de a ratos, con un mercado sin una orientación firme, pero la realidad es que se estima que el dólar seguirá en estos niveles del cierre de hoy, ya que la demanda sigue firme por parte de empresas, bancos para coberturas e inversores, y esperando que la semana que viene se acentuaría la necesidad de la divisa, salvo que las nuevas autoridades del BCRA y de Economía (unificada) crean algún tipo de bono o título dolarizado para constituir con pesos que saldrían de las LEBAC”, sostuvo Fernando Izzo de ABC Mercado de Cmabios.

Así, la moneda estadounidense acumuló en la semana un salto de $3,90 (11,2%) y desde que comenzó la corrida el pasado 23 de abril subió 40,66% o $8,34. En lo que va del año, el dólar ya subió 52,48%.

El mercado de valores tampoco recibió de buena gana el enroque que llevó al ex ministro de Finanzas al frente del Banco Central. El índice Merval, con muy poco volumen operado, caía 0,16% con pérdidas acentuadas en bancos y energéticas en la primera mitad de la jornada.

El papel que más cae es el del Banco Macro (-3,36%) y es uno de los más operados junto con el del Banco Galicia que también retrocede 0,17%, mientras que el Supervielle cae 1,37%. En tanto, Tenaris anotaba la segunda baja de la rueda (-3,19%). Y por el lado de las energéticas lideraban la caída Petrobras (-1,65%) y Teansportadora Gas del Sur (-1,33%).

Después de las 15hs, cobró bríos el Merval hasta cerrar con una suba de 0,31% liderada por el Banco Francés (3,83%), y seguida por Metrogas (2,96%), Holcin (2,63%) y Transener (2,36%). En tanto BYMA cerró en rojo con una pérdida de 1,25%.

Pero más angustiante fue el desarme de Lebacs, que solo ayer perdieron 1.260 millones de dólares por la suba de la divisa. Los inversores malvendían estos instrumentos (con una tasa que saltó del 42,5% al 60%) para pasarse al dólar que se dispara.

Al final de la jornada, en el mercado secundario se operaban la Lebac de julio 44,00% nominal anual y la de 159 días al 38,50%. En total se operó el equivalente en pesos de 280 millones de dólares.

Finalmente, en el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron 775 millones, de los cuales más del 60% se pactó entre junio y julio con precios a $ 28,68 (es decir con una tasa implícita del 28,32% nominal anual) y a $29,63 (35,83%). “Los futuros subieron un promedio de veinticinco centavos, acompañando la suba del spot a $ 28,00 que, salvo la bajada inicial de los primeros minutos, se operó toda la jornada en el entorno de citado precio contado, y sobre el final cerró en máximos”, sostuvo Izzo.

Previous Post

“EL DÓLAR NO TIENE TECHO” DIJO ARNALDO BOCCO

Next Post

EL GOBIERNO LIQUIDARÁ EL FGS DE LA ANSES PARA PAGAR JUBILACIONES, SE LLEVAN PUESTA LA CAJA DE LOS JUBILADOS

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”
Argentina

Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”

28 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños
Argentina

Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños

27 junio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

EL GOBIERNO LIQUIDARÁ EL FGS DE LA ANSES PARA PAGAR JUBILACIONES, SE LLEVAN PUESTA LA CAJA DE LOS JUBILADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In