• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: sin redes sociales pero con WhatsApp, cómo es el protocolo de uso de celulares para presos

1 abril, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El uso del celular en las cárceles está prohibido pero es una realidad. Le sirve a las personas privadas de su libertad para estar en contacto con sus afectos. Aunque son conocidos los

casos de quienes los usan para delinquir.

Ahora, por la cuarentena​ obligatoria para prevenir el coronavirus, los teléfonos móviles estarán permitidos en las cárceles bonaerenses. Cada interno que quiera usar uno deberá registrarlo y hacerse responsable del uso que le da, según lo establece el “Protocolo para el Uso de Teléfonos Celulares” ​que se conoció en las últimas horas.

La medida regirá a partir de este miércoles 1° de abril y tendrá como vigencia “mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio (DNU 297/20) o cualquier otra restricción a la libre circulación de las personas con motivo de la pandemia”, según indica el documento al que accedió Clarín.

No obstante, el protocolo señala que su puesta en práctica “permitirá evaluar la extensión de su vigencia, como la modificación o ampliación del contenido”. 

Mirá también

Coronavirus en Argentina: los presos de Provincia podrán usar celulares en las cárceles durante la cuarentena
Mirá también

Coronavirus en Argentina: los presos de Provincia podrán usar celulares en las cárceles durante la cuarentena

La medida se oficializó luego de que el Tribunal de Casación Penal bonaerense autorizara este lunes al uso de los celulares a todos los detenidos en las cárceles de la Provincia. El objetivo es “el contacto con sus familiares y afectos, su desarrollo educativo y cultural y el acceso a información relativa a su situación procesal”.

El protocolo habilita a que todos los presos que ingresen a las unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) puedan llevar un teléfono celular, notebook o tablet y registrarla a su nombre. “Deberán expresar que éste no es producto de la comisión de un ilícito”, indica el documento. Los internos que ya se encuentren detenidos podrán pedirle uno por escrito a un familiar o un conocido, que deberán llevarlo a la cárcel, bajo las mismas condiciones.

A la vez, el protocolo permite “blanquear” la tenencia de un celular a los presos que ya cuenten con uno en sus celdas, siempre y cuando cumplan con las mismas condiciones. Hasta ahora, los celulares fueron uno de los bienes de contrabando más preciados dentro de los penales.

Celulares hallados en una requisa sorpresiva en la cárcel de Piñero, adonde están alojados miembros de Los Monos, los Funes y los Camino.

Celulares hallados en una requisa sorpresiva en la cárcel de Piñero, adonde están alojados miembros de Los Monos, los Funes y los Camino.

En la Argentina, la ley 24.660 prohíbe el uso de los teléfonos móviles a los internos. Sin embargo, se sabe que muchos presos logran ingresarlos de contrabando a los penales. En algunos casos, a través de coimas a los guardiacárceles.

A la vez, son conocidos los casos de bandas de estafadores que operan en las cárceles y realizan, entre otros delitos “secuestros virtuales”, o jefes narco que siguen dirigiendo sus negocios desde el penal.

En ese contexto, el protocolo dispuso una serie de condiciones de uso de los equipos electrónicos.

Entre otras cosas, indican que sólo podrán usarse “en los recintos de alojamiento” y “a cualquier hora del día”. Pero aclaran que los teléfonos “no podrán contar con memoria extraíble“ y el costo de las comunicaciones no estará a cargo del SPB.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: el 99,72% de los presos renunció a las visitas en los penales bonaerenses
Mirá también

Coronavirus en Argentina: el 99,72% de los presos renunció a las visitas en los penales bonaerenses

“En caso de situaciones que puedan afectar la seguridad del establecimiento o si la utilización de los teléfonos celulares impidiera el normal desarrollo de actividades o procedimientos en dependencias del SPB la autoridad penitenciaria podrá solicitar la interrupción de las comunicaciones. Su restablecimiento será inmediatamente posterior a finalizada la acción o el evento que motivó la interrupción”, dice otro de los puntos.

Aunque no aclaran cómo controlarán el uso de los celulares, el protocolo prohíbe el “uso de redes sociales, con excepción de la aplicación WhatsApp“ y en caso de que el interno haya sido condenado por delitos vinculados a ellas o por el uso de celulares, “la autoridad penitenciaria podrá inhabilitarle la cámara al dispositivo móvil del que resulte responsable o establecer condiciones de uso específicas para el caso en concreto”.

De no cumplir con estas reglas, las autoridades le incautarán inmediatamente el dispositivo al infractor y le harán una denuncia penal. 

Mirá también

Coronavirus en las cárceles: protestas en penales para exigir medidas de prevención y el riesgo de las comisarías
Mirá también

Coronavirus en las cárceles: protestas en penales para exigir medidas de prevención y el riesgo de las comisarías

Desde que se decretó la cuarentena​, el viernes 20 de marzo, distintos jueces de la provincia habían autorizado el uso de celulares en dos unidades penales de Batán, en una de Barker, y el lunes había salido una resolución en el mismo sentido para las cárceles de Saavedra y Bahía Blanca.

Luego, el Tribunal de Casación bonaerense emitió una resolución firmada por el vicepresidente del cuerpo, Víctor Violini, en la cual autorizaba el uso de los celulares en todos los penales mientras dure la cuarentena por el coronavirus.

EMJ

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Cuarentena

  • Cárceles

  • Servicio Penitenciario Bonaerense

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: más de 25 mil médicos y voluntarios se anotaron para reforzar el sistema de salud bonaerense

Next Post

Argentina cerró el 2019 con 35,5% de pobreza: alcanza a 16 millones de personas en todo el país

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Argentina cerró el 2019 con 35,5% de pobreza: alcanza a 16 millones de personas en todo el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In