• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: multas y clausuras por subas de hasta 100% en un mercado clave de frutas y verduras

1 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de inspecciones que comprobaron aumentos de hasta 100% en algunas mercaderías, fueron clausurados puestos de frutas y verduras instalados en el Mercado Regional de La Plata.En el predio ubicado en

avenida 520 y 116, agentes de la municipalidad local resolvieron la medida por “subas indebidas”. El operativo para controlar la modificación de precios durante la emergencia sanitaria de por el coronavirus, se realizó en el mayor proveedor de consumo a las verdulerías del Gran La Plata.

Se conformaron actas de infracción y clausura, para luego proceder con la sanción económica correspondiente, según informaron en el municipio. De acuerdo con el detalle, los precios aumentados registrados fueron: el cajón de naranja de 15 kilos pasó de 500 a 1.000 pesos; el tomate de 700 a 1.200 pesos el cajón de 18 kilos; la lechuga de 400 a 600 pesos el cajón de 6 kilos; los zapallitos de 700 a 1.000 pesos los 15 kilos; la papa de 320 a 450 pesos el bolsón de 18 kilos, entre otros productos.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández confirmó a los intendentes que avanza en un DNU antidespidos y les garantizó fondos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Alberto Fernández confirmó a los intendentes que avanza en un DNU antidespidos y les garantizó fondos

En un trámite de difícil ejecución para las próximas semanas, las autoridades explicaron que, luego de la intervención oficial, los privados a cargo de la compra y venta deberán retrotraer los precios. En el transcurso del día, darán a conocer los valores finales de la mercadería que se comenzará a distribuir en verdulerías de la ciudad.

Como en el resto de la Provincia, se evidencia una distorsión de precios. El objetivo que se plantea es racionalizar este esquema que se disparó durante la cuarentena.

Inspectores clausuran el principal proveedor de verduras de la ciudad de La Plata por aumentos indebidos de precios.

Inspectores clausuran el principal proveedor de verduras de la ciudad de La Plata por aumentos indebidos de precios.

Es una medida que abordó en principio el Gobierno nacional y ahora sostienen también las comunas. Las fiscalizaciones que llevan a cabo la AFIP y la Secretaría de Comercio Interior determinaron clausuras preventivas en nueve comercios por no cumplir con los precios vigentes al 6 de marzo.

Las inspecciones abarcaron: 795 farmacias, 1050 autoservicios y supermercados, 13 fábricas de alcohol en gel y dos empresas productoras de barbijos. Todas las cadenas de supermercados y mayoristas fiscalizadas a lo largo de la semana pasada registraron irregularidades en alguno de sus locales.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: abren una investigación penal por aumentos de precios
Mirá también

Coronavirus en Argentina: abren una investigación penal por aumentos de precios

El Mercado Regional de La Plata tiene relevancia por el valor logístico de la distribución de su mercadería. Sigue funcionando con control y parcialmente por la clausura de esos puestos.

Mientras, la municipalidad de la capital bonaerense anticipó la creación de un “protocolo informativo de precios” para regularizar el proceso de venta y resguardo del consumidor final.

“A partir de la Ley de Abastecimiento 20.680 se estipuló un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipios para garantizar el abastecimiento de bienes indispensables y los precios dispuestos por el Gobierno nacional retrotraídos al 6 de marzo”, explicó el intendente platense Julio Garro.

Inspectores clausuran el principal proveedor de verduras de la ciudad de La Plata por aumentos indebidos de precios.

Inspectores clausuran el principal proveedor de verduras de la ciudad de La Plata por aumentos indebidos de precios.

A partir de este procedimiento, las áreas competentes de la comuna fiscalizarán el cumplimiento de los precios establecidos legalmente. La referencia que toma la capital provincial es el Mercado Regional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para garantizar el abastecimiento y controlar la modificación de precios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Poder Ejecutivo nacional dispuso que desde el 20 de marzo, y por 30 días, los precios de alimentos de la canasta básica, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza mantendrán, como máximo, el precio que tenían al 6 de marzo. Se aplica para hipermercados, supermercados minoristas y mayoristas, minimercados, almacenes y autoservicios.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: alerta de farmacéuticos por las recetas digitales para comprar psicofármacos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: alerta de farmacéuticos por las recetas digitales para comprar psicofármacos

El gobierno había puesto a disposición de los consumidores un listado y habilitó https://www.argentina.gob.ar/preciosmaximos para comunicación de los vecinos. Allí se puede constatar que su comercio cercano no está subiendo el precio de los productos.

El Mercado Regional de La Plata no es el único intervenido con operativos. Se registraron irregularidades en más de una decena de hipermercados y almacenes de la región. Se detectaron subas de entre el 20 y el 40% en productos de la canasta básica de alimentos.

Las sanciones, en esos casos, pueden alcanzar hasta los 10 millones de pesos y la clausura del local comercial.

Inspectores clausuran el principal proveedor de verduras de la ciudad de La Plata por aumentos indebidos de precios.

Inspectores clausuran el principal proveedor de verduras de la ciudad de La Plata por aumentos indebidos de precios.

El aumento de precios de mercadería se dispara al ritmo de la pandemia, dramáticamente porque la economía de las personas está en un declive absoluto. En el Conurbano bonaerense ya empiezan las clausuras de hipermercados.

En Salta, por ejemplo, los inspectores de la AFIP acaban de clausurar dos farmacias por precios abusivos en el alcohol etílico y el alcohol en gel. En Chaco también se clausuró otra, esta vez por valores excesivos en barbijos y alcohol en gel. En otra provincia, Catamarca, fueron clausurados tres comercios: un supermercado y dos autoservicios que no respetaban los precios máximos de referencia. Neuquén es otro de los distritos donde hubo clausuras.

La Secretaría de Comercio Interior establece siete rubros a relevar durante los controles: almacén, limpieza, perfumería, artículos para bebés, bebidas, lácteos y artículos de higiene y cuidados. En apenas diez días de operativos de control se realizaron 1860 fiscalizaciones en todo el país.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • La Plata

  • Precios

  • Julio Garro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Adrián Seligra publica un libro sobre tres generaciones de sastres de reyes y hombres de Estado

Next Post

La ONU advierte que el coronavirus podría desatar una crisis alimentaria mundial

Related Posts

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
Politica

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

8 mayo, 2025
Next Post

La ONU advierte que el coronavirus podría desatar una crisis alimentaria mundial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In