• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tarjetas de crédito: hay que frenar el débito para que el pago se postergue hasta el 13 de abril

1 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Anoche el Banco Central anunció que se posterga hasta el 13 de abril, día en el que está previsto el final de la cuarentena, el vencimiento de las tarjetas de crédito

que caían entre el 1 y el 12 de ese mes. Pero los clientes que pagan este resumen a través del débito directo tendrá que comunicarse con su banco para frenar ese pago. Si no lo hacen, la tarjeta se debitará en la fecha que estaba prevista.

A los clientes que no pagan con débito el vencimiento se les posterga automáticamente. Por el período que va del día del vencimiento original hasta el 13 de abril el banco no cobrará intereses ni punitorios.

Para los que pagan con débito directo desde la cuenta bancaria la opción es no hacer nada y que el dinero se debite en la fecha prevista o comunicarse con el banco para hacer el “stop debit“.

Mirá también

Mirá también

Tarjetas de crédito: el Banco Central da plazo hasta el 13 de abril para pagar el resumen

Según la política de cada entidad, el stop debit puede hacerse a través del call center o mediante el home banking. Algunos bancos requieren que se haga 48 horas antes de la fecha prevista, mientras que otras lo permiten hasta el mismo día del vencimiento.

El anuncio del Banco Central llegó ayer por la noche, minutos antes de que venciera la prórroga anterior. En la primera fase de la cuarentena, del 20 al 31 de marzo, la autoridad monetaria había dispuesto que los vencimientos de las tarjetas se postergaran al 1 de abril. Ayer había trascendido la versión de que no habría nueva prórroga, pero a último momento la entidad presidida por Miguel Pesce decidió equiparar los vencimientos con la cuarentena.

Para muchos usuarios pagar la tarjeta con los bancos cerrados era imposible porque necesitaban hacer efectivo el pago en la sucursal. O acceder a transferencias que requieren autorizaciones con las que hasta ahora no cuentan. Por eso durante todo el día reclamaron que los vencimientos volvieran a prorrogarse.

Como funciona

Un ejemplo para explicar como funciona la prórroga. Si el resumen vence el próximo lunes 6 y el cliente habitualmente lo paga yendo al banco, haciendo una transferencia o a través de sistemas como Pago Fácil o Rapipago, el vencimiento se paga al 13 de abril. No hay que hacer ningún trámite o pedido al banco.

Si ya tiene pactado el débito desde su cuenta, el cliente debe comunicarse con el banco para hacer el stop debit. Si no lo hace antes del 6 de abril, tiene la chance de pedir en los días siguientes que el pago se revierta.

Si el cliente no se comunica con el banco para pedir el stop debit antes o despues del vencimiento original, el pago se debitará el 6 de abril.

Pero hasta que el pago no se concrete, el banco no liberará el cupo de gasto. Es decir que quienes tienen la tarjeta muy cargada y están cerca del límite autorizado les va a quedar poco margen para seguir comprando hasta que el pago no se concrete.

La medida del Banco Central sobre el vencimiento de las tarjetas se conoció esta madrugada a través de la comunicación A6949. En ese texto también se definió que las sucursales estarán abiertos a partir de este viernes para atender cliente a jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales.

Mirá también

Tarjetas: un requisito de los bancos complica el uso del home banking
Mirá también

Tarjetas: un requisito de los bancos complica el uso del home banking

Allí también se establece que los saldos impagos de los créditos otorgados por entidades financieras cuyas cuotas vencen entre hoy y el 30 de junio de 2020 no devengarán intereses punitorios.

En el caso de los vencimientos de tarjetas de crédito, los clientes podrán cancelarlas desde el 13 de abril “sin ningún tipo de recargo“. Y se estipula que desde ahora la tasa de financiamiento no podrá superar el 49%.

Antes de esta modificación la tasa máxima era de 55%. Pero sobre esa tasa hay que agregar los costos operativos, lo que hace que el costo financiero total anual no baje del 120%.

Respeto del stop debit, la circular detalla que “tanto el débito directo como el débito automático pueden ser reversados a solicitud de los clientes dentro de los 30 días corridos contados desde la fecha del débito. La devolución de los fondos debe operar dentro de los tres días hábiles de la solicitud”. Esto implica que si el cliente no llegó a hacer el pedido del stop debit y el banco tomó el dinero para cubrir el vencimiento de la tarjeta, el cliente tiene la chance de pedir que ese pago se anule y le restituyan los fondos a su cuenta.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Tarjetas De Crédito

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: dos delincuentes asaltaron a clientes que hacían cola para entrar a una farmacia

Next Post

Llegan a España un millón de mascarillas, 20.000 gafas y 20.000 trajes de protección, tras otra gestión del Rey

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Llegan a España un millón de mascarillas, 20.000 gafas y 20.000 trajes de protección, tras otra gestión del Rey

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In