Coronavirus: el Banco Mundial le prestará US$ 35 millones a la Argentina para la compra de insumos médicos

En medio de la cuarentena total porcoronavirus, el Banco Mundial aprobó un préstamo de emergencia para Argentina de 35 millones de dólares. El dinero se

usará para  comprar insumos y equipos médicos.

El organismo informó esta tarde que el financiamiento forma parte de un paquete de hasta US$14.000 millones de apoyo inmediato del Banco Mundial para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de esta pandemia mundial.

El financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente al COVID-19 es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años.

El proyecto acompaña la implementación del plan integral de preparación y respuesta frente al COVID-19, en particular la provisión de suministros específicos y apoyo logístico al sistema de salud, incluido el tratamiento adecuado para minimizar la morbilidad y mortalidad.

Mirá también
Mirá también

Ginés González García, golpeado por el fallido anuncio para intervenir en la salud privada

En declaraciones citadas por el BM, el ministro de Salud, Ginés González García, precisó que “con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud, apoyando a las provincias con la entrega de equipamiento médico para lograr equidad en el acceso para todos los argentinos”.

En este caso, los fondos serán destinado a mejorar la infraestructura de los laboratorios para asegurar la detección temprana y la localización y trazabilidad de los casos.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: tras el reclamo de la oposición, el Gobierno confirmó la compra de 200 mil test rápidos

También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud, así como la mejora y ampliación de los servicios de terapia intensiva.

“Trabajamos rápidamente para que la Argentina pueda contar con los recursos que necesita para fortalecer su capacidad de respuesta sanitaria y limitar así los impactos sociales y económicos de esta pandemia”, expresó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version