• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: la mitad de la población del mundo en cuarentena y ya hay un millón de infectados

2 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirusya obliga a confinarse a la mitad de la humanidad, pese a lo cual avanza a pasos agigantados y está a punto de superar las barreras simbólicas

del millón de infectados y 50.000 muertos.

Las restricciones, imprescindibles para salvar vidas, amenazan sin embargo con una parálisis económica y hasta la falta de alimentos por la disrupción de la cadena productiva y el temor al control de las exportaciones.

Estados Unidos, que teme caer en una depresión como la que sufrió hace casi 100 años, vio cómo las demandas de subsidio de desempleo aumentaron en nada menos que 6,6 millones la semana pasada.

En España, que ya batió la cifra de 10.000 muertos, el desempleo subió en 300.000 casos en marzo, una cifra histórica.

La principal agencia de respuesta a desastres en Estados Unidos ha solicitado al Pentágono 100.000 bolsas para cadáveres, y en Francia, la policía requisó un almacén en el mercado central de alimentos de París para depositar los ataúdes de los fallecidos, ante la falta de espacio.

En imágenes: la influencia del coronavirus en la vida cotidiana en el mundo

Mirá también

En imágenes: la influencia del coronavirus en la vida cotidiana en el mundo

En el cementerio de San Pablo, los entierros ya son “exprés”, y los velorios sin abrazos.

Y Brasil no es un país aun sometido al “tsunami” del COVID-19, la peor crisis planetaria desde la II Guerra Mundial, en palabras del secretario general de la ONU.

“Aquí enterramos unas 45 personas por día, pero en la última semana son de 12 a 15 más. Es mucho peor de lo que vemos en las noticias, esto es grave”, dijo a la AFP un sepulturero del cementerio, bajo anonimato.

Mirá también

Coronavirus en Nueva York: despliegan 45 morgues móviles y las funerarias están desbordadas
Mirá también

Coronavirus en Nueva York: despliegan 45 morgues móviles y las funerarias están desbordadas

Más de 3.900 millones de personas, la mitad de la población mundial, ya ha sido invitada u obligada a quedarse en sus hogares para luchar contra la propagación de virus, según un conteo realizado el jueves a partir de una base de datos de la AFP.

Europa tiene más de la mitad de los infectados en todo el mundo.

Con 950 personas fallecidas en las últimas 24 horas, un nuevo récord, España ya registra 10.003 muertos, y se acerca a los 13.155 muertos de Italia, el país más afectado, seguidos por Estados Unidos, con cerca de 5.000, Francia con 4.000 y China continental con 3.300.

“El confinamiento paralizó la demanda y la oferta. Muchas empresas se quedaron sin ingresos. Y si no hacemos nada, tienen que despedir a sus trabajadores (…) Esto limitará nuestra recuperación”, dijo la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que propone ayudas extraordinarias.

Y mientras los gobiernos europeos discuten entre sí cómo repartirse el enorme fardo del gasto, los mercados siguen enfebrecidos, buscando señales de optimismo donde sea.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Un tuit del presidente Donald Trump, advirtiendo de la posibilidad de un acuerdo de producción petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, levantó un 30% el precio del crudo. Pero la desmoralización volvió a invadir rápidamente a los mercados.

En medio de la zozobra, los científicos buscan a marchas forzadas paliativos a la pandemia, o la manera de hacer tests de control fiables y rápidos, un arma clave para luchar contra el enemigo invisible.

En el mundo crece la esperanza, y también la polémica, sobre el uso de medicamentos contra la malaria, a falta de vacuna.

Uno de ellos es la hidroxicloroquina, un medicamento muy utilizado en África desde hace décadas, que Senegal utiliza, así como la cloroquina, para tratar a pacientes de COVID-19.

“Los resultados que tenemos parecen alentadores (…) y seguiremos en esa dirección”, indicó Moussa Seydi, médico responsable del tratamiento de la pandemia.

La mitad del mundo pasa el fin de semana confinado y asustado por la pandemia

Mirá también

La mitad del mundo pasa el fin de semana confinado y asustado por la pandemia

Otros científicos alertan que los estudios son muy parciales.

Oficialmente China, donde se originó la pandemia, registra en torno a los 81.000 infectados y 3.300 muertes, aunque medios oficiales en Estados Unidos discuten esas cifras.

Este jueves Beijing anunció el confinamiento de un departamento con 600.000 habitantes después de la visita de una persona que dio positivo.

El confinamiento de la zona del centro de Henan vuelve a agitar el temor a una segunda oleada de infecciones en China, y destaca el riesgo de una estrategia que impuso drásticas cuarentenas para frenar los contagios, según las autoridades.

En el mundo del fútbol, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, admitió este jueves que nadie podría determinar hoy cuándo se podrán reanudar las competiciones, que prácticamente cesaron en todo el planeta.

El Gran Premio de Francia de motociclismo también fue aplazado a una fecha por determinar.

Pero la pérdida de eventos deportivos en el mundo no son nada en comparación con la dureza impuesta a los países más pobres del mundo, donde el confinamiento amenaza a comunidades enteras.

Los habitantes de los townships (barrio marginal) de Sudáfrica afirman que simplemente es imposible quedarse en casa. “No tenemos baños… no tenemos agua, por lo que hay que salir”, dice Irene Tsetse, de 55 años, que comparte una choza de un solo cuarto con su hijo.

En España, Javier Lara, de 29 años, vivió para contarlo a la AFP.

“Imagínate una persona de 29 años, deportista, sin fumar, que prácticamente no va al médico, y te ves en la UCI (cuidados intensivos), con oxígeno, no puede entrar ningún familiar a verte”, narró.

En la UCI le administraron lopinavir combinado con ritonavir, dos antirretrovirales utilizados contra el VIH que sirven para reducir la capacidad del virus de reproducirse y atacar el sistema inmunitario.

El tratamiento funcionó y 48 horas más tarde abandonó la unidad de cuidados intensivos.

Hace vida normal, pero extremando las precauciones, porque a su lado siguen su pareja y una niña de apenas unas cuantas semanas.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ursula Von Der Leyen

  • Gianni Infantino

  • Estados Unidos

  • Arabia Saudita

  • Donald Trump

  • Coronavirus

  • Sudáfrica

  • Francia

  • Malaria

  • Senegal

  • España

  • Brasil

  • Italia

  • África

  • París

  • Rusia

  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Brasil: registran 58 muertos en un día y ya son 299 los fallecidos

Next Post

La historia de Mi enfermedad, o cuando Fabiana Cantilo resucitó a Andrés Calamaro

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo
Internacionales

Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Next Post

La historia de Mi enfermedad, o cuando Fabiana Cantilo resucitó a Andrés Calamaro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In