• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: ¿qué está pasando con los chicos?

2 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde casi el primer momento en que el coronavirus​ hizo su aparición en China hace algunos meses, había una característica que parecía mantenerse constante en todos lados:

el virus era muchísimo más letal en pacientes de más de 65 años. En Italia, por ejemplo, solo falleció el 0,4% de las personas entre 40 y 50 años afectadas, mientras que esa tasa de mortalidad se disparó a 19,7% para pacientes con más de 80 años.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que este dato no debería llevar a los jóvenes a creerse inmunes a al virus. Para botón de muestra, no hace falta más que señalar los cuatro menores que murieron a causa del coronavirus en los últimos días.

En Estados Unidos, falleció un bebé en Illinois y otro menor en Connecticut. Otro adolescente murió en California. Y una nena en Georgia terminó con respirador. En Inglaterra murieron dos adolescentes, uno de 19 y otro de 13 años, ambos sin enfermedades preexistentes. Y en Francia una nena de 12 años empezó con tos y terminó muriendo sola, aislada, en un hospital.

Mirá también

Coronavirus en Francia y una muerte demasiado temprana: "Todo empezó con una tos"
Mirá también

Coronavirus en Francia y una muerte demasiado temprana: “Todo empezó con una tos”

Dos de cada diez

Algunos estudios realizados sobre el coronavirus indican que, hasta ahora, 8 de cada 10 pacientes que mueren a causa del COVID-19 son personas mayores, pero las otras dos son personas de menor edad. Parte de esto se debe a que los sistemas inmunológicos en personas de menos de 50 años son mucho más efectivos en personas mayores, y pueden reconocer más rápidamente a un agente foráneo en el cuerpo, y empezar a producir los anticuerpos necesarios para neutralizarlo.

Mirá también

Coronavirus en Italia: los menores podrán salir de sus casas para pasear acompañados de uno de sus padres
Mirá también

Coronavirus en Italia: los menores podrán salir de sus casas para pasear acompañados de uno de sus padres

Esto significa que las probabilidades son altas de que pueda conquistar al virus antes de que éste tenga tiempo de atacar los pulmones y generar dificultades respiratorias. Irónicamente, esta vigorosidad inmunológica puede ser un problema, ya que a veces el sistema puede entrar en una suerte de sobreestimulación que es nociva para el paciente. De todas maneras, aclararon que esto es algo que raramente ocurre.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, declaró recientemente que “los muertos por el virus pertenecen, en su gran mayoría, a grupos de riesgo, como pacientes mayores y personas con condiciones preexistentes”. Aclaró, sin embargo, que eso no quiere decir que el virus es “una fórmula matemática”, y que una proporción de pacientes más jóvenes también iban a terminar seriamente afectados por el coronavirus. Ergo, todos deben tomar precauciones.

Mirá también

Insisten en que los chicos no son un grupo vulnerable frente al coronavirus
Mirá también

Insisten en que los chicos no son un grupo vulnerable frente al coronavirus

Consultada por el medio británico BBC, la doctora Rosena Allin-Khan, miembro del parlamento por el Partido Laboral y especialista en medicina de accidentes y emergencias, ratificó que en las últimas semanas ha visto personas de 30 y 40 años sanas y sin afecciones previas terminar en terapia intensiva por el coronavirus.

Un estudio hecho en China sobre 2000 niños afectados por el virus citado por la BBC reveló que, si bien los síntomas y las manifestaciones clínicas de la enfermedad en la gente joven eran mucho menos severos que en los pacientes mayores, los jóvenes, y los niños en particular, eran vulnerables a la infección.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Los especialistas apuntan también al hecho de que, por más que los jóvenes no sean los más afectados por el virus, pueden contagiarse y contagiar a otros. Se calcula que cada persona infectada puede transmitirle el virus a tres personas, lo que convierte a jóvenes asintomáticos en fuentes de contagio sin saberlo.

De todas maneras, las estadísticas a un claro vínculo entre la edad y las probabilidades de terminar internado por complicaciones derivadas del coronavirus.

Según un estudio del Imperial College London publicado por la BBC, menos del 5% de pacientes menores a 50 años terminaron internados, un porcentaje que subió hasta el 24% para pacientes entre 70 y 79 años. De la misma manera, sólo el 5% de pacientes menores a 40 años debieron pasar por terapia intensiva, mientras que el 27% de pacientes mayores a 60, y el 43% de pacientes mayores a 70, corrieron la misma suerte.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Estados Unidos

  • Organización Mundial De La Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: la demanda de alimentos creció de 8 a 11 millones de personas en dos semanas

Next Post

Coronavirus: murió el guitarrista Bucky Pizzarelli

Related Posts

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus: murió el guitarrista Bucky Pizzarelli

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In