• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El precio internacional subió 20% ante posible acuerdo entre Rusia y la OPEP

2 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se disparó este jueves 24,67 % y el barril cerró en US$ 25,32, mientras que el brent también avanzó

19,9% hasta los US$ 29,78 el barril, impulsados por las expectativas de un acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para recortar la producción de crudo.

El repunte se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Rusia y Arabia Saudita alcanzaron un acuerdo para concretar un recorte de entre 10 y 15 millones de barriles de la producción de crudo, lo que generó una reacción de precios de hasta el 35%.

La jornada ya había arrancado con alzas interesantes para los futuros de crudo, en torno al 9%, hasta que Trump el miércoles escribió en su cuenta de Twitter que el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman habló con el presidente Vladímir Putin para acordar ralentizar la producción de petróleo en procura de cortar la caída de precios sin precedentes que se dio en marzo.

“Espero que hagan un recorte de aproximadamente 10 millones de barriles”, manifestó el mandatario en un primer tuit, a lo que luego sumó que el recorte podría ser de hasta 15 millones de barriles, “lo que sería excelente para todos”,aseguró.

Las declaraciones del mandatario estadounidense hicieron que los precios a futuro del petróleo se dispararan hasta un 35% y llegaran a los US$ 27,39 para el WTI, mientras que la cotización del barril de crudo Brent aumentó un 47% hasta llegar a US$ 36,29.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo cerraron con un alza de 24,67%, lo que colocó al barril en US$ 25,32.

En tanto, en el International Exchange Futures el precio del barril de petróleo Brent -de referencia para la Argentina- cerró la sesión para entrega en junio en US$ 29,78, un 19,98% más que la jornada de ayer.

Tras la irrupción de Trump, la agencia oficial saudí SPA informó que el gobierno de Arabia Saudita invitó a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados (OPEP+) a una reunión urgente “con el fin de procurar llegar a un acuerdo justo y recuperar el equilibrio deseado en los mercados de petróleo”.

En las últimas semanas el precio del petróleo descendió a niveles que no se veían desde 2002 debido a la reducción de la actividad económica por el coronavirus y a raíz de la ruptura de un acuerdo que mantenían Moscú y Riad para mantener limitada la oferta petrolera.

La ruptura de ese acuerdo se produjo el 6 de marzo en Viena, cuando una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, terminó sin acuerdo por la negativa de Moscú de dar luz verde a un nuevo recorte del bombeo para contrarrestar la caída de la demanda causada por el coronavirus.

Esta guerra de precios, sumada a la fuerte retracción de la demanda global por los efectos de la pandemia, hicieron que los precios del petróleo registren en semanas inéditas caídas de entre un 60 y un 70 % en lo que va de año.

En este sentido, la agencia de calificación de riesgo S&Poor’s Global calcula que las 25 mayores compañías petroleras del mundo perdieron 810.000 millones de dólares durante los últimos tres meses por el desplome de los mercados energéticos.

Por otro lado, la vuelta a la normalidad de China, el mayor consumidor de combustible del mundo, también ha mejorado los ánimos en los mercados alrededor del mundo.

Analistas del mercado estimaron que eliminar 10 millones de barriles por día (bpd) en un contexto en el que el exceso de suministro asciende a 25 millones bpd, contribuirá a equilibrar el mercado a un nivel “mucho más saludable”, sobre todo antes de que los países se queden sin capacidad de almacenamiento.

Previous Post

Partidos políticos exhortan a países a “tomar medidas contundentes”

Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: un paisaje desolador en las calles y más de 10 millones de personas se quedaron sin trabajo en marzo

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: un paisaje desolador en las calles y más de 10 millones de personas se quedaron sin trabajo en marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In