• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las bolsas mundiales registraban hoy una tendencia mixta

2 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las bolsas mundiales registraban hoy una tendencia mixta en las cotizaciones de la mayoría de los principales activos, en medio de la volatilidad generada por el impacto

recesivo de la pandemia de coronavirus.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron la sesión de hoy con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg, salvo la de Tokio que bajó 1,37% y la de Taipei que no operó por feriado.

Hong Kong cerró con un incremento de 0,84%, Corea con un aumento de 2,34% y China con una suba de 1,69% en su índice Shanghai y de 2,26% en el Shenzhen.

En Europa las plazas registraban bajas, con mermas de 0,62% en el Reino Unido, 0,97% en Francia, 1,42% en Alemania, 1,71% en España y 0,01% en Italia.

En Wall Street, su principal índice, el Dow Jones Industriales perdía 0,25%, para ubicarse en 20.890,18 puntos; el S&P 500 lo hacía en 0,43% y el tecnológico Nasdaq registraba un descenso de 0,10%.

Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una suba de 0,58%, y se ubicaba en 71.376 puntos.

La Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una baja de 0,24% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en los 25.262,91 puntos, y el riesgo país argentino bajaba 2,20% y se ubicaba en 3.875 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street -a través de ADRs- por su parte, registraban variaciones mixtas, con subas de hasta 3,5% en Despegar, y bajas de hasta 3,3% en Pampa Energía S.A.

Los bonos soberanos de la Argentina mostraban, en su mayoría, una tendencia positiva, con el Bonar 2037 a la cabeza con un alza de 8,3%, seguido por el Discount 2033 con subas de 5%, mientras que el Par 2038 registraba una baja de 1%.

De relevancia también para la Argentina, los futuros de soja y trigo se negociaban con variaciones negativas en la rueda del Mercado de Chicago, donde la oleaginosa descendía 0,37% hasta los US$ 315,81 la tonelada, y el trigo mostraba una merma de 1,31% hasta los US$ 199,52, mientras que el maíz, en cambio, ascendía 0,37% hasta los US$ 132,28.

Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), escalaba 7,14%%, y se comercializaba a US$ 21,78 el barril en los contratos con entrega en mayo.

En tanto, el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializaba a US$ 26,06, subía 5,34% para su entrega en junio.

Por último, el bono a 30 años de los Estados Unidos mostraba un rendimiento de 1,23%, mientras el bono a 10 años rendía 0,58% anual y el mismo activo a dos años contabiliza una renta de 0,22%.

Previous Post

Alberto Fernández celebra su cumpleaños en Olivos junto a su familia

Next Post

ARBA posterga para mayo el vencimiento del impuesto Inmobiliario Urbano

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

ARBA posterga para mayo el vencimiento del impuesto Inmobiliario Urbano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In