• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pizzerías y casas de empanadas reclaman medidas para afrontar la crisis

2 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La asociación que agrupa a las pizzerías y casas de empanadas a nivel nacional reclamó hoy medidas de ayuda para que el sector pueda “hacer frente a

las diversa dificultades” surgidas de la paralización y la escasa venta derivada de la pandemia de coronavirus.

La Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines de la República Argentina (Appyce) reclamó en un comunicado ayuda gubernamental para pagar salarios, créditos a tasa cero y determinados beneficios impositivos.

“Desde el pasado 20 de marzo la entidad viene trabajando incesantemente para llevar ante las autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las enormes dificultades, preocupaciones e inquietudes que plantearon las necesarias medidas adoptadas por las autoridades por la pandemia de coronavirus”, dice la declaración.

Señaló que “la prioridad es sostener las empresas en marcha, ya que no se concibe un escenario de despidos y cierre de fuentes de trabajo”, por loq ue necesitan “medidas urgentes” para la emregencia.

Antonio Vázquez, presidente de la Appyce, manifestó hoy a Télam que la modalidad de delivery “no logra cubrir las necesidades del sector, por lo que éstas se agudizan en aquellos comercios que se encuentran en zonas de baja circulación, ya que las oficinas, teatros, bancos y comercios en general están cerrados; lo cual de ningún modo permite sostener las estructuras de muchos de nuestros establecimientos.”

“La actividad en muchos casos se encuentra paralizada, mientras que una pequeña porción de ella sigue en escaso funcionamiento mediante la modalidad del delivery, único canal de ventas habilitado por los decretos del Gobierno publicados a nivel nacional”, detalló.

La asociación puntualizó la necesidad de instrumentar tres medidas de ayuda, a las autoridades de Nación, Provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Como primer punto solicitaron la “prórroga y diferimiento de vencimientos impositivos, liberación de saldos a favor, cese de retenciones de impuestos nacionales y locales.”

“Ayuda estatal para el pago de las nóminas de sueldos mientras dure la emergencia sanitaria y todos ellos con carácter no remunerativo”, destaca en un segundo reclamo..

Y como tercer punto, requiere “préstamos a tasa cero para impedir la ruptura de la cadena de pagos con nuestros proveedores.”, entre otras cuestiones.

Previous Post

El ministro de Salud se reunió con representantes del sector privado para coordinar esfuerzos

Next Post

La Sigen controlará la comercialización online de supermercados y mayoristas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La Sigen controlará la comercialización online de supermercados y mayoristas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In