• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: vamos al dinero 100% digital, ¡ya!

3 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Necesitemos escenas como las de los Cajeros del Exterminio para darnos cuenta del enorme costo social que implica una mala organización del sistema de pagos? Hoy Argentina tiene condiciones, como pocos

países en la región, para dar el salto a una circulación completamente digital del dinero. Ocurre en países muy diferentes entre sí y no está vinculado al nivel de desarrollo o a la cultura: el dinero en Suecia y en China es casi completamente digital, y en Alemania o Japón no lo es.

Las ventajas son enormes. El reemplazo del efectivo por dinero digital contribuye a la seguridad ciudadana, reduce costos económicos y ecológicos de la fabricación y transporte del cash, ayuda a la inclusión financiera más profunda (si se usa el celular para pagos, junto a ellos vienen el ahorro y el crédito), mejora la situación de género (ese marido prepotente no te puede sacar tu plata si está en el celular) y ahorra tiempo. Ahora también impide el contagio del virus en las filas de cajeros y a través del papel moneda.

Argentina está en condiciones ideales para una transición rápida por varios motivos: el uso de smartphones, la proporción de adultos con cuentas (tradicionales, sociales o en “fintechs”) y la cobertura poblacional de 4G superan el 90%. En los últimos años la industria de pagos tuvo un florecimiento, en parte un fenómeno mundial bien aprovechado por el talento innovador argentino y en parte uno regulatorio. Por poner sólo un ejemplo: Argentina es el único país del mundo en el que todas esas cuentas, bancarias o no, pueden transferirse dinero entre sí de manera instantánea y a través de un sistema único y simple de alias.

La base está, y está como en pocos otros países de la región. Todo depende ahora de la voluntad. Hay tres prioridades para lograr una digitalización al 100%, que con voluntad podría ocurrir en no más de 3 meses:

Usabilidad. “Para hacer una transferencia busque su token en…”. (Emoji de “El Grito” de Munch). Instalar una aplicación bancaria en un celular puede requerir un total de hasta 6 (seis) claves. Basta. Tanto en los nuevos bancos digitales como en las cuentas de pago de fintechs (MercadoPago, Ualá) toda la interacción es digital en el celular. No es casualidad: sin clientes cautivos, tuvieron que hacerse amigables para competir. Banco Nación tiene lista desde fines de 2019 una app, BNASimple, con todas esas características e incluyendo la posibilidad de pagar con código QR. “Pero los abuelitos no pueden”. No sé si son abuelitos, pero anticuados no son: se la pasan mandando memes por Whatsapp.

Masificación de códigos QR. Que cualquier aplicación de pago pueda pagarle a cualquier código QR es fundamental para que el sistema de pago en vivo con el celular (más barato, más limpio, más instantáneo que el cash o la tarjeta) sea masivo y competitivo. Puede lograrse en poco tiempo con una regulación del BCRA que fuerce esa interoperabilidad y al mismo tiempo preserve los incentivos de las apps pagadoras y de quienes proveen a los comercios los códigos QR. Mientras, para arrancar: ¿por qué no repartimos los $10.000 de ayuda via aplicaciones con código QR? En 5 minutos todos los comercios del país se abalanzarían sobre esos 100.000 millones de pesos aceptando cobrar de ese modo.

Impuestos. Eliminemos, ya, todas las retenciones impositivas por pago electrónico en vivo, al menos para los comercios que facturen menos de un cierto monto. Pensar que eso tiene un costo fiscal es no entender el problema. El que recibe un pago digital porque no tiene retenciones tiene más chances de pagarle a su proveedor digitalmente: la torta se agranda. En todo caso, tiene más sentido cobrar por el uso de efectivo. Por lo pronto, a empresas que retiran cash (¿para qué, que no incluya negrear?). Incluso: dar un subsidio al uso de tarjeta a un planista social equivale a algo que creo más eficiente: aumentarle el plan social y ponerle un cargo al retiro de cash. Las zanahorias son ricas, pero con palos funcionan mejor.

El autor es economista de la Universidad Torcuato Di Tella. Ex vicepresidente del BCRA y ex vicepresidente del Banco Nación.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Fintech

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

En medio de la cuarentena por el coronavirus, roban dos anclas de 1.600 kilos de un barco encallado en Tierra del Fuego

Next Post

El llamado de Wanda Nara que podría dejar sin equipo a Icardi

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El llamado de Wanda Nara que podría dejar sin equipo a Icardi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In