• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La producción automotriz cayó 34,4% en marzo

3 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción automotriz fue de 19.164 unidades durante marzo, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), lo cual representa una caída de 34,4% respecto a igual mes del

año anterior. La caída obedece, fundamentalmente, a que se trabajaron dos tercios de los días en comparación con el mismo mes del año anterior (14 días, contra 21 de marzo de 2019) y también a una caída de la demanda, antes del parate generalizado por la crisis del Coronavirus, tanto en la demanda interna como en las exportaciones.

En el acumulado del primer trimestre, el sector alcanzó las 65.980 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 14% en comparación con las 76.692 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.

“Frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria y todos quienes formamos parte, conscientes de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomamos acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso firme en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, explicó Gabriel López, presidente de ADEFA.

Las diez automotrices que producen vehículos en el país paralizaron completamente su actividad entre el 20 y el 22 de marzo, si bien algunas ya venían realizando “paradas técnicas” por fuera del pedido de vacaciones, por la caída generalizada de las ventas.

Las exportaciones durante el mes pasado totalizaron 13.928 unidades, lo que mostró una baja de 33,9% en su comparación con mazo de 2019.

En el acumulado de enero -marzo, el sector exportó 40.734 vehículos, es decir, con una baja de 15 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 47.919 unidades a diversos mercados.

En cuanto a los despachos a concesionarios (ventas mayoristas al mercado interno), las terminales colocaron en su red 18.922 unidades, 43,9 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado. En los tres primeros meses las ventas sumaron 71.840 unidades, 23,7 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 94.150 vehículos.

“En este contexto de responsabilidad y compromiso, la paralización total de la actividad del sector coloca a la industria automotriz, que venía ya atravesando una situación crítica desde hace ya unos años y se ha agravado significativamente, en una posición que genera preocupación en toda la cadena de valor”, agrega el comunicado que emitió la entidad empresaria. “Es por ello que desde el primer día se vienen analizando diversas medidas en conjunto con el Gobierno, la cadena y otras entidades industriales en búsqueda de mecanismos para mitigar el impacto priorizando la protección del capital de trabajo y los eslabones más sensibles en pos de generar las condiciones para que, una vez levantada la medida de aislamiento preventivo y obligatorio, se pueda retornar sin mayores obstáculos a la actividad”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Industria Automotriz

  • Adefa

  • Actividad Industrial

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Caos en las colas de jubilados: para el titular del Banco Central, “la situación nos desbordó”

Next Post

A veinte años de la muerte de Mirko Saric, el recuerdo de sus compañeros de San Lorenzo

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

A veinte años de la muerte de Mirko Saric, el recuerdo de sus compañeros de San Lorenzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In