• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las provincias reciben $3.600 millones adicionales para reforzar la asistencia sanitaria

3 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Salud de la Nación transfirió en marzo 1.447 millones de pesos adicionales a las provincias y en abril prevé hacerlo por unos 2.200 millones

más, como parte de las políticas sanitarias de impacto para optimizar la capacidad de respuesta del sector público de salud argentino.

En total, los fondos para afrontar la pandemia que serán enviados a las distintas jurisdicciones alcanzará los 17.800 millones de pesos.

De esta forma, las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones administrarán los recursos para la compra de equipamiento e insumos, contratación de recursos humanos y capacitación, como el financiamiento de prestaciones de salud destinadas tanto a la detección, atención y seguimiento de casos.

También las provincias contarán con el acceso a la oferta de todos los servicios de salud que se brindan en el sistema público nacional, se resaltó desde la cartera sanitaria.

“Queremos mayor accesibilidad a los servicios, con equidad y presencia del Estado para garantizar que las respuestas en materia de salud lleguen en tiempo y forma”, sostuvo el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso.

Con esta inyección económica a través de los programas nacionales Sumar, Redes, Proteger y Salud Familiar y Comunitaria se trata de continuar “preparándonos para cuidar a los argentinos y argentinas más vulnerables que son quienes más nos necesitan en este contexto de emergencia”, explicó el funcionario nacional.

También se prevé la utilización de los recursos para la implementación de sistemas de atención remota y la gestión de consultas a distancia por telefonía y videoconferencia, durante las 24 horas, a personas que realicen consultas sobre COVID-19.

Con estas medidas el gobierno nacional acompaña a todas las provincias, las cuales dispondrán de más transferencias para financiar –mediante el cumplimiento de metas y obtención de resultados– la emergencia y los servicios de salud esenciales para la población sin obra social de todo el país.

Los programas

En detalle, el programa Sumar brinda cobertura a la población materno-infantil, niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres y hombres hasta los 64 años sin cobertura social.

El proyecto Redes tiene por objetivo el fortalecimiento del modelo de atención basado en Atención Primaria de la Salud (APS), a través de la creación y consolidación de las redes provinciales de servicios de salud.

El programa Proteger brinda apoyo financiero del Banco Mundial para profundizar el alcance en prevención, en la mejora de los cuidados de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles y en la promoción de conductas y entornos más saludables para toda la población.

El Programa Nacional de Salud Familiar y Comunitaria (PSFyC) es uno de los instrumentos operativos para implementar y expandir la estrategia de salud familiar y comunitaria a nivel territorial que tiene como propósito fortalecer la atención primaria de la salud.

Previous Post

Pesce: “Vivimos una situación inédita”

Next Post

La Corte Suprema dispuso pago electrónico de alimentos, despidos y accidentes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La Corte Suprema dispuso pago electrónico de alimentos, despidos y accidentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In