• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Luego de las críticas, el Presidente ensaya un giro en la relación con los empresarios

3 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de una semana de tironeos y de intercambio de metralla simbólica con los empresarios, Alberto Fernández comenzó a dar un giro en la conversación pública con ese

sector. Este jueves ocurrió el primer movimiento. A pesar de que mantiene el aislamiento social obligatorio, el Presidente recibió en la Quinta de Olivos a una pequeña delegación de la Cámara Empresaria de General Rodríguez. Los empresarios le llevaron una ofrenda: la promesa de financiar el montaje de un hospital móvil en el municipio para atender casos de coronavirus​.

Fue un acto simbólico, pero casi en simultáneo, el Gobierno se ocupó de aplacar el temor que estaba corriendo desde el miércoles entre los empresarios de la salud, cuando se enteraron por Clarín de que el ministro de Salud, Ginés González García, impulsaba un plan para que el Estado pudiera disponer de la infraestructura de salud de los sanatorios y clínicas privadas. El Presidente se ocupó de mandar a desmontar esa iniciativa. “No podemos pelearnos con los empresarios de la salud en este momento, no era esa la idea”, le explicó a Clarín un importante funcionario de la Casa Rosada. “Estamos buscando los acuerdos necesarios en este momento para llevar alivio a las empresas”, abundó esa misma fuente, que tiene trato diario con el Presidente, para dejar en claro que Fernández no está en pensando en forzar conflictos con los empresarios.

La difusión de la iniciativa del ministro generó escenas dramáticas entre los prestadores del sistema de salud, que vieron venir la avalancha de juicios que les iban a llegar cuando empezaran a derivar a los socios de esas clínicas o de las prepagas a hospitales públicos. “Para eso, mejor que nos saquen las clínicas por completo, porque de esta manera nos sacarían los recursos pero nos dejarían con la responsabilidad frente a las demandas de nuestros asociados”, le dijo a este diario un directivo de una de las cámaras que agrupan a prestadores. El DNU que impulsaba el ministro terminará siendo una resolución para armar una mesa de coordinación entre las clínicas y sanatorios y el Ministerio de Salud.

Este viernes por la mañana sucederá el segundo episodio. También en Olivos, Fernández recibirá a los directivos de la Cámara Argentina de Comercio, que agrupa a muchas de las empresas más golpeadas por la cuarentena dispuesta para combatir el coronavirus. En la reunión, según está pautado en la agenda presidencial, estarán presentes el presidente de la Cámara, Jorge Di Fiori, su vicepresidente tercero, Alberto Grimoldi, el dueño de la fábrica de zapatos y de la cadena de comercios que lleva su apellido, y también estará Eduardo Eurnekian, el dueño de Aeropuertos Argentina 2000, entre otras compañías. Eurnekian es acaso el empresario argentino con más vínculos con el círculo de mayor confianza del Presidente, e incluso varios de los dirigentes del albertismo realmente existente fueron sus empleados hasta hace muy poco tiempo. Eurnekian, además, forma parte de uno de los rubros más golpeados por la pandemia mundial, porque es un jugador importantísimo en el negocio global de los aeropuertos.

Esos contactos con el mundo del capital podrían incrementarse si es que prospera una iniciativa de algunos funcionarios para armar una videoconferencia entre el Presidente y las principales cámaras de empresarios, y no sólo la que representa a los principales comercios del país.

El evento no tiene fecha todavía, pero en la Quinta de Olivos lo explican con una frase: “Ahora tenemos que meterle política al paquete de ayuda que les dimos”. Ese funcionario se refiere al Decreto del 1 de abril, que reduce en un 95% los aportes patronales y contempla pagar parte del salario de los trabajadores de las empresas que emplean hasta 100 personas. Son 390.000 millones de pesos a los que podrían acceder el medio millón de empresas que hoy tienen esa plantilla.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: habrá un paquete de $380.000 millones de ayuda a las empresas para evitar una ola de despidos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández anunció la ampliación de la red nacional de Hospitales Modulares de Emergencia

Next Post

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro cargó contra su ministro de Salud porque “le falta humildad para conducir la crisis”

Related Posts

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad
Politica

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

4 julio, 2025
El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
Politica

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales

3 julio, 2025
Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»
Politica

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

3 julio, 2025
Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro cargó contra su ministro de Salud porque "le falta humildad para conducir la crisis"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In