• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tendencia mixta en las bolsas mundiales y el precio del petróleo vuelve a escalar

3 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las bolsas mundiales registraban una tendencia mixta, en medio de la volatilidad generada por el impacto recesivo del coronavirus que contrae la actividad económica a nivel global,

mientras que el petróleo escalaba por segundo día consecutivo, impulsado por las expectativas de un acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para recortar la producción de crudo.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron la sesión del viernes con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg, en una jornada en la que la de Taipei no operó por feriado.

El Nikkei cerró con una variación positiva marginal de 0,01%, al igual que Corea con un aumento de 0,03%, mientras que Hong Kong cerró con una pérdida de 0,69%, y China lo hizo con bajas de 0,60% en su índice Shanghai y de 0,47 en el Shenzhen.

En Europa las plazas registraban bajas, con mermas de 0,71% en el Reino Unido, 0,78% en Francia, y de 1,14% en Italia, mientras que Alemania registraba una variación positiva marginal de 0,09% y España subas de 0,73%.

En Wall Street se registraba una tendencia mixta, en la que su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,70% para ubicarse en 21.263,20 puntos; al igual que el tecnológico Nasdaq que registraba una baja de 0,32%, mientras que el S&P 500 subía 0,20%.

Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una merma de 1,11% y se ubicaba en 71.452,70 puntos.

La Bolsa de Comercio porteña abrió con una suba de 1,58% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en los 26.414,63 puntos, y el riesgo país argentino bajaba 1,20% y se ubicaba en 3.829 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street -a través de ADRs-, por su parte, registraban en su mayoría variaciones negativas, con subas de hasta 3,9% en IRSA Propiedades Comerciales, seguida de Central Puerto con 1,1%, y bajas de hasta 3,4% en Mercado Libre y Corporación América.

Los bonos soberanos de Argentina mostraban en su mayoría una tendencia al alza, con el Bonar 2037 a la cabeza con un crecimiento de 4,6%, seguido por el Bonar 2020 con subas de 4,3%.

De relevancia también para la Argentina, los futuros de soja, maíz y trigo se negociaban con variaciones positivas en la rueda del Mercado de Chicago, donde la oleaginosa subía 0,40% hasta los US$ 316,82 la tonelada, el maíz mostraba un aumento de 1,04% hasta los US$ 132,67, y el trigo crecía 2,26% hasta los US$ 203,56.

Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), subía 7,78%% y se comercializaba a US$ 27,13 el barril en los contratos con entrega en mayo, mientras que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializaba a US$ 33,60, y escalaba 12,22% para su entrega en junio.

Por último, el bono a 30 años de los Estados Unidos mostraba un rendimiento de 1,25%, mientras el bono a 10 años rendía 0,59% anual y el mismo activo a dos años contabiliza una renta de 0,23%.

Previous Post

Fernández recibió a la Cámara de Comercio, que le planteó un “aislamiento selectivo” para reactivar al sector

Next Post

Cobro de jubilados: ante el caos, Alberto Fernández tuvo que intervenir y en el Gobierno le apuntan al jefe del Banco Central

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Cobro de jubilados: ante el caos, Alberto Fernández tuvo que intervenir y en el Gobierno le apuntan al jefe del Banco Central

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In