• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Brasil deja un vacío de poder y se aleja de la región en la crisis del coronavirus”

5 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de internacional

China honró ayer la memoria de los “mártires” del virus
Europa registró más de dos tercios de los muertos por Covid-19
Nueva York reportó un trágico

récord: más de 600 muertos por coronavirus

Para Hussein Kalout, politólogo brasileño de la Universidad de Harvard, Brasil perdió el liderazgo en la región y otros países sudamericanos le dieron “un baile” en el combate contra el coronavirus. El ex secretario especial de asuntos estratégicos de Brasil en el gobierno de Michel Temer explicó a PERFIL cómo la inercia del gobierno de Bolsonaro durante la crisis puede posibilitar el surgimiento de nuevos líderes en la región.

—¿Por qué Bolsonaro sigue negando la pandemia?

—El discurso del presidente pasó por varios marcos y narrativas. Hubo una negación y luego una aceptación más amplia de la pandemia, y finalmente un discurso presidencial mucho más centrado en evitar la pérdida de la capilaridad electoral del presidente. En términos de acciones, la negación obviamente retrasó la acción del gobierno en relación con medidas preventivas.

—¿Es posible que haga como Trump y cambie su discurso a corto plazo?

—Aunque Bolsonaro busque imitar a Trump, está retrasado, y el costo de esto se pagará con vidas. Por un lado, a pesar de intentar copiar el discurso de Trump, llega tarde. Por otro, hoy el sector público brasileño ha demostrado que no necesita al presidente: los estados están actuando de manera autónoma y descentralizada. Y los municipios también.

—Después de la victoria de Fernández, la cooperación entre Brasil y Argentina se enfrió mucho. ¿La pandemia podría mejorar esta relación, incluso a nivel de Mercosur?

—Debería ayudar a mejorar, es una situación grave que exige unión y cooperación. Pero los caminos elegidos por ambos presidentes son muy ambivalentes. No veo un enfoque más efectivo y coordinado en este momento dentro del Mercosur. Después todo dependerá de las propuestas que se puedan poner sobre la mesa. Para cooperar es necesario mirar de una manera no ideológica.

—En Argentina han cooperado el oficialismo y la oposición, mientras que en Brasil el gobierno parece estar alejándose incluso de sus aliados. ¿Qué explica eso?

—Fernández asumió un papel de liderazgo real en un momento en que una cohesión para organizar un diálogo transversal entre el oficialismo y la oposición es esencial. En Brasil, hay una crisis de liderazgo y una ambivalencia en el discurso. Bolsonaro propone diálogo y unidad nacional un día y al siguiente ataca a los gobernadores. Estas son dos situaciones muy anacrónicas. Fernández asume el liderazgo interno para establecer un diálogo con todos los sectores de la sociedad.

—Con Bolsonaro negando la pandemia y alejándose de los aliados, incluso sin participar de la reunión del Prosur, ¿hay alguna posibilidad de cooperación y multilateralismo en la región?

—Cuando Chile presidió el Prosur, Bolsonaro decidió no estar presente en la reunión en línea. Esta actitud nos aleja de Sudamérica. El multilateralismo y la cooperación internacional son instrumentos indispensables en este momento. El problema no afecta a uno, afecta a todos. Por lo tanto, la solución debe ser colectiva, coordinada. Además, Brasil terminó poniéndose en una posición de actor prescindible en este proceso. El diálogo con los países latinoamericanos se ha vuelto poco interesante para la mayoría de los líderes y, al mismo tiempo, es un mal ejemplo. Brasil deja un vacío de poder, y en lugar de unirse a sus vecinos para proponer soluciones coordinadas, se aleja de este proceso de integración.

—¿Y quién ocupa este vacío de poder en América Latina?

—Por ahora, el vacío está abierto. Piñera, que es de centroderecha, ha logrado unificar el discurso interno y recuperar su popularidad tras las protestas. En Perú, Vizcarra ha desempeñado un papel de liderazgo en la unificación del discurso nacional. Argentina está dando un baile en la región con la forma en que está manejando la crisis. Fernández, quien fue visto como débil y subordinado a Cristina, demuestra que tiene personalidad, liderazgo y actúa de manera emancipada. Con su lema “Todos Somos Colombia” en un país donde el crecimiento promedio anual del PBI es del 3,5%, Duque prioriza la salud a la economía. Ya Lacalle Pou ha utilizado la prensa para difundir información pertinente, sin atacar a los medios. Hay buenos ejemplos.

Más muertos y desaprobación

El índice de desaprobación del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aumentó debido a su postura contraria a las medidas de cuarentena y distanciamiento social para contener la propagación del coronavirus. Según informó ayer el Ministerio de Salud, había en Brasil 10278 casos positivos y al menos 431 muertos.

Un 39% de los brasileños desaprueban cómo Bolsonaro, que calificó al Covid-19 como una “gripecita”, está gestionando la crisis, reveló Datafolha. Hace dos semanas ese índice era seis puntos menor.

El dato es similar al sondeo de XP Ip Espe, que señala que el índice de desaprobación del mandatario está en su mayor nivel desde que llegó al poder en enero de 2019. El 42% de los brasileños opina que su gestión es “mala” o “pésima”, mientras que su aprobación es del 33%.

Académico

☛ Hussein Kalout es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard.

☛ Fue secretario especial de Asuntos Estratégicos de Brasil durante el gobierno de Michel Temer.

☛ “China y Estados Unidos están ocupando ese vacío de poder dejado por la inercia de Brasil en la región”, afirmó en diálogo con este diario.

☛ “Mientras Alberto Fernández está preocupado en lograr una evolución satisfactoria de la crisis, Brasil está preocupado por su base electoral”, sostiene.

☛ “Bolsonaro dio dos discursos a la nación. El primero de ellos fue considerado trágico”, cuestionó Kalout, uno de los principales expertos de política exterior de su país.

Previous Post

Coronavirus: más de 27 mil detenidos o demorados por fuerzas federales por violar la cuarentena

Next Post

El “honor” de lucir los tres escudos

Related Posts

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen
Internacionales

Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen

10 julio, 2025
Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

8 julio, 2025
Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia
Internacionales

Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia

8 julio, 2025
Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
Internacionales

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

7 julio, 2025
Next Post

El “honor” de lucir los tres escudos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In