• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Chile: una sequía histórica aumenta el riesgo de contagio

5 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con caudales de ríos en mínimos históricos y embalses secos, la sequía golpea a la zona central de Chile, donde las comunidades locales se vuelven más vulnerables a

la pandemia del coronavirus​.

Una legislación laxa y años de abundancia comprometieron los caudales de las cuencas del centro del país, hasta secar a la gran mayoría.

“Hoy son más de 400.000 familias, cerca de 1,5 millones de personas aproximadamente, cuyo suministro de 50 litros de agua al día depende de camiones cisternas”, dijo a la agencia AFP Rodrigo Mundaca, vocero del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima).

Dilma Castillo, que reside con sus hijos en uno de los cerros que rodean a El Melón, refleja el sentimiento en esta localidad de 22.000 habitantes cercana a Valparaíso cuyo río y su embalse están secos: “Vivir sin agua es terrible”.

“Lo peor es que no hay conciencia de nadie, incluso de la misma gente. Me angustia mucho, porque vivir en estas condiciones es humillante”, se lamenta.

En la región Metropolitana de Santiago y en Valparaíso las precipitaciones acumuladas el año pasado se ubicaron casi 80% por debajo del registro histórico, mientras que en la región de Coquimbo (norte) descendieron un 90%.

Camiones cisterna recorren a diario intrincados caminos para proveer agua a muchos hogares, cuyos habitantes la guardan en bidones. Algo que “en una situación de pandemia como hoy, pone de manifiesto una vez más que donde existe un modelo de apropiación privada del agua (…), esta condición no garantiza el derecho humano al agua de las personas y fragiliza aún más a las comunidades”, sentenció Mundaca.

Vista áera de una zona seca en el lago Peñuelas, en Valparaiso, Chile. /AFP

Vista áera de una zona seca en el lago Peñuelas, en Valparaiso, Chile. /AFP

Un bien público en manos privadas

La legislación chilena considera al agua un bien de uso público, pero le entrega casi la totalidad del derecho de explotación a privados.

En el vecino lago Peñuelas, a una hora del centro de Santiago, gran parte del lecho luce resquebrajado por el sol.

A orillas de lo que queda de agua, Tomás Ruiz relata a la AFP: “Vengo a pescar desde hace unos 20 años. Las primeras veces que venía sacábamos bastante (…). Hoy día no se saca nada”.

La reserva El Yeso, en San José de Maipo, en Chile, con poquísima agua. /AFP

La reserva El Yeso, en San José de Maipo, en Chile, con poquísima agua. /AFP

Matías Asun, director de Greenpeace-Chile, dijo esta semana que el gobierno de Sebastián Piñera tiene que “garantizar que no existan ciudadanos de segunda categoría que no dispongan de lo más básico para protegerse del COVID-19”.

“Un jabón en las manos no sirve de nada si es que no se tiene agua suficiente para lavarse”, indicó, en momentos en que en Chile hay más de 3.700 infectados y 22 fallecidos por coronavirus.

El lago Peñuelas, en Valparaíso, totalmente seco en algunas áreas. /AFP

El lago Peñuelas, en Valparaíso, totalmente seco en algunas áreas. /AFP

La explotación del agua por parte de privados no generaba mayores problemas en un escenario de abundancia, como el que hubo hasta hace poco.

Pero la sequía generó la reacción de comunidades desabastecidas. Impulsados por la revuelta social que estalló en Chile en octubre, un centenar de habitantes de El Melón ocuparon ilegalmente uno de los pozos de agua gestionados por la minera Anglo American, una de las multinacionales que explotan el cobre en Chile, el mayor productor a nivel global.

Acampando de forma intermitente alrededor del pozo, resistiendo y sucumbiendo a desalojos por parte de las autoridades, el movimiento busca que el agua del llamado Pozo Nueve se destine al abastecimiento de la zona y no a la actividad minera, señaló Fabián Villarroel, de 26 años, uno de los voceros de esta toma.

Mapa de Chile con las precipitaciones acumuladas a agosto 2019, en comparación con el promedio histórico para la misma fecha entre 1981 y 2010./ AFP

Mapa de Chile con las precipitaciones acumuladas a agosto 2019, en comparación con el promedio histórico para la misma fecha entre 1981 y 2010./ AFP

Anglo American afirmó en una comunicación a la AFP que está comprometida con el bienestar de las poblaciones cercanas a sus yacimientos, y que colabora en buscar “soluciones que permitan a los habitantes de la zona contar con un suministro permanente de agua potable”.

Mundaca explicó que “el código de agua de 1981 separa la propiedad del agua del dominio de la tierra”. Hoy, “hay propietarios de tierra que no tienen agua y viceversa, dando origen al mercado de las aguas”, añadió.

En Chile, “el agua se compra, se vende o se arrienda”.

Para el director general de Aguas, Oscar Cristi, los derechos están entregados, pero el ejercicio de los derechos está en manos del Estado, que puede restringir la cantidad de agua que se consume de una cuenca.

Sin embargo, nunca lo ha demandado, y en caso de hacerlo debería pagar el precio de mercado.

Andrei Jouravlev, experto de la materia, ex oficial de asuntos económicos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), plantea que “el problema es la forma en que se entregan estas autorizaciones, qué condiciones se imponen”.

En medio de las tensiones, los suelos quebrados le ganan metros al agua en territorio chileno, donde se libra en paralelo la lucha contra el coronavirus.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sebastián Piñera

  • Chile

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández delegará en los intendentes el control de precios en los pequeños comercios

Next Post

Pandemia y economía: soluciones tributarias para una relación compleja

Related Posts

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial
Internacionales

Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

29 junio, 2025
Next Post

Pandemia y economía: soluciones tributarias para una relación compleja

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In