• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La demanda de servicios contables aumentó con el aislamiento por coronavirus

5 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ya muy demandada asistencia de servicios contables en Argentina creció “exponencialmente” por el aislamiento obligatorio por el coronavirus, por lo que debió ser reforzada para ayudar a los

clientes y no clientes que por estos días quieren encontrar herramientas para hacer frente a las dificultades económicas que enfrentan las empresas a raíz de la pandemia.

“Nuestro trabajo creció exponencialmente”, subrayó Silvio Rizza, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, entidad que nuclea a 24 Consejos de todo el país.

“Al igual que el resto de los sectores, el nuestro también va a salir dañado de esta crisis. En muchos casos sabemos que estamos haciendo un trabajo o brindando una asistencia que nunca vamos a cobrar porque los que nos consultan no van a poder pagar el servicio que brindamos”, dijo Rizzo a Télam y agregó “yo ya tengo cheques rechazados”.

A los servicios tradicionales muchos estudios han complementado el abanico de propuestas con charlas virtuales “para aclarar medidas fiscales y hablar de la economía que se viene y cómo reestructurar los negocios, porque así como están van a morir”, señaló Silvia Tedin, socia y encargada del área Misión Pyme de SMS Buenos Aires.

“Hoy estamos trabajando todo el día”, dijo Tedín, quien contó que su estudio puso en marcha la última semana un consultorio gratuito virtual para emergencias contables e impositivas de pymes.

“Las empresas preguntan de todo porque están desorientadas. A una firma que exporta kiwi le tuvimos que buscar un contacto en un banco provincial porque no sabían a quién contactar en el área comercio exterior. Hasta tuvimos que conseguir una imprenta para un empresario que necesitaba unas impresiones”, citó Tedín a modo de ejemplo.

“Como han hecho muchos argentinos, nos pusimos a pensar de qué manera podíamos aportar nuestro granito de arena para ayudar durante la cuarentena”, indicó Pablo San Martín, presidente de SMS.

Los tributaristas coinciden en que este escenario va a profundizar la tecnologización del sector.

“Ya desde hace años la comunicación entre clientes y profesionales se dinamizó con el advenimiento de las redes sociales y las nuevas tecnologías”, dijo Iván Sasovsky, CEO de Sasovsky y Asociados.

“En nuestro caso ya aplicábamos el home office, pero lo que nos sucedió es que se contrató personal a partir de la pandemia a quien aún no conocemos personalmente”, explicó Sasosvsky.

“La nueva generación de servicios profesionales implica una ‘comunicación 360’, es decir desde cualquier parte del mundo, 24 horas los 7 siete días para mostrar acompañamiento y contención a los clientes”, aseguró.

“Hoy los clientes necesitan amparo. Estamos navegando en aguas turbulentas y sin visibilidad porque nadie sabe cómo se va a encarrilar la economía una vez que se levante el aislamiento social”, agregó Rizzo y concluyó: “las problemáticas de nuestros clientes son, a veces similares a las nuestras, por eso es necesario un Estado presente que le dé previsibilidad a la economía”.

Previous Post

El Presidente afirmó que ante la pandemia “las prioridades cambiaron”

Next Post

Triple crimen de General Rodríguez: Casación rechazó el pedido de libertad de uno de los procesados

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Triple crimen de General Rodríguez: Casación rechazó el pedido de libertad de uno de los procesados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In