• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Movimientos sociales y Estado buscan paliar el efecto económico en los barrios

5 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los movimientos sociales destacaron el trabajo que realizan en articulación con el gobierno nacional, provincial y municipal, y junto a otras organizaciones, como las religiosas, y son

optimistas respecto a que con la asistencia del Estado, a través de inyecciones de ingresos y asistencia alimentaria, se pueda hacer frente a los efectos de la pandemia sobre los sectores de mayor vulnerabilidad.

“Esperamos que con la transferencia de ingresos que va directo a los bolsillos de los sectores más vulnerables, a pequeñas obras en los barrios, y con los 8.000 comedores en todo el país se puedan paliar los efectos económicos de la pandemia en los sectores populares”, dijo a Télam el subsecretario de Promoción de la Economía Social y el Desarrollo Local, Daniel Menéndez.

El funcionario se refería así a las distintas medidas tomadas por el gobierno nacional para hacer frente a la crisis que generó la pandemia de coronavirus en los sectores más humildes, donde existe mayoría de trabajo informal y changas, lo que los deja en una situación de mayor vulnerabilidad y desprotección ante la imposibilidad de salir a trabajar.

Lo mejor que tiene la Argentina es su gran red social.

Muchas gracias a quienes cada da trabajan en comedores y merenderos para garantizar que la comida llegue a cada barrio. #ArgentinaUnida#CuidarteEsCuidarnospic.twitter.com/eJG76SKTfD

Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin (@MDSNacion) April 4, 2020

El ex coordinador de la organización Barrios de Pie, alertó sobre la “enorme” demanda de asistencia de parte de “millones de argentinos que sufren la parálisis de toda actividad económica como consecuencia de la pandemia”, por lo que” -dijo- ir detrás de las necesidades”, por su dimensión, es siempre una realidad.

Menéndez destacó en este contexto la articulación de esfuerzos, generada desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la creación de comités en los niveles provinciales y municipales, como el de Buenos Aires -enfocado en el área metropolitana, es decir CABA y conurbano-, que se ocupa del área más crítica de la Argentina con 14 millones de habitantes.

Entre otras medidas tomadas por el Ministerio de Desarrollo Social para mitigar el efecto de la crisis generada por la pandemia, se modificó el sistema de distribución de la tarjeta Alimentar para que los fondos de las 400.000 tarjetas que no se habían entregado aún, llegaran a sus beneficiarios a través de la Asignación Universal por Hijo, con un sistema de recarga semanal, además.

Otras medidas que se tomaron fue la entrega de bonos para quienes cobran asignaciones equivalentes a una AUH; dos meses adicionales de gracia, abril y mayo para los créditos de Anses y el bono de $3.000 para perceptores de planes sociales.

El funcionario y ex titular de Barrios de Pie dejó claro que desde el punto de vista sanitario hasta ahora “no hay ningún desborde” gracias a este tipo de medidas y a la “fuerte tarea de prevención cuadra por cuadra” que se realiza para que se cumpla con el aislamiento en los barrios.

En los casos de las zonas más vulnerables, se dispuso que el aislamiento no sea por domicilio sino por barrios, ya que en las viviendas muchas veces viven varias personas, para evitar el hacinamiento.

En el caso de estos barrios humildes, de mayor vulnerabilidad, la campaña #Quedate en casa, cambió por #Quedate en el barrio.

En ese sentido Gildo Onorato, de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) expresó su preocupación por “el incremento de la pobreza estructural en los próximos meses”, como el problema principal en los sectores populares debido a la caída “absoluta” de la economía de supervivencia, como “la changa”, explicó.

#DomingoDeRamos@Pontifex_es “El drama que estamos atravesando nos obliga a tomar en serio lo que cuenta, a no perdernos en cosas insignificantes, a redescubrir que la vida no sirve si no se sirve” pic.twitter.com/1Ah4NNJWuJ

Gildo Onorato (@GildoOnorato) April 5, 2020

En diálogo con esta agencia, Onorato también destacó el trabajo articulado entre los tres niveles del Estado, y con las organizaciones religiosas, y dijo que “el 90% de los integrantes” de su movimiento “trabaja en los barrios más humildes del país”, contribuyendo, por ejemplo a la tarea que se realiza en los comedores para sostener la alimentación con “viandas” y alimentos secos y frescos y meriendas para los mas chiquitos”.

También, dijo, se trabaja en los “aspectos preventivos, para evitar la propagación del virus, informando desinfectando, y repartiendo elementos de higiene y material audiovisual”.

Las viandas y los módulos alimentarios, que son cajas con alimentos, es otra de las medidas lanzada por el ministerio de Desarrollo Social para garantizar la alimentación de quienes concurren a comedores pero también evitar el conglomerado de gente que traería aparejado que todos vayan a comer a esos lugares.

Diego “Capu” Bartolotta, responsable del Consejo de Economía Social y Popular de Avellaneda, aportó un caso concreto, en ese distrito, en el que -explicó- tienen “un buen esquema alimentario y de salud” y “la gente tiene conciencia y se cuida” y, “aunque hay angustia, también hay tranquilidad”.

En todos esos barrios se preparan para la llegada del coronavirus, con “refugios y camas” para que la gente que tenga los primeros síntomas puedan ser trasladadas.

Los curas villeros trabajan codo a codo con las organizaciones sociales para la construcción y preparación de estos espacios comunitarios de aislamiento, con personal médico, apuntó.

El trabajo es “contrareloj”, resumió Onorato, que destacó que se trabajó y avanzó “muy bien” con los intendentes Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Gustavo Menéndez, de Merlo; y Guillermo Montenegro, de Mar del Plata, mientras “se iniciaron conversaciones para articular asistencia en Lanús, con Néstor Grindetti, todos ellos de diferentes espacios políticos.en la capital provincial”.

Previous Post

“Es una vergüenza que no funcione el Congreso”, dijo Eduardo Duhalde

Next Post

El coronavirus impulsó la emisión monetaria a niveles récord en marzo

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados
Politica

Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados

30 junio, 2025
En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo
Politica

En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo

30 junio, 2025
Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado
Politica

Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado

29 junio, 2025
Next Post

El coronavirus impulsó la emisión monetaria a niveles récord en marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In