• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Salir de la cuarentena con miedo solo creará más caos”

5 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de coronavirus

Fuertes alzas en la ejecución del presupuesto de Salud, Migraciones y políticas alimentarias
La industria se reconvierte a insumos de emergencia para salir del estancamiento

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/un-muerto-en-buenos-aires-y-98-nuevos-casos-positivos-de-covid-19.phtml”>Un muerto en Buenos Aires y 98 nuevos casos positivos de Covid-19

La paulatina apertura de la cuarentena a partir del próximo lunes 13 puede traer aparejadas ciertas reacciones, tal vez inesperadas o no, de los argentinos tras el aislamiento social obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández el pasado 20 de marzo.

En relación con estas reacciones de la sociedad, PERFIL habló con Eduardo De Rosa, psiquiatra y presidente de la Asociación Argentina de Violentología.

“Cuando se abra la cuarentena, que estimo será progresiva, se esperan reacciones sociales tanto en lo individual como en lo colectivo, con escenarios muy disímiles entre sí”, explicó De Rosa. “En las personas se verán reacciones exageradas, con defensas semiparanoides, tales como evitar el contacto con los otros de manera sobreactuada, insultos para quien se hace test o están cerca de personas infectadas con el Covid-19, como ocurrió en el consorcio de la calle Amenábar al 1500. Pero también habrá personas que negarán la situación y que, con el correr de los días, sus actitudes llevarán a perder todo lo ganado hasta el momento con la cuarentena. Habrá personas con defensas muy exageradas y otras que volverán a su ritmo normal negando todo lo que ocurre, con el riesgo que ello conlleva. No hay que esperar una respuesta distinta a lo que se vivió este viernes”, aseguró.

“Otro escenario que puede darse será el de como si hubiese terminado una guerra. Es decir, celebrando y juntándose con amigos y vecinos. Negar la situación desde cierta banalidad que puede derivar en un efecto nocivo muy importante”, aseguró De Rosa.

Respecto de los temores que pueden tener las personas a la hora de salir a la calle, De Rosa señaló que “el miedo no generará más responsabilidad en las personas, solo creará más caos. El miedo hace negar la existencia del fenómeno. Con los días la gente irá perdiendo el temor, se va a relajar, y volverá a sus costumbres habituales. Esta situación puede generar un rebrote muy importante de contagios. Pasó en China y, en alguna medida, en Italia”, afirmó el especialista.

“Al principio se hizo una gran sobreactuación de la cuarentena, pero con el correr de los días la situación se fue relajando, la gente pedía salir, buscaban cualquier excusa para salir, y así se llegó al caos que se vivió el viernes. En este caso, y después de lo vivido este viernes, habrá que estar atento a la curva de casos en 15 o 20 días”, agregó.

En relación con las medidas de higiene recomendadas por la autoridad sanitaria a fin de evitar la propagación del virus, De Rosa afirmó que no cree que se mantendrán. “Es más factible que las personas nieguen la situación de la cuarentena y que prioricen su situación particular. Todos somos muy individualistas. La gente en su mayoría no tiene conciencia colectiva. Prima el pensamiento mágico en lugar del pensamiento racional. La falta de normas puede dominar todo el escenario de la poscuarentena”, concluyó.

Previous Post

El mundo en cuarentena: la pandemia y el no dilema entre salud y economía

Next Post

Un muerto en Buenos Aires y 98 nuevos casos positivos de Covid-19

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

Un muerto en Buenos Aires y 98 nuevos casos positivos de Covid-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In