• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bancos de capital nacional ya dieron más de $10.000 millones en créditos a pymes para pagar sueldos

6 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bancos de capital nacional otorgaron ya más de $10.000 millones en créditos al 24% de interés anual para el pago de salarios de micro, pequeñas y medianas empresas

(mipymes), de acuerdo a la medida establecida por el gobierno nacional, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Así lo indicó un relevamiento realizado por la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) entre sus asociados, con corte al pasado viernes 3 de abril.

Según los datos de Adeba, los bancos ya comprometieron un monto de financiamiento superior a los $10.000 millones con sus clientes, a un promedio de $ 1.400.000 por empresa y con una tasa nominal anual (TNA) de entre 22 y 24%, dependiendo de la entidad.

“Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional. Adicionalmente a las asistencias para pago de salarios, los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas”, aseguró Adeba en un comunicado.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Productivo pondrá en marcha desde hoy el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a estos créditos.

“Está previsto que esta semana los bancos continúen dando asistencia a sus clientes y, de esta manera, la cifra de $10.000 millones sea sobrepasada”, aseguraron desde Adeba.

Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA) que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.

El Central también habilitó a los bancos a aumentar su tenencia de Letras de Liquidez (Leliq), siempre y cuando presten a las empresas más del 70% del dinero que les fue liberado en concepto de baja de encajes.

“La medida ajusta los incentivos a las entidades financieras para que potencien la línea de crédito a las pequeñas y medianas empresas para pagar los sueldos de sus empleados”, explicó días atrás el BCRA en un comunicado.

Para ayudar a las empresas la autoridad monetaria permitió a su vez que, hasta septiembre de 2020, se añadan 60 días de plazo para cada categoría de deudor y, para sostener la capacidad prestable, se suspenda hasta el 30 de julio la posibilidad de distribución de resultados por parte de las entidades financieras.

Previous Post

Por la pandemia del coronavirus, el Gobierno postergó pagos de la deuda hasta 2021

Next Post

Coronavirus: murió Lee Fierro, famosa por su personaje en la película Tiburón

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: murió Lee Fierro, famosa por su personaje en la película Tiburón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In