• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: las prepagas se organizan para el “día después” de la cuarentena, pero los expertos piden no descuidar hoy el corazón

6 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por la pandemia del coronavirus​, en Argentina, como en todo el mundo, se decretó una emergencia sanitaria que hizo que haya algunos cambios, tanto en la salud pública

como en la privada. Ya no se realizan más operaciones y hay algunos estudios que quedaron en stand by y de a poco van a tener que ir normalizando toda la situación.

Las prepagas están postergando la atención de muchas prestaciones, pero los pacientes en gran parte están descuidando otros síntomas que no tienen que ver con el coronavirus, como por ejemplo las afecciones cardíacas. Por la cuarentena​, según los expertos la gente deja pasar dolores que en otro contexto no dejaría y eso puede ser muy perjudicial para la salud.

Pero vayamos por partes, para ver primero cómo se están organizando las prepagas para el ansiado “día después” de la cuarentena. Swiss Medical Group, por ejemplo, informó que pospuso la atención programada no urgente conservando todas las especialidades necesarias para atender las emergencias con todos los niveles de complejidad.

“En la medida que progrese la pandemia, estos criterios podrán ser revisados conforme a que las autoridades modifiquen las normativas que hoy encuadran la organización de los servicios de salud en pos de conservar recursos sanitarios para hacer frente a la coyuntura”, afirmó Gabriel Novick, director médico corporativo de Swiss Medical.

Swiss Medical pospuso la atención programada no urgente. Foto: Luciano Thieberger

Swiss Medical pospuso la atención programada no urgente. Foto: Luciano Thieberger

“En Swiss Medical, siendo un sistema integrado de salud, los recursos disponibles para atención actúan en forma sinérgica y coordinada entre todas las unidades que conforman la estructura de servicios propia”, finalizó.

Por otro lado, Hugo Magonza, vocero del CEMIC, afirmó que se suspendieron todas las actividades programadas cumpliendo las indicaciones del Ministerio de Salud pero que si mantienen las guardias y hay consultorios de especialidades para atender pacientes en tratamiento. “Se está llamando a todos los pacientes con turnos otorgados para re programarlos u ofrecerles (en caso de necesidad) la opción de la atención a distancia o presencial en atención de consultorios no programados”, afirmó.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus: un bombero de Tortuguitas muestra por qué no sirven los barbijos caseros

En cuanto a las personas que quedaron sin realizarse un estudio, Magonza afirmó: “Cuando la cuarentena se levante se irán regularizando los servicios, seguramente se podrán en funcionamiento horarios extendidos para las especialidades de mayor demanda”.

Desde el CEMIC cuando se vayan regularizando los servicios pondrán en funcionamiento horarios extendidos.

Desde el CEMIC cuando se vayan regularizando los servicios pondrán en funcionamiento horarios extendidos.

“Para los pacientes con mayores necesidades, se les va a resolver su atención durante la cuarentena. Las consultas o tratamientos programados que su demora no implique riesgo para la salud del paciente, se otorgaran a medida que vayan confirmando”, aseguró el vocero del CEMIC.

“Cuando todo esto pase, se hará un esfuerzo sustancial en regularizar las prestaciones, pero ello dependerá mucho de la situación en quede el sistema de la prestación de servicios, desde el punto de vista de sus recursos humanos, insumos y situación económica.

“Desde la cuarentena obligatoria, se están atendiendo en las guardias solo las urgencias, en todos nuestros sanatorios. Asimismo, se continúa con la atención de algunas especialidades que no pueden dejar de atenderse como por ejemplo oncología, obstetricia, hematología, y algunas cirugías de urgencia y su post control”, aseveraron desde Galeno.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: alertan sobre estafas telefónicas por el bono de 10 mil pesos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: alertan sobre estafas telefónicas por el bono de 10 mil pesos

“Por supuesto si hay una cirugía o una internación, por cualquier afección, el paciente tiene garantizada la atención de todos los servicios médicos necesarios, sea cual sea la especialidad médica que necesite. Eso está garantizado”, confirmó.

“Todos los estudios tanto ambulatorios como no ambulatorios que no revistan gravedad, ni ponen en riesgo la salud del paciente, serán reprogramados para cuando el Ministerio de Salud de la Nación ordene la finalización de la cuarentena, que seguramente será de manera gradual, permitiendo algunas prácticas primero y otras más adelante”.

“Todavía no puede hacerse una evaluación de cómo manejaremos tantas reprogramaciones, se irá organizando a partir del levantamiento de la cuarentena. Es prematuro poder dar definiciones”, finalizó Carina.

Gabriel Barbagallo, gerente de relaciones institucionales de OSDE, aseguró que la cuarentena indica que sólo se deben atender consultas de urgencia o aquellas que por algún motivo no puedan ser diferidas. “Muchos especialistas deben controlar a sus pacientes y les dan turnos en sus consultorios que permanecen cerrados o en instituciones sanatoriales”, agregó.

Para Barbagallo, la salida de la cuarentena va a ser tan gradual que va a dar tiempo para que la población vaya retomando de a poco sus cuidados programados de la salud. “No consideramos que sea un motivo de desborde”, afirmó.

OSDE sigue haciendo cirugias de urgencias y aquellos estudios que no sean de urgencia deberan esperar.

OSDE sigue haciendo cirugias de urgencias y aquellos estudios que no sean de urgencia deberan esperar.

Sin embargo el gerente le confirmó a este medio que tanto los estudios y cirugías que tienen urgencias se están realizando en tanto la situación lo permita. “Todo aquellos otros problemas que no sean de urgencia deberán esperar”, finalizó.

El peligro de descuidar otros síntomas

Fernando Botto, coordinador del Departamento de Investigación del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, aseguró que las personas están descuidándose o bien no están consultando cuando tienen, por ejemplo, dolores en el pecho por miedo de ir al hospital y contagiarse. “Llegan tarde o no van directamente a la consulta”.

Botto también confirmó que los pacientes que tienen patologías cardiovasculares son las de mayor riesgo ante el coronavirus. “Desaparecieron las consultas por infartos”, aseguró en una entrevista en el programa Modo Avión, por FM Concepto.

“Si a alguien le duele el pecho tiene que ir a una guardia para que lo vea el cardiólogo. En estos momentos es donde deberíamos tener mas consultas pero pasa todo lo contrario”, dijo en referencia que se está haciendo mucha gente por no poder trabajar y, en consecuencia, ver sus ingresos esfumados.

“La gente misma nos confirma que llegan tarde por el miedo al coronavirus o que la lleven presa por romper la cuarentena”, aseveró Botto. “Las personas tienen que tener más responsabilidad con respecto a este tema, si le duele en el pecho tiene que ir como hubiese ido habitualmente“, finalizó.

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Hungría: El “corona-golpe” de estado de Viktor Orban

Next Post

Por la pandemia del coronavirus, el Gobierno postergó hasta 2021 pagos de la deuda

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Por la pandemia del coronavirus, el Gobierno postergó hasta 2021 pagos de la deuda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In