• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La industria tabacalera pidió ser exceptuada del aislamiento

6 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria tabacalera envió una carta a varios ministros del gobierno nacional para que incluyan a la actividad entre las que a partir del 13 de abril

quedarán exceptuadas del aislamiento preventivo y obligatorio determinado por la pandemia de coronavirus.

“Nuestro sector provee empleo a más de 200.000 personas de manera directa, y son más de un millón las que dependen, directa e indirectamente, de la producción tabacalera”, indicó la nota firmada por el presidente de la Cámara de la Industria del Tabaco, Matias O’Farrell, de Massalin Particulares; y por su vicepresidente, Jorge Cabrera, de British American Tobacco,

Ambos puntualizaron que “la actividad tabacalera es un motor de la economía a nivel regional y un dinamizador social en todas aquellas provincias en las que se produce tabaco”.

También destacaron que “la comercialización de cigarrillos es dinamizante para la actividad”, ya que remarcaron que “es un producto de alta rotación y que atrae a otras ventas en los 100.000 puntos de comercialización del país”.

Aseguraron que “en promedio el 50% del ingreso de estos kioscos proviene de la venta cigarrillos”, y advirtieron que “de prolongarse estas medidas, sin duda muchos de ellos se verán forzados a cerrar sus negocios”.

Además subrayaron que “si se desabastece a los consumidores de producto legal, se abre una inigualable oportunidad para el comercio ilegal de cigarrillos, con la consiguiente pérdida de recursos tributarios”.

Asimismo puntualizaron que “debido a la alta carga impositiva que pesa sobre los cigarrillos -casi un 80% del precio de venta al público- la fabricación y salida de fábrica de nuestros productos implican un aporte fundamental en materia de impuestos”.

Pusieron de relieve que “sólo en 2019, el sector aportó más de $ 100.000 millones en concepto de Adicional de Emergencia, Fondo Especial del Tabaco, Impuestos Internos, IVA e Ingresos Brutos”.

En consecuencia, indicaron que “cada día en que los cigarrillos no salen de las fábricas industriales, dejan de ingresar $ 700 millones en impuestos”, y precisaron que estos corresponden a “$ 90 millones que corresponden al Fondo Especial del Tabaco (FET), $ 2 millones que dejan de ser percibidos por las obras sociales sindicales y $ 610 millones que dejan de ingresar en concepto de impuestos nacionales, coparticipación provincial y seguridad social”.

“Por estas razones, y dada la importancia que tiene el tabaco, su industria y toda su cadena de valor para la economía de nuestro país, le solicitamos que se dispongan de los mecanismos necesarios para que las fábricas industriales de cigarrillos reanuden su producción de inmediato, siempre manteniendo las debidas medidas de protección de la salud”, concluyeron.

Previous Post

Heller dijo que trabaja en un impuesto a grandes patrimonios que se pagará por única vez

Next Post

Coronavirus en España: una joven enfermera encuentra un “remedio” para brindar una caricia a los pacientes en terapia intensiva

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en España: una joven enfermera encuentra un "remedio" para brindar una caricia a los pacientes en terapia intensiva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In