Coronavirus: Aeropuertos Argentina 2000 bonificará los costos de la importación de insumos para investigar al COVID-19

La guerra contra el coronavirus no da tregua. Es por eso que muchas empresas se unen para intentar combatirlo. Una de ellas es Aeropuertos Argentina 2000, que firmó un convenio con el

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el que se comprometió a bonificar en un 100% los cargos originados por servicios de manipuleo y estadía de las cargas aéreas ingresadas de insumos que estén relacionados directa o indirectamente con la investigación del COVID-19.

“Estamos colaborando activamente con las autoridades nacionales en todo lo que está a nuestro alcance para combatir al virus en cuanto a nuestro rol de operadores logísticos aeroportuarios y auxiliares del servicio aduanero”, dijo Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000.

Y continuó: “Todo lo vinculado con el COVID-19 es por supuesto nuestra prioridad en este momento, desde los reactivos hasta las computadoras que ingresan para que las empresas puedan avanzar en sus planes de teletrabajo; ello sin desatender las industrias que abastecen o hacen al normal funcionamiento del país”, agregó.

Mirá también
Mirá también

Luego de las críticas, el Presidente ensaya un giro en la relación con los empresarios

Toda la gestión del convenio se hará por medio de la unidad de negocios Terminal de Cargas Argentina (TCA). Se trata de una unidad de negocios de Aeropuertos Argentina 2000 que brinda servicios de almacenamiento y logística integral a los agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también a operadores de carga general.

Se trata de reactivos de COVID-19, barbijos, equipamiento médico y anteojos, entre otros productos.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Son 154 vuelos semanales desde Europa y EEUU, los afectados por el coronavirus

Según informó la propia compañía, todos los productos ingresados por el Ministerio de Salud están exceptuados de cualquier costo de almacenaje durante los primeros 30 días desde su arribo y reciben un tratamiento prioritario y urgente con el objetivo de que permanezcan el menor tiempo posible en los depósitos de TCA.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version