Coronavirus en Argentina: confirmaron 5 nuevas muertes y otros 74 casos

Autoridades sanitarias nacionales confirmaron cinco muertos y 74 nuevos contagiados de coronavirus, por lo que la cifra de enfermos en la Argentina suma 1.628.

Del total de esos casos,

718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,75%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Se registraron cinca nuevas muertes, todas ellas de hombres. Tres de ellos residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA), de 75, 67 y 77 años. Un hombre de 68 años residente en la provincia de Neuquén y otro de 83 años residente en la provincia de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas fallecidas es de 53.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: un laboratorio cordobés desarrolla un fármaco que mejora la salud de los infectados

El detalle por provincia indica que las provincias con más contagios son la Ciudad de Buenos Aires (456) y la Provincia de Buenos Aires (409), SantaFe (184) y Córdoba (146).

Luego las siguen Chaco (119), Tierra del Fuego (77), Neuquén (50), Mendoza (30), Tucumán (27), Corrientes (24), Santa Cruz (23), Entre Ríos (19), Río Negro (19), San Luis (11), Santiago del Estero (10), La Rioja (9), Jujuy (5), La Pampa, Misiones y Salta (3 cada una) y San Juan con un caso. Catamarca, Chubut y Formosa no presentan contagiados.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: un asesor del Gobierno dijo que habría que hacer más tests y hay debate entre los expertos

Mientras, en la Ciudad de Buenos Aires faltan barbijos en las farmacias y alertan por la venta online, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta recomendó que se dejen disponibles los barbijos profesionales para que sean utilizados en los hospitales, y que el resto de la población, si debe salir de sus casas, use los de “fabricación casera” para “taparse la boca”.

pero en contraste con esto, este lunes se supo una buena noticia que llegó desde : el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) trabaja en el desarrollo de un fármaco inyectable con anticuerpos contra el coronavirus para favorecer al tratamiento. Al fármaco lo crearon a base de la proteína gammaglobulina que se extrae del plasma.

En otro tema, un asesor del Gobierno dijo que habría que hacer más tests y hay debate entre los expertos. El infectólogo Eduardo López dijo que los que tienen síntomas leves deberían consultar más para que les hagan el test. Y que eso es clave para aflojar la cuarentena. Cahn y Sued creen que la cantidad de test que se hacen en este momento de la pandemia en el país es la correcta.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version