• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: un médico asesor del Gobierno pide “que la gente deje de comprar barbijos”

7 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La polémica por el uso del barbijo en la pandemia del coronavirus se profundiza en Argentina. Después de que Horacio Rodríguez Larreta

pidiera a la gente de la Ciudad que si sale a la calle lo hiciera con tapaboca, y que Salta, La Rioja, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero dispusieran la obligatoriedad de su uso, un médico que forma parte del grupo de especialistas que asesoran al Gobierno nacional pidió que “la gente deje de ir a comprarlos”.

El jefe de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz, Tomás Orduna, pidió este martes “que la gente deje de ir a comprar” barbijos ya que es un insumo clave que necesita el personal de salud.

“El uso de la máscara facial comunitaria o casera no tiene que ser un insumo tomado de la reserva que necesitamos para el equipo de salud sino que pase (a ser usado) a partir de una confección casera”, afirmó el médico en radio FM La Patriada, y avisó que el Ministerio de Salud va a sacar un tutorial para que la gente pueda fabricar máscaras en sus casas.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: faltan barbijos en las farmacias y alertan por la venta online
Mirá también

Coronavirus en Argentina: faltan barbijos en las farmacias y alertan por la venta online

Sobre la adquisición de barbijos, el médico, que lleva 17 años en cargo en el -Muñiz y cuya entrevista fue retuiteada hoy por el presidente Alberto Fernández, agregó: “Queremos que la gente deje de ir a comprar equipos que necesitamos los trabajadores de la salud, porque son de otra característica, ese es el que va a proteger al equipo de salud“.

“La mascarilla no es para evitar contagiarse, sino para los posibles pacientes potenciales asintomáticos que pueden contagiar a otros sin saberlo, por eso lo debe usar el personal de salud”, remarcó Orduna.

Tomás Orduna, jefe de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz.

Tomás Orduna, jefe de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz.

En esa línea se manejó este lunes Rodríguez Larreta, quien instó a los porteños a usar los barbijos de “fabricación casera” que sirven para “tapar la boca” y que dejen disponibles los profesionales para que sean utilizados en los hospitales.

“Pedimos que no salgan, pero si salen porque están contemplados en las excepciones a la cuarentena, les pedimos que lo hagan tapándose la boca”, afirmó el jefe de Gobierno porteño.

En ese sentido, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, subrayó que “los barbijos se deben conservar en los hospitales”, donde están los enfermos de coronavirus​. Y remarcó que “está sobradamente demostrado” que la mayoría de los tapabocas “disminuye un 70 por ciento la capacidad de una persona de contagiar”.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: cómo taparse la boca para salir a la calle sin usar barbijo profesional
Mirá también

Coronavirus en Argentina: cómo taparse la boca para salir a la calle sin usar barbijo profesional

Jujuy, por su parte, había sido la primera provincia en instalar la obligatoriedad de usar barbijo (o cualquier otra prenda que sirva para tapar nariz y boca) en su territorio. Pero ahora se sumaron La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Misiones. En algunos lugares la medida ya está en marcha y en otras se pondrá en acción a partir del 13 de abril, junto con la flexibilización del aislamiento.

Frente a todas estas medidas, el médico infectólogo Pedro Cahn, quien también asesora al Gobierno nacional en la crisis del coronavirus, se mostró en contra y dijo que “el gran problema que tiene cualquier tipo de barbijo es que la gente se confía y empieza otra vez a tocarse la cara, se lava menos las manos, no respeta la distancia”.

“Entonces hay una sensación mágica, las personas sienten que están como vacunadas y no es así”, aseveró.

La OMS​, por su parte, dijo ayer que el barbijo no es una “solución milagro” y pidió que se limite su uso a países donde “lavarse las manos o mantener distancia” sean difíciles de aplicar.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

JPE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández dialoga vía teleconferencia con los gobernadores y Rodríguez Larreta

Next Post

En una carta, Duffy dio más detalles de su violación y secuestro

Related Posts

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Next Post

En una carta, Duffy dio más detalles de su violación y secuestro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In