• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Presidente firma el decreto que les da a intendentes y gobernadores el “poder de policía” para controlar precios

7 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Presidente firmará este martes el decreto de necesidad y urgencia con el que se propone otorgar el “poder de policía de fiscalización” a los gobernadores e intendentes a controlar precios,

en medio de la crisis por el impacto en la economía que genera la cuarentena obligatoria dispuesta para paliar el avance del coronavirus.

Así lo confirmaron a Clarín altas fuentes oficiales, luego de algunas demoras tras el anuncio que hizo el propio Alberto Fernández el domingo. El decreto saldrá en el Boletín Oficial esta tarde del martes ó, a más tardar, en la edición del miércoles. 

Tras la confirmación de Fernández, el Gobierno afinó la letra del decreto que le otorgará a los mandatarios la posibilidad de multar y clausurar comercios, que prevé la ley 20.680, de Abastecimiento; y hoy es potestad del Ejecutivo nacional.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; trabajaron contrarreloj en la letra del decreto, ante el pedido del jefe de Estado de que se tomen medidas inmediatas para evitar abusos de comercios y empresas. 

El texto consensuado, al que accedió Clarín, extiende las facultades de control a “gobernadores en coordinación con las autoridades municipales”, que de esta manera tendrán la posibilidad de hacer “ejercicio del poder de policía de fiscalización sobre los precios máximos fijados” por el Gobierno.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: los gobernadores dudan sobre la cuarentena "light"
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: los gobernadores dudan sobre la cuarentena “light”

Una aclaración: el decreto deja en claro que regirá “mientras dure la emergencia” sanitaria declarada por Alberto F. mediante el decreto 260/20, del 12 de marzo.

Entre otras sanciones, la ley 20.680 prevé la posibilidad de aplicar multas de 500 pesos a 10 millones de pesos, el decomiso de mercadería, la clausura de un comercio por 90 días, la inhabilitación de hasta cinco años para ejercer el comercio y el mismo plazo para ser proveedor del Estado.

El decreto no deja dudas de que ahora los mandatarios locales podrán fiscalizar de que se cumpla con la ley. 

No obstante, la Secretaría de Comercio Interior será garante del procedimiento y evaluará las actuaciones administrativas que lleven a eventuales sanciones, de manera tal de evitar abusos a los que se expone el Gobierno al abrir el juego a centenares de dirigentes a lo largo de todo el país.

Intendentes consultados por Clarín se mostraron conformes con la decisión de Fernández, quien les había adelantado, no bien arrancó la cuarentena, su intención de ponerlos a controlar precios.

Mirá también

Las empresas que vendieron más caros los alimentos al Gobierno: vinculaciones y ejecutivos en común
Mirá también

Las empresas que vendieron más caros los alimentos al Gobierno: vinculaciones y ejecutivos en común

Fue en el encuentro que mantuvo con jefes comunales del conurbano bonaerense en Olivos. Allí, tras escuchar el reclamo de varios de ellos por la suba de precios en los comercios más chicos de sus municipios, Alberto F. les propuso sumarse a los controles que hace Comercio Interior. 

“Está muy bien la medida. Va a servir para que los que se quieran aprovechar, tengan más cuidado porque van a tener una referencia cercana controlándolos”, dijo un alcalde peronista de un populoso distrito de la provincia de Buenos Aires.

En este tema parece no haber grieta, porque entre los intendentes de Cambiemos también hay aprobación hacia la herramienta de control. “Tenemos la estructura preparada para salir a controlar, vamos a colaborar”, remarcó uno de ellos.

Para Alberto F., el rol de los intendentes será claven las productoras de alimentos ni en los grandes supermercados, sino en los distribuidores y negocios de cercanía”.

“Espero que ahora seamos inflexibles, porque el instrumento que necesitaban para poder actuar lo van a tener”,

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

China abrió su mercado a las legumbres argentinas

Next Post

Coronavirus en Ecuador: retiran cientos de cadáveres de las casas en Guayaquil

Related Posts

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala
Politica

La Corte Suprema dejó firme la condena a 15 años de prisión a Milagro Sala

8 mayo, 2025
Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado
Politica

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

8 mayo, 2025
Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
Politica

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible

8 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Ecuador: retiran cientos de cadáveres de las casas en Guayaquil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In