• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En marzo, pegó un salto la cantidad de dinero pero el aumento que llega al público aún es leve

7 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La base monetaria en marzo aumentó $ 575.949 millones, un 33% respecto a febrero. Si se tiene en cuenta la inflación interanual, el aumento de los agregados monetarios sigue corriendo por

debajo del ritmo al que aumentan los precios. Pero incluso, el dinero en circulación (billetes y monedas en poder del público) en febrero se incrementó sólo 4,4%. ¿Por qué tan poco? Debido a que aumentó la cantidad de dinero en poder los bancos por distintos motivos, básicamente, por un cambio en una norma de las Leliq.

Según datos del Banco Central, en marzo la base monetaria fue expandida principalmente por las siguientes operaciones: compra de dólares al sector privado, giro de adelantos transitorios al al Tesoro, transferencias de utilidades también al Palacio de Hacienda y un desarme de Leliq por $ 304.421 millones. Todo esto, hizo que unos $ 575.949 millones fueran a alimentar la base monetaria.

Sin embargo, ese dinero no llegó aún al bolsillo del público. De hecho, según las mismas estadísticas de la autoridad monetaria el rubro billetes y monedas en poder del público aumentó sólo 4,4%.

La cantidad de circulante no se incrementó en la misma proporción que la base monetaria. Una porción de la base queda encajado en los bancos por motivos prudenciales y regulatorios (un efectivo mínimo debe quedar en las entidades).

Los bancos en marzo se vieron con un aumento de la cantidad de pesos disponibles como consecuencia de la nueva exigencia del BCRA: la proporción de Leliq que pueden constituir con sus depósitos es menor. El plan del Gobierno es que los bancos vuelquen esos pesos a créditos a pymes al 24% para financiar su capital de trabajo durante la cuarentena y evitar que la cadena de pagos se quiebra. De ahí el tironeo entre el BCRA y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Este último ha demandado que los bancos agilicen la entrega de esos créditos.

El argumento en el Banco Central y en los bancos es que el dinero que tienen disponible ahora los bancos son de sus depositantes y que deben analizarse bien cómo se decide el otorgamiento de esos créditos que, por lo general, son para créditos.

En marzo, la autoridad monetaria dispuso una baja de encajes para las entidades financieras que otorguen préstamos con una tasa de interés máxima del 24% a MiPyMES -debiendo destinarse al menos el 50 % del monto de esas financiaciones a líneas de capital de trabajo- o a prestadores de servicios de salud para comprar insumos y equipamiento médico. A su vez, acentuó los incentivos para los créditos a MiPyMEs destinados al pago de sueldos, otorgándoles mayor ponderación al calcular la reducción sobre la exigencia de encajes. Complementariamente, estableció que las entidades financieras comenzaran a reducir sus tenencias de LELIQ excedentes -las que superen las admitidas como integración de la exigencia de Efectivo Mínimo- a partir del 20 de marzo. Esta obligación significó un traslado de fondos desde LELIQ hacia cuentas corrientes en el BCRA durante los últimos días del mes. “La combinación de estos factores hizo que el saldo de las cuentas corrientes en el BCRA y el stock de LELIQ excedentes en términos de los depósitos promediaran un nivel similar al de febrero”, señaló ayer la entidad monetaria en un informe.

Las estimaciones de los economistas coinciden que, en las próximas semanas, el aumento de la base monetaria será mayor debido a las necesidades de financiamiento del Tesoro.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: Aeropuertos Argentina 2000 bonificará los costos de la importación de insumos para investigar al COVID-19

Next Post

Boris Johnson, estable y sin respirador, sigue internado con coronavirus

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Boris Johnson, estable y sin respirador, sigue internado con coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In