• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: 100 casos nuevos por día y demorar más el pico, la compleja ingeniería detrás de la cuarentena XL

8 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alguno quizás imaginó que el 13 de abril terminaba la cuarentena y salíamos tipo ” Ejército de Liberación del Coronavirus ” a celebrar por las calles argentinas. La escena además venía

con yapa: 7 a 10 días “extra”, hasta el 23 de abril, viendo la foto amable de la cuarentena , o sea, el promedio (ya aceptado socialmente) de 100 nuevos contagios diarios. Pero, como anunciaría el presidente Alberto Fernández el domingo de Pascua , todo se pateará 10 días más. El nuevo cambio en el horario sanitario del coronavirus viene de la mano de varias preguntas lógicas: cuándo será el pico de contagios , entonces, y cuál es el sentido de demorarlo una y otra vez.

Por las dudas conviene aclarar eso de los días “de yapa” con un número “amable” de diagnósticos diarios. Es que, una vez que alguien contrae la infección por COVID-19 puede incubar la enfermedad hasta 14 días. Pero el promedio indica que es menos, de 5 a 7 días posteriores al contagio, aunque los más exagerados prefieren redondear en 10. La cuestión es que quien muestra síntomas hoy seguramente contrajo el virus una semana atrás. Y por eso la foto actual es siempre vieja. Así, como un día “equis” en cuarentena prolifera poco el contagio, una semana después se diagnosticarán, en conscuencia, pocos nuevos positivos.

Si el presidente anuncia la “ cuarentena XL ” y la curva sigue con la tendencia amesetada actual (por día, una centena de casos nuevos, poca cantidad de “severos” en terapia intensiva y un ritmo de muertes que, si bien está en ascenso, no supere el promedio mundial del 5%) es posible estimar que desde el 3 de mayo (10 días después del 23 de abril, el supuesto “final” de la cuarentena) el número de contagios diarios de coronavirus en Argentina comenzaría a subir.

Se estima que el presidente Alberto Fernández anunciará la prolongación de la cuarentena el domingo de Pascua. /Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/

Se estima que el presidente Alberto Fernández anunciará la prolongación de la cuarentena el domingo de Pascua. /Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/

Muchos en este punto se indignan: si tarde o temprano va a subir la curva y más tarde o más temprano va a haber un pico máximo de casos, ¿por qué seguir demorándolo en este claustrofóbico sufrimento y no atravesarlo de una vez?

“La idea es, por un lado, que el pico sea lo menos pronunciado posible. Además, esto de patear la pelota para adelante tiene que ver con que tener más amesetada la curva -como tenemos nosotros ahora, con un promedio de entre 90 y 100 nuevos casos por día- te permite que el sistema de salud pueda hacerle frente a esos casos”, explicó Florencia Cahn, infectóloga y presidente de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Ya muchos médicos se refirieron al tema de “ganar tiempo”. En palabras de Cahn significa evitar que las guardias de los hospitales exploten con numerosas urgencias en pocas horas y “tener tiempo para seguir preparando el sistema, o sea, para adquirir nuevas camas de terapia intensiva y nuevos respiradores, además de acondicionar los lugares necesarios para aislar los casos leves”.

¿Cuándo será el pico, entonces? Es simple: si se esperaba para mediados de mayo y la cuarentena se estira 10 días más, podría verse la máxima de contagios de coronavirus a fin de mes próximo.

Lento goteo

Para comprender el sentido de la cuarentena “extra large” y aceptarla como una estrategia conviene reformular algunos conceptos. En primer lugar, “demorar” el pico de contagios no significa “suspenderlos” sino en realidad “estirarlos” en el tiempo, o más bien, distribuirlos. De ahí que Cahn promueva un pico “lo menos pronunciado posible”.

En segundo lugar, como explico Pablo Bonvehí (médico infectólogo y director científico de Fundación Vacunar; además de jefe de Infectología del CEMIC), en el final de esta película pasada en cámara lenta nadie espera que haya muchos menos contagiados: la cifra de infectados leves y moderados posiblemente sea la misma que si la cuarentena hubiera sido ínfima, “pero de este modo los contagios quedan distribuidos en el tiempo y se evita, con el aislamiento, que la población de riesgo contraiga el virus, en lo posible hasta la aparición de una vacuna”.

Mirá también

Coronavirus: Estados Unidos superó los 400.000 infectados y se acerca a las 13.000 muertes
Mirá también

Coronavirus: Estados Unidos superó los 400.000 infectados y se acerca a las 13.000 muertes

Bonvehí reformuló la idea: “Aunque lógicamente la flexibilización del aislamiento hará que en cierto momento aumenten los casos graves y los fallecimientos, los contagios en el tiempo nos da el tiempo para conseguir insumos para proteger al personal de la Salud, atender a los pacientes y que no haya un desborde Además, en el medio se van dando altas médicas ”.

Una pregunta ligada a las anteriores es sobre la inmunización de la población: abriendo las “compuertas” más tarde, ¿no se está privando (ociosamente) a la población “sana” de inmunizarse a través de la adquisición del virus, que -en definitiva- es el único modo de enfrentar socialmente el COVID-19 hasta que se desarrolle una vacuna?

No. Precisamente porque, por la propia inercia de la pandemia, todos los días surgen nuevos contagios. La población, de hecho, se está infectando, sólo que en un parsimonioso goteo. Además, explicó Bonvehí, “hay muchos aspectos de la enfermedad que no conocemos. Uno es que no tenemos claro, nadie lo tiene tan claro, si esta enfermedad deja una inmunidad duradera, para toda la vida, sólo por unos meses o sólo por algunos días; son datos que todavía no conocemos del todo”.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Sin embargo, estimó, “es probable que las personas que adquirieron la infección con muchos síntomas, con pocos y ninguno tengan algún grado de protección. Entre los casos que ya tuvimos y los que vendrán con la flexibilización del aislamiento obligatorio, seguramente surja algún grado de inmunidad en la población, lo que en cierto momento debería permitir cortar la proliferación, o al menos dar tiempo para generar una vacuna que proteja a los que no contrajeron el virus”.

Así es como la ingeniería epidemiológica encuentra alguna clase de orden: “Porque los vacunados, a su vez, protegen a otros que tal vez ya no están inmunizados, salvo que se compruebe que por haber tenido el virus no lo pueden volver a contraer nunca”.

Según Cahn, por ahora conviene focalizarse en lo inmediato: las medidas de protección cotidiana tan difundidas y la planificación para una segunda fase de la cuarentena: “No sabemos cuánto va a durar, pero la salida tiene que ser en forma escalonada y muy planificadamente. No queremos tirar por la borda el esfuerzo que hizo la sociedad en estos 20 días ”.

PS​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

  • Enfermedades Respiratorias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La casa habitada: el cortometraje argentino realizado en 360° se verá en todo el mundo, pero con casco

Next Post

Coronavirus en la Argentina: las propuestas que la UIA le llevó al Gobierno para enfrentar la salida de la cuarentena

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en la Argentina: las propuestas que la UIA le llevó al Gobierno para enfrentar la salida de la cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In