• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fernández: “Me preocupa la salud, pero haré todo para que las empresas no cierren”

8 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández confirmó hoy que “la cuarentena seguirá y no habrá ningún levantamiento ni se flexibilizará” desde el próximo lunes e informó que habrán “más

controles que hoy y más estrictos”, ya que el Gobierno advierte “cierto relajamiento” en la población.

“Todos estamos seguros de que la cuarentena debe seguir; no va a haber ningún levantamiento y va a seguir, sólo vamos a revisar algunos casos”, dijo Fernández en declaraciones a Canal 13, y explicó que, si bien el Gobierno estudia “focalizar en algunas actividades que parecen tener menos riesgos”, los cambios en las grandes urbes “serán ínfimos” y habrá “más controles”.

Uno de esos casos será el sistema bancario, que volverá a funcionar con “un protocolo de funcionamiento al igual que lo tienen los supermercados: atenderán con un número reducido de gente dentro del local y con extremos cuidados”, destacó el mandatario, quien pidió que “se realicen los trámites por homebanking”.

Tras la reunión que mantuvo ayer en videoconferencia con los mandatarios de los 24 distritos, el Presidente manifestó que cada uno de ellos “presentarán una propuesta para ver qué actividades se podrían autorizar (a retornar a la actividad) y si en algunos pueblos chicos se podría imponer una cuarentena comunitaria donde se flexibilice el aislamiento”.

“La cuarentena debe seguir porque, hasta acá, estamos bien, pero no conseguimos nada y estamos a mitad de camino: sólo se logró aplanar la curva y que el nivel de contagio sea más lento para preservar la vida de muchos argentinos, pero todo el esfuerzo que hicimos es muy grande como para tener una recaída”, planteó el jefe de Estado.

Ante la especulación de que a partir del lunes se podría flexibilizar la medida, Fernández fue tajante: “No se va a flexibilizar: sólo vamos a ver algunos casos puntuales, pero en los grandes centros urbanos vamos a ser mucho más estrictos”.

“En muchos industriales hay preocupación por abrir las fábricas y hay cierta ansiedad que comprendo, pero pido que escuchen a los expertos para que se den cuenta de lo que pasa y cuáles son los riesgos“, indicó.

El Presidente agregó que lo que más le preocupa hoy “es la salud” e insistió con que desde el Gobierno harán todo lo que haya que hacer “para preservar a las empresas, que son las que dan trabajo, y garantizo que haré todo lo posible para que las empresas no cierren”.

Además, Fernández contó que ayer, al dirigirse en helicóptero al Instituto Malbrán ubicado en el barrio porteño de Barracas, notó que “había más autos en las autopistas” y por eso pidió a funcionarios nacionales que “se pongan más estrictos para controlar los accesos”.

“Lo que se necesita es que la gente no circule; vemos cierto relajamiento y debemos ponernos más estrictos en los controles: nadie se debe relajar porque todos tenemos que cuidarnos y cuidar al otro”, remarcó.

Respecto de las largas filas en las paradas de colectivo, Fernández sostuvo que “se necesitaría que no haya más de seis personas (a bordo de las unidades) porque ahí hay un foco de contagio”. “Por eso, vamos a ver el modo en que se retome el trabajo”, aseveró.

“Hay que comprender que flexibilizar la actividad económica conlleva también la liberación del transporte público y el foco de infección en ese ámbito es muy grande”, advirtió el mandatario.

En relación con las fechas en que podría registrarse un pico de infectados en el país, el jefe de Estado consideró que, al extender la cuarentena, “lo tendríamos para la segunda quincena de mayo, según evalúan los expertos”.

Las escuelas

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “es muy posible que se cambie el calendario escolar” de este año y sostuvo que prefiere “mil veces que los chicos terminen seis meses más tarde sus estudios a que se enfermen o enfermen a otros”.

Al hablar esta mañana con la radio AM 1110, Fernández indicó que “es muy posible que se cambie el calendario escolar” y se preguntó: “¿Qué le puede pasar a los chicos si terminan seis meses más tarde sus estudios?. Yo prefiero mil veces eso a que se enfermen o enfermen a otros”.

“Yo me doy cuenta que para muchos padres y madres que trabajan tener a los hijos sin clases es un cambio en la rutina, y eso es un problema, pero necesitamos que los chicos sigan sin clases”, indicó el jefe de Estado.

Asimismo, el Presidente analizó: “Si revisás los números globales, el virus mata al 1% de los menores de 50 años. Si yo digo esto, alguien puede pensar que el riesgo es muy bajo. El problema es que muchos de estos infectados contagian a los adultos mayores”.

“Los chicos pueden sobrellevar muy bien la enfermedad pero pueden ser transmisores y, en el colegio, un chico infectado puede infectar a muchos”, subrayó el mandatario.

“Nadie se le para al Estado”

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy “nadie se la para al Estado y le dice” lo que tiene que hacer. advirtió sobre una práctica de “cierta cartelización de los proveedores” del Estado que debe ser transformada e insistió con que en su Gobierno necesita “gente que trabaje y no pícaros”, tras lo ocurrido con una compra de alimentos para comedores por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

“Quiero aclarar que los argentinos sepan que no se pagó un centavo de esos precios, con lo cual nadie se llevó lo que no debía”, aclaró hoy Fernández en relación a la cancelación de esa compra, cuestionada por la inclusión de dos ítems -aceite y azúcar- a precios por encima de los valores de referencia que habían sido fijados por la Sigen.

Se trata del hecho que derivó en el desplazamiento del secretario de Articulación de Políticas Sociales, Gonzalo Calvo, y otros 14 funcionarios de su equipo, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social.

“No tenemos espacio para que esas cosas ocurran. Alguno se creyó un pícaro y quería sacar una ventaja; bueno, que ese pícaro se vuelva a su casa”, aseveró el mandatario en declaraciones formuladas hoy a Canal 13 y agregó: “Yo lo que necesito es gente que trabaje,;no pícaros, y, si alguno se equivocó, yo lo que necesito es gente que no se equivoque”.

Previous Post

El Banco Central reforzó la distribución de efectivo por los feriados de Semana Santa

Next Post

Caen 46% despachos de cemento y fabricantes prevén fuerte descenso anual

Related Posts

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas
Politica

El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas

2 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan

2 julio, 2025
Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Next Post

Caen 46% despachos de cemento y fabricantes prevén fuerte descenso anual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In