• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los afroamericanos, los más afectados por el coronavirus en Estados Unidos

8 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El alto porcentaje de afroamericanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos ha empezado a encender las alarmas en el país en plena crisis por la pandemia del coronavirus, que dejó solo

este martes casi 2.000 fallecidos y un total de 329 mil contagiados.

El nuevo coronavirus no es selectivo respecto a las personas a las que contagia, así que, ¿por qué los datos de algunas zonas de Estados Unidos sugieren que la COVID-19 mata más a los afroamericanos?

Expertos dicen que esa comunidad resulta mucho más afectada que el resto por enfermedades subyacentes vinculadas a la pobreza y, a menudo, tienen dificultades para acceder a las pruebas y los cuidados sanitarios.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump dijo que suspenderá la contribución a la OMS
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump dijo que suspenderá la contribución a la OMS

“Sabemos que los negros tienen más posibilidades de tener diabetes y enfermedades cardíacas o de los pulmones”, dijo el administrador de la salud pública estadounidense, Jerome Adams, a la cadena CBS News este martes.

Esas enfermedades crónicas pueden agravar el daño provocado por la COVID-19.

Los funcionarios de salud pública que rastrean el coronavirus han visto impactos desproporcionados similares en las comunidades de afro-americanos en Chicago, Filadelfia, Detroit y otras ciudades del país. /REUTERS/Joshua Lott/

Los funcionarios de salud pública que rastrean el coronavirus han visto impactos desproporcionados similares en las comunidades de afro-americanos en Chicago, Filadelfia, Detroit y otras ciudades del país. /REUTERS/Joshua Lott/

Adams, que es afroamericano y tiene alta presión arterial y asma, añadió: “Represento esa herencia de crecer siendo pobre y negro en Estados Unidos”.

“Y yo, al igual que muchos afroamericanos, tenemos un mayor riesgo ante la COVID”, subrayó.

Mirá también

Coronavirus en Nueva York: la cantidad de muertos por la pandemia ya superó al 11-S
Mirá también

Coronavirus en Nueva York: la cantidad de muertos por la pandemia ya superó al 11-S

De momento no hay estadísticas nacionales sobre esa enfermedad diferenciadas por razas, pero un patrón de sobrerrepresentación de los afroamericanos ha aparecido en los estados o las jurisdicciones que comparten esa información.

Por ejemplo, en Chicago, en el estado de Illinois (centro-este), el 68% de las muertes por coronavirus fueron de afroamericanos, que apenas representan al 30% de la población de esa ciudad.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus: el miedo de contagiarse y ver morir a los amigos, la experiencia de un argentino en Nueva York

“Esas cifras quitan el aliento”, dijo la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, durante una rueda de prensa sobre la epidemia. “Es un llamamiento a actuar para todos nosotros” resaltó.

La tendencia se repite en estados como Carolina del Norte, Luisiana, Michigan, Wisconsin y la capital, Washington.

Las personas de color de bajos ingresos también tienen más probabilidades de tener trabajos que no se pueden hacer de forma remota, lo que significa que tienen más probabilidades de estar expuestos al virus. /REUTERS/Joshua Lott/

Las personas de color de bajos ingresos también tienen más probabilidades de tener trabajos que no se pueden hacer de forma remota, lo que significa que tienen más probabilidades de estar expuestos al virus. /REUTERS/Joshua Lott/

Georges Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Salud Pública, declaró que esa realidad también estaba vinculada a la clase social, ya que es más probable que los afroamericanos tengan trabajos considerados como esenciales durante esta crisis y se expongan, por tanto, más a una infección.

“Esa población trabaja más de cara al público”, explicó. “Más conductores de autobús, más gente que toma los transportes públicos para ir a trabajar, más gente que trabaja en residencias de ancianos, más personas empleadas en supermercados”, detalló.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: en Wisconsin votan con barbijos y guardando distancia
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: en Wisconsin votan con barbijos y guardando distancia

Esa tendencia también puede ser consecuencia de un prejuicio hacia los negros en el sistema de salud estadounidense.

“Al igual que con cualquier enfermedad o dolor, los afroamericanos tienen menos probabilidades de que sus síntomas se tengan en cuenta en la atención sanitaria debido a un sesgo implícito”, según Brandon Brown, un epidemiólogo de la Universidad de California, en Riverside.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. /Mandel NGAN / AFP/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. /Mandel NGAN / AFP/

La afirmación de Brown está respaldada por varios estudios que han mostrado que en los centros médicos se suele analizar o tratar menos el dolor de los ciudadanos negros que el de los blancos.

Se teme además que, al ser históricamente comunidades con escaso acceso a la atención sanitaria, los afroamericanos y grupos como los latinos tendrán menos posibilidades de ser sometidos a pruebas de coronavirus, que son vitales para recibir tratamiento a tiempo.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: la respuesta a la pandemia, lastrada por el caos administrativo en la Casa Blanca
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: la respuesta a la pandemia, lastrada por el caos administrativo en la Casa Blanca

Un grupo de derechos civiles escribió al secretario de Salud, Alex Azar, pidiéndole que “publique cada día datos demográficos sobre razas y etnias relacionados con las pruebas de COVID-19, el impacto de la enfermedad y la situación de los pacientes”.

Según el Comité de Abogados por los Derechos Civiles, esa carta era necesaria para asegurarse de que habría una buena respuesta de la salud pública y de que la atención y las pruebas no se estaban administrando de forma discriminatoria.

El grupo asegura que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ya están recogiendo esa información pero que la están reteniendo de forma voluntaria.

Mirá también

Coronavirus: la ONU advierte que podrían perderse el equivalente a 195 millones de puestos de trabajo
Mirá también

Coronavirus: la ONU advierte que podrían perderse el equivalente a 195 millones de puestos de trabajo

En un artículo editorial para la revista en línea Slate, Uche Blackstock, médica de urgencias y fundadora de la organización Advancing Health Equity (Promover la Equidad Sanitaria), sostuvo que los altos niveles de diabetes, hipertensión y asma entre los negros estadounidenses están “directamente vinculados al racismo estructural”.

“Ya somos muy vulnerables (…) Si se suma esa pandemia, tenemos más probabilidades de estar más enfermos”, indicó.

“Y encima tenemos que estar preocupados sobre si recibiremos o no una atención discriminatoria”, lamentó.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Coronavirus

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: preocupado por la situación de las provincias, el Gobierno destinará 120 mil millones para los gobernadores

Next Post

Cuarentena por coronavirus: Rita, la maestra de la TV políticamente incorrecta

Related Posts

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington
Internacionales

Donald Trump se reunirá con Benjamín Netanyahu en Washington

30 junio, 2025
Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial
Internacionales

Chile: Jeannette Jara ganó las primarias de la izquierda y será candidata presidencial

29 junio, 2025
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
Internacionales

Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder

29 junio, 2025
El G7 avanza en un nuevo acuerdo fiscal que excluye a multinacionales de EEUU del impuesto mínimo global
Internacionales

El G7 avanza en un nuevo acuerdo fiscal que excluye a multinacionales de EEUU del impuesto mínimo global

28 junio, 2025
Next Post

Cuarentena por coronavirus: Rita, la maestra de la TV políticamente incorrecta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In