• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aumentó la pobreza en Capital, pero por las ayudas bajó un poco la indigencia

9 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A diferencia del INDEC, que informa el nivel de pobreza​ de forma semestral, la Dirección de Estadística y Censos porteña lo difunde trimestralmente y en el cuarto trimestre del año pasado marcó que 22,3%

de los 3 millones de habitantes de la Ciudad son pobres. Son 685.000 personas, de las cuales 201.000 son indigentes (6,5%) porque no logran cubrir el costo de una canasta básica de alimentos.

Un año atrás, los pobres sumaban 654.000 (21,3%) y los indigentes 204.000 (6,6%). Se produjo así un aumento de los que viven por debajo de la “línea de pobreza” y un estancamiento o leve reducción en el número de indigentes que se atribuye a las ayudas extraordinarias que se otorgaron después de las PASO a determinados sectores de bajísimos recursos. Por ejemplo, los padres que cobran la AUH recibieron un adicional de 1.000 pesos por cada hijo en septiembre y otros $ 1.000 en octubre. Y a fin de diciembre, otro bono de $ 2.000 por hijo.

Mirá también

El año pasado, el 20% de los porteños más ricos se quedaron con la mitad de los ingresos
Mirá también

El año pasado, el 20% de los porteños más ricos se quedaron con la mitad de los ingresos

La medición porteña se realiza con encuestas en los hogares de la Ciudad y entre la población de esas viviendas. Esto significa que no se relevan las personas del conurbano que transitan por la Ciudad.

El aumento de la pobreza se nutrió del retroceso de los sectores medios “no pobres vulnerables” y de la “clase media frágil”, así definidos porque “ante una eventual disminución del poder adquisitivo de los ingresos familiares, por ejemplo, por la suba de precios por encima de sus ingresos, o ante la pérdida del empleo o de ingreso de alguno de sus miembros, tienen una probabilidad alta de caer en los estratos más bajos”.

Mirá también

Mirá también

Argentina cerró 2019 con 35,5% de pobreza: alcanza a 16 millones de personas en todo el país

De agravarse la situación económica y social, como está pasando más aún por el coronavirus y la cuarentena​, una mayor cantidad de gente de estos dos sectores podrían descender por debajo de la línea de pobreza. Es que a fin de 2019, había 333.000 personas “no pobres vulnerables” y 263.000 de la “clase media frágil”.

La estadística oficial de pobreza porteña arranca en 2015 y muestra que en los últimos 4 años el número de pobres aumentó en 175.000 personas (sumaban 510.000, el 16,7%), de los cuales 77.000 son indigentes (sumaban 124.000, 4,1%). La serie marca un fuerte deterioro en 2016, una mejora en 2017, y un nuevo salto en 2018 y el año pasado.

Este incremento de la vulnerabilidad y fragilidad social, y deterioro de la clase media se explica por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, de las jubilaciones y de los ingresos de los trabajadores independientes y profesionales, sumado a la caída de la ocupación laboral. Y como informó Clarín, al empeoramiento de la distribución del ingreso.( ver: “El año pasado, el 20% de los porteños más ricos se quedaron con la mitad de los ingresos”).

NE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ciudad De Buenos Aires

  • Pobreza

  • Indigencia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Villa Gesell también obliga a usar barbijo para salir a la calle

Next Post

Hugo Orlando Gatti descansa en su casa: “El susto ya ha pasado”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Hugo Orlando Gatti descansa en su casa: "El susto ya ha pasado"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In