• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: buscan sumar 2.500 camas de terapia intensiva para hacer frente al pico del brote

9 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El “pico” de la pandemia del coronavirus en la Argentina llegaría a mediados de mayo. Para hacerle frente, el Ministerio de Salud de la Nación planificó serie de medidas que

incluyen casi 30% más de camas de terapia, videoconferencias masivas, capacitación a médicos, y aumento de respiradores.

Actualmente hay 96 argentinos internados en estado crítico por coronavirus. Pero aún estamos en la llamada “etapa de difusión comunitaria” del virus. Y esa cantidad de pacientes es muy baja respecto de lo que esperan sea un “pico”. Fuentes oficiales consultadas por Clarín estiman que tendremos un aumento de casos de terapia intensiva para mediados de abril. Faltan pocos días. Y adelantan que ese incremento “sería importante” promediando mayo.

Un problema que deben afrontar las autoridades sanitarias es la disponibilidad de camas de terapia intensiva, las llamadas “camas críticas”. Solo el 5% de los afectados con coronavirus necesitan este tipo de atención. Y cada uno que ellos pasará ahí entre 15 días y un mes.

Actualmente, nuestro país tiene 8.444 camas críticas para adultos: 2.516 en el sector público y 5.928 en el privado. Hoy la capacidad está en el 53% porque se suspendieron las cirugías programadas que no son urgentes y porque –debido a la cuarentena– hay menos cantidad de accidentes de tránsito. Entonces, hay menos ocupación: quedan libres unas 4.200 camas.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: los gobernadores quieren que continúe la cuarentena y hablan de seguir hasta mayo
Mirá también

Coronavirus en Argentina: los gobernadores quieren que continúe la cuarentena y hablan de seguir hasta mayo

“Tenemos margen, pero si todos vienen de golpe…”, asumen desde el Ministerio de Salud. Por eso, se están preparando para una “guerra” y arman estrategias para aumentar el stock. Están planteando un piso de 1.500 camas más y el objetivo es llegar a las 2.500 camas extras.

Se necesitan camas, monitores y respiradores. En eso, están trabajando junto al Ministerio de Producción para generar alianzas entre empresas.

Respecto a los casos leves, actualmente están siendo internados en camas comunes. Pero cuando aumenten los pacientes, no van a alcanzar. Por eso, se está creando un dispositivo que llaman “hospitales de campaña”. En la Provincia, actualmente hay 17.000 camas disponibles. En Tecnópolis se están montando 3.000 camas y puede llegar a haber 15.000. También habrá hoteles de campaña.

El plan oficial prevé la implementación de “hospitales Covid”, que están alistados especialmente para recibir estos pacientes, con lo cual disminuye el riesgo de infectar a otros. En algunos lugares ya se está practicando. En tres provincias –Catamarca, Tierra del Fuego y Corrientes- dividen a los pacientes: quienes tienen coronavirus van a los hospitales públicos y los que tienen otras patologías, a los privados.

Inauguracion sala de terapia intensiva en el hospital Posadas, la semana pasada.

Inauguracion sala de terapia intensiva en el hospital Posadas, la semana pasada.

Fuentes sanitarias informaron, además, que el lunes van a lanzar un sistema de videoconferencias masivas para Quilmes Florencio Varela, Berazategui y Almirante Brown, donde viven unas dos millones de personas. Más adelante lo van a extender a zona sur. La idea es cubrir todo el conurbano. Y están promoviendo que cada provincia lo desarrolle.

Quienes vivan en esas zonas y tengan síntomas podrán llamar a un número telefónico. Los atenderá un administrativo, previamente capacitado, quien les pasará un link por WhatsApp. Al abrirlo, lo atenderá un enfermero en forma virtual. Si la persona no usa WhatsApp, la asistencia es telefónica.

El objetivo es que los pacientes no vayan al hospital por su cuenta. En caso de ser “sospechoso”, irá una ambulancia a buscarlo a su casa para trasladarlo.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: reconocen que en la Ciudad hay un porcentaje alto de contagiados asintomáticos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: reconocen que en la Ciudad hay un porcentaje alto de contagiados asintomáticos

También se está trabajando con un “centro de derivaciones”. Consideran importante que las distintas redes puedan ponerse de acuerdo, tanto en el sector público como en el privado, sobre el lugar donde serán direccionados los pacientes.

El plan de emergencia prevé además una teleasistencia dirigida a los médicos. A través de una aplicación, podrán pulsar un “botón rojo” en caso de necesitar ayuda o tener alguna inquietud. El sistema lo derivará a un grupo de 50 especialistas.

En cuanto a los recursos humanos, desde el Ministerio de Salud reconocen que “no tenemos la cantidad de especialistas en terapia intensiva”. Entonces, el objetivo ahora es incorporar otras especialidades como cardiólogos, anestesiólogos, enfermeros y kinesiólogos. Están capacitándolos online.

Más de 3.500 profesionales se inscribieron en el registro de voluntarios. Y también cuentan con 5.000 egresados universitarios que tienen el título en trámite. “Queremos aprovechar todo. Por ejemplo, bajar al médico de la ambulancia y meterlo en el hospital”, comentaron.

En cuanto a los respiradores, desde la cartera de Salud apuntan a tener 2.500 equipos extra. La empresa Tecmed está fabricando en Córdoba y un avión fue a buscar entre 1.500 y 1.600 respiradores a China.

Por último, el Gobierno insiste en trabajar “en coordinación con los privados”. El DNU que se propuso la semana pasada -y generó polémica entre los sanatorios y prepagas- finamente “puede llegar a ser una resolución”. De una manera u otra, “lo vamos a hacer, necesitamos un marco regulatorio”, concluyen desde el Ministerio.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Ministerio De Salud

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La agonía de una víctima con síntomas de coronavirus contada en primera persona en Twitter

Next Post

Nocaut al coronavirus: el insólito plan de la UFC para volver a pelear

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Nocaut al coronavirus: el insólito plan de la UFC para volver a pelear

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In