Coronavirus en Argentina: Matías Kulfas advierte que “el empleo y la producción enfrentan un peligro inédito en décadas”

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, advirtió este viernes que por el avance del coronavirus en el mundo, “el empleo y la producción, al igual

que la salud, enfrentan un peligro inédito en décadas“.

Kulfas participó de una videoconferencia con los ministros de Energía de los países que integran el G-20 y reclamó “una solución conjunta basada en la solidaridad para evitar que la crisis destruya las capacidades productivas”.

“Las actividades económicas se han visto enormemente afectadas y somos conscientes de que el empleo y la producción, al igual que la salud, enfrentan un peligro inédito en décadas”, enfatizó Kulfas.

En la reunión virtual se puso el foco en que la inestabilidad del mercado energético impacta en empleos e inversiones y por eso -estimaron los ministros- son necesarias respuestas colaborativas; un compromiso de los productores para estabilizar el mercado energético y una garantía de suministro estable y seguro de energía para los servicios esenciales.

En un contexto extraordinario por la pandemia que está significando un enorme costo en vidas humanas, Kulfas pidió “establecer respuestas globales basadas en la solidaridad y no dejar la toma de decisiones libradas solo a la lógica del mercado”.

Mirá también
Mirá también

Bono de 10.000 pesos: qué pasa con las personas separadas que no informaron a la ANSeS

En su intervención, el funcionario también pidió trabajar en conjunto para “reservar el capital organizacional de las empresas y evitar que esta crisis destruya las capacidades productivas“.

El ministro puntualizó que “el sector energético enfrenta los desafíos de una reducción temporal sin precedentes en la demanda mundial, que disparó una carrera descendente en los precios que pone en peligro bienes, inversiones y empleos”, y advirtió que esto “repercutirá en el mediano plazo en cada eslabón de las cadenas productivas, en la salud y en las condiciones de subsistencia”.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus: más de 100 mil muertos en todo el mundo

Kulfas había participado el jueves de un encuentro virtual con los ministros de Energía de los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que también se abordó el impacto mundial producido por la pandemia y las perspectivas de recuperación en el corto y mediano plazo.

En ese encuentro, la OPEP y Rusia acordaron recortar en mayo y junio la producción en 10 millones de barriles diarios, una medida que apunta a contener el derrumbe en el precio del crudo desatado por la menor demanda generada por la pandemia y por las diferencias entre los mayores actores del mercado petrolero.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version