• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La bajante del río Paraná continuará y acentuará el impacto en las exportaciones

10 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La altura del río Paraná perforó el metro de altura en Rosario y se anticipa que la bajante “seguirá acentuándose por casi un mes”, con el consiguiente

impacto en la logística de exportación de granos y subproductos.

El actual nivel del río a la altura de las terminales portuarias rosarinas hace que los barcos de gran calado que se apostan en sus muelles, deban cargar, en promedio, de un 10% a un 12% menos del volumen máximo que podrían transportar en sus bodegas.

Si bien el río tiene un régimen que fluctúa entre subidas y bajantes, ésta es de tal magnitud que está afectando aspectos sanitarios, ambientales, recreativos y como así también en aspectos sanitarios y medioambientales.

En el aspecto comercial, la falta de lluvias aguas arriba genera dificultades en el transporte y la logística vinculada, pero también está causando efecto en la fauna ictícola que está en riesgo y las cooperativas de pescadores que en medio de la pandemia y con esta bajante están impedidos a pescar.

Ante esta situación, fuentes de la Cancillería argentina confirmaron que el Gobierno está en contacto permanente con Brasil y con Paraguay, y este fin de semana una comisión de técnicos se reunirá para analizar la situación en general y el monitoreo de la represa hidroeléctrica Itaipú, en virtud del tratado tripartito, y su eventual relación con la bajante del Paraná.

En este sentido, este jueves legisladores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados habían solicitado a la Cancillería la mediación con Brasil a favor de la atenuación de la crisis mediante la regulación del flujo de agua de las represas de la misma cuenca, ubicadas en el vecino país.

La bajante en el Paraná y el río Uruguay va a seguir acentuándose por casi un mes”

Guillermo Wade

Por su parte, el gerente de la Cámara de Actividades Marítimas y Portuaria (Capym), Guillermo Wade, informó que la altura “perforó el metro de altura” en Rosario y la bajante “seguirá acentuándose por casi un mes” según las previsiones de los especialistas en hidrología.

Wade resaltó que esta situación, que pone presión y ralentiza la logística exportadora argentina, puede en consecuencia agravar el impacto económico en los próximos días.

“La bajante en el Paraná y el río Uruguay va a seguir acentuándose por casi un mes”, pronosticó el especialista, ya que “en este escenario extraordinario de escasez de lluvias no se ve que haya un repunte significante en las próximas semanas”.

El descenso histórico en el nivel del río Paraná tiene “un singular impacto en la logística de exportación” de granos y subproductos, advirtió recientemente un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“La altura del hidrómetro en Rosario marcó 0,97 metros de altura. En este escenario extraordinario de escasez de lluvias yo no veo que tengamos un repunte significante en las próximas semanas”, sostuvo Wade en diálogo con la radio Cadena 3.

Dicha baja, que hace dos días se ubicaba en el metro de altura frente a las terminales portuarias, se destaca como la peor en 30 años y ocasionó que los buques reduzcan su carga máxima por el bajo calado del río.

La BCR indicó en su análisis que por eso “se resiente la carga máxima de los buques, exigiendo extremo cuidado en el practicaje para evitar varaduras”.

⚓La bajante extraordinaria del Paran suma presin a la logstica exportadora.

La altura del Ro en el puerto de Rosario ha descendido hasta el metro de altura, nivel que no quiebra hace ms de 30 aos.

?https://t.co/8w43fRJhrgpic.twitter.com/LOs8IsMQYe

— BCR Prensa (@BCRprensa) April 9, 2020

La tendencia es el descenso para los próximos días fue ratificada en el pronóstico realizado por el Instituto Nacional del Agua (INA), que depende del Ministerio de Obras Públicas.

Según las mediciones informadas “desde Timbúes a San Lorenzo, el calado de despacho, que es cuanto pueden cargar los barcos, está en 9,32 metros (30’06” pies) y en Rosario está a 9,45 (31’06” pies)”.

Por ejemplo, en un buque Panamax, con una capacidad de carga en tono a los 60.000 a 65.000 toneladas, perder 3 pies de profundidad implica dejar de cargar entre 6.000 y 7.500 toneladas por buque.

A esta situación se suma también la posibilidad de varaduras, las demoras de entre 10 y 15 días en la llegada de las barcazas proveniente de Paraguay con soja, posibles demoras en la carga de aceite de la oleaginosa, y retrasos también en el ritmo de exportación de harina de soja.

Otro impacto sería una “posible ralentización del programa de embarques de maíz en abril y mayo, lo cual podría generar problemas de saturación en la capacidad de almacenaje del grano dentro de los puertos”, señaló la BCR.

En Chaco, por su parte, el río Paraná en el Puerto de Barranqueras marcó este jueves 1,30 metros, de acuerdo el informe suministrado por la oficina de Prefectura Naval Argentina, en una bajante que tiene una duración de más de siete meses.

Previous Post

Ricardo Alfonsín: “¿Qué espera la UCR para apoyar un impuesto a las grandes fortunas?”

Next Post

Se podrán financiar los consumos de las tarjetas con tres meses de gracia y nueve cuotas

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Se podrán financiar los consumos de las tarjetas con tres meses de gracia y nueve cuotas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In