• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: las tres medidas que según la OPS deberá tomar el país para salir con éxito de la cuarentena

11 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Qué te puedo decir. Es un nuevo virus, así que no es posible decir que tal día sea bueno para salir de la cuarentena. Vamos aprendiendo sobre

la marcha”. Hay muchos motivos para imitar la cautela con la que Maureen Birmingham mide sus palabras. Algunas de esas razones se entienden al leer su currículum, lleno de términos como “epidemiología”, “vacunología” o “enfermedades emergentes”, y de diferentes lugares por los que pasó como referente de la Salud: Ginebra, Bangkok, Haití, Bolivia, Tailandia, México… Desde 2015 esta estadounidense recibida en Ciencias Veterinarias en la Universidad de Illionois y especializada en Salud Pública en Harvard es la representante en la Argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en una charla telefónica habló del coronavirus con Clarín.

Más allá del optimismo con que celebra la conducción de la primera etapa de la pandemia en el país, Birmingham describió -otra vez, con cautela- la mochila de consideraciones que deberá contemplar la Argentina antes de lanzarse a salir del aislamiento obligatorio, medida que por ahora no para de prolongarse una y otra vez.

La vuelta a la normalidad “debe planificarse en forma escalonada y cautelosa”, introdujo la funcionaria, usando dos adjetivos que por estos días se repiten al punto de ya parecer abstractas generalidades. Porque, ¿“escalonada” cómo? ¿Y “cautelosa” cómo? Birmingham lo aclaró.

Un hombre pidiendo dinero en la Avenida 9 de Julio, a tres semanas de la cuarentena obligatoria ordenada por el Gobierno. /EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Un hombre pidiendo dinero en la Avenida 9 de Julio, a tres semanas de la cuarentena obligatoria ordenada por el Gobierno. /EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La experta sistematizó la salida de la cuarentena en base a la experiencia de los países que pasaron el (acá esperado con temor) pico de contagios y, al menos metafóricamente, empiezan a ver la luz del sol.

“Hay ciertos criterios para tener éxito, vinculados a no cometer errores, como sería el abrir la cuarentena cuando está habiendo transmisión comunitaria en todas partes y el sistema se esté desbordando”, adelantó.

Las medidas de base son tres, aunque -precavida- reiteró: “Ojo, lo digo ahora, pero estamos aprendiendo sobre la marcha”.

“En primer lugar, antes de flexibilizar el aislamiento se tiene que chequear que el sistema de salud tenga reservas suficientes por si cuando se relaja un poquito la cuarentena surge un ‘disparo’ de casos. O sea, que haya una reserva para contener mientras el país encuentra su camino para volver a abrir la economía”. Traducido: saber que se tienen camas, respiradores y todo tipo de insumos disponibles, asumiendo que habrá nuevos casos, más allá de lo tranquila que esté la situación epidemiológica.

“Además, en segundo lugar, el sistema de salud pública tiene que trabajar muy enérgicamente y cuando digo esto me refiero al sistema de vigilancia, de modo de saber dónde está circulando el virus y poder diagnosticar y tener las pruebas suficientes para encarar un aislamiento allí donde haga falta”, explicó.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York vive su día más mortífero mientras los hospitales buscan camas
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York vive su día más mortífero mientras los hospitales buscan camas

Esto significa “poder hacer un minucioso seguimiento de los contactos estrechos a medida que surjan focos. Son todas acciones de salud pública que deben ser muy enérgicas para entender dónde está circulando el coronavirus y ‘apagarlo’, como si fuera un pequeño incendio”, ilustró.

En cuanto al tercer “ingrediente”, Birmingham señaló el compromiso comunitario, aspecto que, aclaró, es una de las cosas que en la Argentina “está funcionando bien”, según evidencian las cifras de infectados por ahora bajas en el país.

Maureen Birmingham, representante en Argentina de la OPS-OMS.

Maureen Birmingham, representante en Argentina de la OPS-OMS.

“Pero para abrir la cuarentena la población debe ser muy consciente y continuar ese compromiso comunitario. Entender que hay riesgo y que se está tratando de balancear en un delicado equilibrio. Esto requiere participación: entender el concepto de distanciamiento social y practicarlo lo más posible en cada uno de los pasos que se da en la vida cotidiana. Esto sin contar las acciones concretas para evitar aglomeraciones, por ejemplo”, indicó la funcionaria.

Para Birmingham, “hasta ahora la curva se está amesetando, lo que indica que el distanciamiento social está teniendo un impacto positivo”. Es que, dijo, “Argentina reaccionó bastante rápido y no solo eso sino que se preparó cuando aparecieron las primeras señales, en línea con las recomendaciones de la OPS-OMS: tener vigilancia, detección, diagnóstico y aislamiento, con seguimiento de los contactos estrechos hasta tener los reactivos y la capacidad. Y, además, comunicar a la población”.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Pero le preocupa el impacto socioeconómico: “Lógicamente, el aislamiento no es una estrategia sostenible. Hay que buscar cómo salir para arrancar la economía”.

En este punto, la mirada de Birmingham viró hacia la política, tal vez una suerte de llamado a cuidar las líneas de diálogo: “Creo que parte del éxito hasta ahora fue el compromiso comunitario, pero también hubo un esfuerzo por generar consenso, consulta y diálogo acerca de las distintas opciones. Que los políticos hablen con la oposición y consulten a los expertos, es clave. Otros países no lograron esto. Es fundamental seguir hablando con una sola voz”.

LGP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Organización Mundial De La Salud

  • Ministerio De Salud

  • Enfermedades Respiratorias

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: Maratón de The Big Bang Theory

Next Post

El presidente Alberto Fernández sigue apostando al aislamiento para aplanar la curva de contagios

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El presidente Alberto Fernández sigue apostando al aislamiento para aplanar la curva de contagios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In