Coronavirus en Argentina: uno por uno, qué significan los gráficos que presentó Alberto Fernández para anunciar la cuarentena XL

El presidente Alberto Fernández mostró durante la presentación del viernes a la noche, momento que anunció la continuación de la cuarentena hasta el 26 de abril, una serie de gráficos para

justificar que el aislamiento obligatorio que están llevando adelante los argentinos sirve. Acá, uno por uno los gráficos que mostró y qué significan:

1- El primero refiere exclusivamente a la situación argentina. Allí se puede ver cómo hasta el día 18 de la pandemia en el país, es decir hasta el 21 de marzo, la cantidad de casos y de muertos se mantuvo estable, con un crecimiento escalonado. Recién en el día 18 hubo un salto exponencial y la cifra de casos casi se duplicó: pasó de 158 a 266. Fue precisamente el viernes 20 de marzo que comenzó la cuarentena en el país. En ese momento había 3 muertos. En los días sucesivos la cantidad de casos que se sumaban seguía teniendo un componente principalmente importado y por el efecto arrastre todavía los saltos porcentuales siguieron siendo altos. Esto sucedió hasta el día 28 de la pandemia local, es decir, ocho días después de declarada la cuarentena. A partir de ahí los incrementos diarios fueron siendo porcentualmente decrecientes (los saltos se transformaron en pequeños escalones).

2- El segundo gráfico muestra la comparación entre Argentina y España, desde el día 1 de la pandemia. En España la curva empezó antes, pero las autoridades reaccionaron después. De hecho, según las cifras que presentó este viernes el Gobierno, se puede apreciar que en el día 38 de la pandemia España tenía apenas 674 casos confirmados. Para Argentina, el día 38 de la pandemia fue ayer, cuando se reportaron 1.975 casos hasta el momento. Sin embargo, a partir del día 41 las cifras en Italia pegaron el salto tan temido, su caracter exponencial para llegar al día de hoy, día 50 de la pandemia para ese país, a un total de 157.053 casos confirmados.

3- El tercer gráfico da cuenta de la misma situación comparativa entre Argentina y España pero en relación a los muertos. España tenía 30 muertos en el día 38 de la pandemia, momento que para la Argentina representa una cantidad de decesos superior: 82. Sin embargo, esa cifra no paró de multiplicarse en el país europeo durante los días sucesivos hasta llegar el día 50 a las 15.970 muertes. España empezó la cuarentena cuando la curva ya se había disparado.

d4- El cuarto gráfico muestra la comparación entre los casos en Argentina, Brasil y Chile, tres países con una cantidad muy desigual de habitantes. Chile tiene menos de la mitad de habitantes que la Argentina y si bien hasta el día 17 de la pandemia la curva de casos iba pareja para ambos países, de ahí en adelante la del país trasandino despegó y la argentina quedó por abajo: al día de hoy Chile tiene 6.501casos confirmados. Pero más allá de los números absolutos, el dibujo de la curva es lo que muestra la realidad de cada país: a partir del día 31 de la pandemia, Brasil, sin medidas de aislamiento, pasó de tener 2.985 casos a 4.630. Desde ese momento la curva no paró de crecer de manera casi vertical.

Mirá también
Mirá también

La cuarentena sigue dos semanas más, pero se flexibilizará en zonas del interior

5- En los siguientes gráficos la lógica sigue siendo la misma con el agregado de Italia y Estados Unidos, otro de los países que tuvo un crecimiento exponencial de casos y muertos. El comportamiento de la curva de Italia es similar al de España, sólo que con una semana de anticipación. Estados Unidos, que tampoco tuvo una política inicial de aislamiento, está mostrando un comportamiento similar, dos semanas después del salto trágico de Italia.

6- Uno de los gráficos que presentó el Gobierno también da cuenta de que las provincias argentinas más afectadas por el coronavirus son las que recibieron más turistas de regreso de los países europeos en los que se describe la realidad antes mencionada.

7- Por último, según las proyecciones del Gobierno, al 10 de abril la Argentina hubiera tenido 45.044 casos confirmados si no se hubiera declarado la cuarentena obligatoria. Por lo que la cifra actual de reportados representa el 4,16% de aquella. De ahí se desprende que con las cifras sin aislamiento ahora estarían ocupadas el 83% de las camas públicas de terapia intensiva de todo el país, mientras que en la realidad que deja hasta ahora la cuarentena -siempre según la información oficial- sólo está ocupado el 3,9%.

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version