Coronavirus: piden a los Estados que las medidas para enfrentar la pandemia tengan perspectiva de género

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo un llamado a los Estados a incorporar la perspectiva de género en las respuestas a la crisis y a combatir la violencia sexual

e intrafamiliar, así como la discriminación que afecta a las mujeres en ese contexto.

La CIDH destacó la necesidad de adecuar las medidas políticas y legislativas de respuesta a la crisis a las necesidades de las mujeres y niñas, considerando los múltiples factores estructurales que perpetúan la discriminación contra las mujeres y niñas e incrementan su situación de riesgo en este contexto.

En un comunicado que se conoció este sábado por la tarde, la Comisión manifestó su alarma por las cifras que demuestran el incremento de las denuncias de violencia intrafamiliar tras el establecimiento de las medidas de confinamiento y distanciamiento social. 

La CIDH llamó pidió fortalecer los servicios de respuesta a la violencia de género, “mediante el desarrollo de mecanismos alternativos de denuncia, la ampliación de la oferta de refugios para víctimas de violencia doméstica y el fortalecimiento de la capacidad de agentes de seguridad y actores de justicia para ofrecer respuestas oportunas en el contexto de la pandemia”.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: #LaOtraPandemia, una nueva campaña contra la violencia de género

La Comisión también aseguró que en este contexto aumentaron los actos de violencia sexual y violaciones contra mujeres, niñas y adolescentes. Pidió que los hechos se investiguen con celeridad y “perspectiva de género

Además, hizo hincapié en que los Estados deben promover campañas masivas por los medios de comunicación y medios sociales enfocadas en violencia y apoyo a víctimas. También pidió que se mantengan “los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la distribución de métodos anticonceptivos, la atención prenatal y posnatal, los servicios para prevenir las infecciones de transmisión sexual y aquellos para la interrupción del embarazo dentro de las posibilidades que consagra su orden jurídico”.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: “El aislamiento provoca el aumento de violencia de género en términos reales”, dice Elizabeth Gómez Alcorta

La CIDH recordó que la pérdida de ingresos y reducción de la actividad económica es un factor adicional al incremento de los niveles de desigualdad y pobreza que afecta a las mujeres. En la región se calcula que son 126 millones las mujeres trabajadoras de la economía informal. Pidió proteger a las mujeres profesionales de la salud y del trabajo social (según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres representan el 70% de las personas empleadas en el sector de la salud, 

Finalmente, la CIDH resaltó que la adopción de medidas “debe tener como condición indispensable la participación de mujeres y expertas en género en posiciones de toma de decisión en los comités y grupos de trabajo de respuesta a la crisis causada por el COVID-19, de manera que se asegure la incorporación de la perspectiva de género en el diseño, implementación, ejecución y monitoreo de las medidas y políticas adoptadas en respuesta a la pandemia”.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: aumentan las denuncias de violencia de género en medio de la cuarentena obligatoria

Entre las recomendaciones, destacó tener en cuenta “la precariedad económica, la edad, la condición de migrante o desplazada, la condición de discapacidad, la privación de libertad, el origen étnico-racial, la orientación sexual, identidad y/o expresión de género”, que se ofrezcan canales alternativos para denunciar violencia de género. fortalecer las redes comunitarias, más refugios, desarrollar protocolos de atención específicos con agentes de seguridad y justicia, que se garanticen servicios de salud sexual y que se refuercen las políticas de seguridad alimentaria y redes de protección social con perspectiva de género”. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version