• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: el Banco Mundial pronosticó que la economía argentina caerá 5,2% este año

12 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Mundial (BM) pronosticó este domingo que la economía argentina caerá 5,2% este año debido a la dramática crisis del coronavirus y otros factores, que también afectan el

crecimiento de América latina y el Caribe. El organismo entregará 160.000 millones de dólares a la región en los próximos 15 meses para enfrentar el duro impacto, sobre todo en la población más vulnerable.

En un informe difundido días antes de que comience en Washington la Asamblea de Primavera del BM y del FMI (que este año se hará de forma virtual), el organismo señaló que la pandemia “demandará respuestas múltiples en materia de políticas públicas para apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo”.

El Banco pronosticó el desempeño de cada país de América latina y el Caribe en este año y los próximos. A la Argentina le vaticinó un “crecimiento negativo de -5,2% en 2020” y una recuperación de 2,2% en 2021, con otro leve repunte en 2022, cuando crecería un 2,3%.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

El impacto será fuerte en todo el continente. Para Brasil, otro aliado comercial importante de nuestro país, pronostica una caída de -5% este año, con recuperación de 1,5% en 2021 y 2,3% en 2022.

El informe señala que “a fin de ayudar a los más vulnerables a sobrellevar la pérdida de ingresos derivada del aislamiento social, los actuales programas de protección y asistencia social deberán ser ampliados rápidamente, así como también su cobertura”.

El Banco Mundial, dice el reporte, otorgará “hasta 160 mil millones de dólares en apoyo financiero durante los próximos 15 meses para ayudar a los países a proteger a los pobres y vulnerables, respaldar las empresas y afianzar la recuperación económica”.

El 25 de marzo el BM ya otorgó un préstamo de 300 millones a la Argentina para reforzar la Asignación Universal Por Hijo ante el avance de la pandemia. Y a comienzos de abril otros 35 millones para el combate del Covid-19. “Debemos ayudar a las personas a enfrentar estos desafíos mayúsculos y asegurarnos que los mercados financieros y los empleadores puedan capear esta tormenta”, dijo Humberto López, vicepresidente en funciones para la región de América Latina y el Caribe. “Esto significa limitar los daños y sentar las bases para la recuperación tan pronto como sea posible”, completó.

El reporte señala que en los últimos 12 meses hubo una serie de convulsiones que impactaron sobre el crecimiento: primero las tensiones sociales regionales, luego el colapso de los precios internacionales del petróleo y ahora la crisis del coronavirus.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: aunque las trabajadoras domésticas cobren el bono de $ 10.000, los empleadores deben seguir pagándoles el sueldo
Mirá también

Coronavirus en Argentina: aunque las trabajadoras domésticas cobren el bono de $ 10.000, los empleadores deben seguir pagándoles el sueldo

Ante ese panorama, el BM prevé que el PBI de América latina y el Caribe (excluyendo Venezuela porque no tienen cifras confiables) caiga 4,6% en 2020. Para 2021 se espera un retorno del crecimiento de 2,6%.

El reporte pronostica que por la crisis del coronavirus la demanda de China y los países del G7 decaiga abruptamente, impactando a los países exportadores de materias primas en América del Sur y a los países exportadores de servicios y bienes industriales en América Central y el Caribe. También prevé un colapso del turismo, que tendría un impacto muy severo en algunos países caribeños.

Muchos países de América Latina y el Caribe se enfrentan a esta crisis con un espacio fiscal acotado, pero el reporte advierte que “los gobiernos deberán asumir la mayor parte de las pérdidas. La socialización de estas pérdidas podría demandar una participación accionaria en las instituciones financieras y en los empleadores estratégicos, a través de su recapitalización. Este apoyo será clave en la preservación de puestos de trabajo y en una futura recuperación”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Banco Mundial

  • Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: 200 patrulleros ya controlan con nuevas cámaras que se cumpla la cuarentena en la Ciudad

Next Post

El reclamo de Maradona a Caniggia a 30 años de su histórico gol a Brasil

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

El reclamo de Maradona a Caniggia a 30 años de su histórico gol a Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In