• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: las exportaciones de carne, en la montaña rusa

12 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es probable que esta década de grandes descubrimientos científicos y grandiosas transformaciones entre la historia por la pandemia que estamos padeciendo. Con semejante costos en términos humanos no llama la atención

que países como los europeos, que rinden culto al cumplimiento, rompan contratos. Es lo que está sucediendo en el negocio de la carne. Esta semana se conoció una carta del Foro Mercosur de la Carne, presidido por el argentino Juan José Grigera Naón, en la que recuerda que el virus nos afecta a todos y llama a respetar embarques ya pactados y sus precios. A la Argentina esta situación ya le costó US$ 40 millones y casi todas las operaciones están rodeadas de una incertidumbre inquietante. Hay conversaciones con los importadores europeos de UESCBC y la cadena de restaurantes “Steakhouse” Maredo. En Paraguay cerraron plantas y en Uruguay están priorizando al consumo doméstico. Los brasileños proyectan un derrumbe en los embarques de abril.

Lo curioso es que Argentina está cumpliendo con la cuota Hilton, integrada por los mejores cortes vacunos, que se destinan a Europa y de la cual tiene una tajada de 29.000 toneladas por año que se pagan más que en cualquier otro destino. Al 7 de abril, se certificaron 24.800 toneladas a un valor promedio de US$ 10.383 por tonelada, un 3,5% más bajo que hace un año. En plena crisis por el coronavirus, en marzo se embarcaron unas 1.200 toneladas, el menor volumen mensual en mucho tiempo.

En la que es una sucesión de eslabones que arranca en el potrero, la cadena de la carne tuvo un respiro en los últimos años. Grigera Naón cree que habrá pronto un alivio. Lo dice luego de la reunión virtual de los principales productores mundiales de carne. Allí, el representante chino les contó que están abriendo los puertos y retomando de a poco una actividad muy afectada “por la falta de personal”. A todo esto, volvió a aparecer otro gran comprador global. McDonald’s reveló que la mayoría de sus restaurantes reabrieron en China mientras que en Japón operan todos. En su natal EE.UU. funcionan solo para entregas a domicilio y con un menú y horario limitados. Y en Italia, el Reino Unido, Francia y España están cerrados, como en Argentina.

De acuerdo a lo informado por el IPCVA (Instituto de Promoción de Carne Vacuna), China fue con el 65% el principal destino de las exportaciones argentinas de carne vacuna en enero y febrero de este año, tanto en volumen como en valor, por el equivalente a US$ 220,4 millones. Hay otros mercados que representan el segundo lugar de importancia como Chile, que clausuró las operaciones.

Mirá también

Productores de carne del Mercosur, preocupados por el incumplimiento de acuerdos
Mirá también

Productores de carne del Mercosur, preocupados por el incumplimiento de acuerdos

A su vez, la faena en los frigoríficos parece complicarse, no solo porque las curtiembres no les retiran los cueros, sino que al estar cerradas las parrillas, las menudencias empiezan a sobrar.

Una de las excepciones es la planta de Hughes, en Santa Fe, que sigue comprando hacienda en cantidades habituales, procesando casi a la máxima capacidad y despachando al consumo y la exportación. Esta planta, que nació en 1968, fue ampliada en 1998 y tras cambios de manos y un cierre temporal fue adquirida en 2016 el grupo chino Black Bamboo. “Aumentamos los controles para brindar más seguridad a nuestros 600 empleados y a la comunidad”, dijo la ingeniera Hebe Brasesco, responsable de calidad a la especializada Valor Carne.

-¿Qué le diría a los ganaderos?, le preguntaron.

-Desde la industria, todos los empleados estamos poniendo un enorme esfuerzo para seguir faenando el mismo volumen que hacíamos antes de la pandemia y, al mismo tiempo, sentirnos seguros. Confiamos en que los productores nos acompañen para continuar abasteciendo a la población, dijo. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Exportaciones

  • Exportación De Carne

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en México: registran 40 muertos y 375 infectados en las últimas 24 horas

Next Post

La economía en cuarentena obligatoria: ¿todos pierden?

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La economía en cuarentena obligatoria: ¿todos pierden?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In