• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Banco Mundial prevé una caída del 4,6% de la economía de América Latina y el Caribe en 2020

12 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía de América Latina y el Caribe -sin Venezuela- se contraerá 4,6% en 2020 por el colapso del precio internacional del petróleo y el impacto que

las medidas para reducir el contagio de coronavirus (Covid-19) tienen sobre la actividad, según proyecciones del Banco Mundial (BM).

Los datos surgen del informe “La economía en los tiempos del COVID-19” en el que se apunta que, si bien se espera un rebote del 2,6% en la actividad para 2021, las principales economías de la región sufrirán una fuerte contracción en 2020: Brasil, 5%; Argentina, 5,2%; México, 6%; Colombia, 2%; Chile, 3%; y Perú, 4,7%.

“Hay gente que todavía piensa que esta crisis puede tener una respuesta rápida, de unos pocos meses. Nosotros somos muy negativos en ese sentido. Recién vemos una recuperación hacia 2021”, aseguró este domingo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región, durante una conferencia de presentación del documento.

Atento al bajo margen fiscal que tienen la mayoría de países de la región, el economista del BM puso como principal preocupación de las próximas semanas a la asistencia a empresas para salvaguardar los puestos de trabajo.

La economa de #AmLat se contraer 4,6% producto de las tensiones sociales, el colapso en los precios internacionales del petrleo y ahora la crisis de la #COVID19 (coronavirus) #perspectivas2020. https://t.co/mEryP0H12Upic.twitter.com/oCR678PY8D

Banco Mundial | Amrica Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) April 12, 2020

Rama dijo que, teniendo en cuenta la urgencia y la falta de recursos, “el diseño de políticas será fundamental” y que la protección de los empleos será “más importante que nuevos programas de distribución universales”.

“Qué empresas pequeñas tengan liquidez para enfrentar sus gastos puede ser, en el corto plazo, más importante que medidas que garantizan dinero para todo el mundo”, afirmó.

El informe preparado por el Banco Mundial explica que el impacto del coronavirus en la región está causando un gran shock en la oferta y que se prevé que la demanda de China y los países industrializados caiga abruptamente, afectando a los países exportadores de materias primas.

A diferencia de 2008, la región llegó a esta crisis con poco espacio fiscal pero con bancos más sólidos. Sin embargo, no hay que descartar que haya que aplicar algún tipo de asistencia al sector financiero”

Martín Rama

“Sin embargo, las economías avanzadas han puesto en marcha mecanismos de asistencia que hace pensar que son capaces de rebotar, y eso es buenos para América Latina”, pronosticó Rama.

Y agregó: “A diferencia de 2008, la región llegó a esta crisis con poco espacio fiscal pero con bancos más sólidos. Sin embargo, no hay que descartar que haya que aplicar algún tipo de asistencia al sector financiero”.

En ese sentido, el informe plantea que para garantizar los empleos y apoyar a las empresas, es posible que gobiernos “tengan que asumir participaciones de propiedad en empresas estratégicas importantes” y, para evitar una crisis financiera, puede que “tengan que recapitalizar bancos y absorber los activos no productivos”.

Previous Post

Se casaron en cuarentena y quieren un saludo de Alberto Fernández de regalo

Next Post

Papa Francisco pide condonar deudas a los países afectados por coronavirus

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Papa Francisco pide condonar deudas a los países afectados por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In